Seis alimentos que nunca deberías recalentar en el microondas: así puedes evitar las intoxicaciones alimentarias

Seis alimentos que nunca deberías recalentar en el microondas: así puedes evitar las intoxicaciones alimentarias

Ana de Dios

Martes, 9 de septiembre 2025, 09:49

Los microondas se han convertido en aliados perfectos en la cocina, ya que sirven para calentar platos, preparar comidas precocinadas o descongelar productos que no has sacado del congelador con suficiente antelación. De hecho, para quienes no son fanáticos de cocinar o no tienen suficiente tiempo para hacerlo son el electrodoméstico ideal para preparar diversas comidas.

Sin embargo, a pesar de su versatilidad también debemos recordar que existen alimentos que, al recalentarse en el microondas, pueden resultar perjudiciales para la salud. A la hora de preparar comidas destinadas al consumo resulta fundamental evitar cualquier intoxicación que nos ponga en peligro. El riesgo reside en que la falta de calor uniforme puede dejar bacterias o toxinas peligrosas.

De qué alimentos se trata

Es cierto que esto no sucede con todos los alimentos, pero sí resulta importante elaborar una lista de cuáles «nunca» deberías recalentar en el microondas, así como los efectos que podrían ocasionar. A través de una publicación en Instagram, la doctora Nadia Chahri Vizcarro (@fortaleza_digestiva en redes sociales), especialista en Aparato Digestivo, ha compartido la información necesaria para evitar correr riesgos innecesarios.

Arroz cocido

Probablemente sea uno de los alimentos que más se recalientan en el microondas; sin embargo, esta práctica puede provocar una infección alimentaria por Bacillus cereus, ya que sus esporas «sobreviven» a la cocción y germinan en bacterias que producen toxinas. Como alternativa puede recalentarse en una olla hasta que hierva.

Huevos duros

Algunos utilizan este aparato para calentar huevos duros ya cocidos, pero no es seguro. En este caso, más que una intoxicación pueden generar otro tipo de riesgo, ya que por efecto del calor pueden explotar. Por ello, lo recomendable es hervirlos o recalentarlos sin cáscara en agua caliente.

Patata cocida

Existe el riesgo de que cause una infección alimentaria por la bacteria Clostridium botulinum, responsable del botulismo. Para calentarlas, la mejor opción consiste en utilizar el horno o una sartén.

Carne

Como señalamos anteriormente, la falta de calor uniforme puede dejar bacterias o toxinas peligrosas, y precisamente este es el caso. La alternativa adecuada es utilizar el horno o recurrir a una cocción lenta.

Sobras con más de 3-4 días

Sea cual sea el alimento, al haber pasado varios días puede producirse una proliferación bacteriana incluso tras calentarse. Lo recomendable es consumir dicha comida antes de ese plazo o congelarla para evitar riesgos.

Fórmula infantil o leche materna

En estos casos puede producirse un calentamiento desigual que ocasione quemaduras. Para prevenirlo, lo mejor es recurrir al baño maría o emplear un calentador de biberones.

Enlace de origen : Seis alimentos que nunca deberías recalentar en el microondas: así puedes evitar las intoxicaciones alimentarias