
El 83,4% de las redes está completamente saturado en España. Esta es la fotografía que arroja el mapa de la capacidad disponible en esta … infraestructura y que ha revelado este martes Aelec, la patronal que representa los intereses de Iberdrola y Endesa entre otras compañías, a instancias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que se traduce en un embotellamiento sin precedentes «que impide conectar nueva demanda en esos nudos», ha informado la asociación.
Con este telón de fondo, cientos de proyectos se encuentran en la sala de espera para poder enchufarse al sistema eléctrico. España es un destino atractivo para invertir en muchos sectores por el impulso de las energías renovables y los precios competitivos de la energía y los datos confirman el «apetito inversor» de empresas con proyectos que buscan conectarse a la red pero que en numerosas ocasiones no son concedidos.
Sin embargo, los problemas a la hora de conceder accesos a la red se ha traducido en una pérdida de inversiones por valor de 60.000 millones de euros al no dar respuesta a esa demanda eléctrica solicitada, en concreto por la industria. Según los datos ofrecidos por Aelec, en 2024 se solicitaron un total de 67 gigavatios (GW) de acceso y conexión a la red eléctrica, de los que casi la mitad (49%) se rechazaron por falta de capacidad. Es decir, sólo se concedió una décima parte de la demanda (6 GW) y otros 27,8 GW están en proceso de tramitación. La potencia total contratada en España es de 178 GW, por lo que se solicitó casi un 40% del total de la potencia, pero también subieron la proporción de solicitudes denegadas hasta rozar el 50%, desde el 35% de 2023.
Hasta hoy, las energéticas no estaban obligadas a publicar la situación de los puntos de conexión del sistema eléctrico que gestionan. Esto dificultaba a las empresas conocer la capacidad disponible en cada territorio para enchufarse y también al regulador para conocer de primera mano la saturación real de la red. La reivindicación de las eléctricas no es nueva. Ya el año pasado, la patronal del sector alertó de que la mitad de las solicitudes de acceso a la red se estaban rechazando por falta de capacidad. Este colapso perjudica, principalmente, a la industria electrointensiva, los centros de datos, los puertos o a los promotores inmobiliarios.
‘Guerra’ por la tasa de retribución de las redes
Las redes llevan meses acaparando el debate y más aún desde el apagón histórico que sufrió el 28 de abril. El Ministerio de Transición Ecológica, de hecho, instó a la CNMC a mejorar la retribución que reciben las empresas distribuidoras por invertir en esta infraestructura. Sin embargo, la propuesta del supervisor de aumentar la tasa del 5,58% actual al 6,46% para el periodo 2026-2031. Sin embargo, ésta se quedó lejos del del 7,5% que pedía el sector y puso a las energéticas en pie de guerra al considerar que esta retribución aún está muy por debajo de las de otros países europeos de nuestro entorno.
En su comunicado de este martes, Aelec vuelve a poner la pelota en el tejado del regulador. «Se requiere, por un lado, un modelo retributivo coherente y estable que asegure la recuperación de las inversiones y, por otro, una retribución financiera adecuada que permita el pago de los capitales (recursos propios y ajenos) y atraiga la inversión necesaria para incrementar la capacidad. Sin embargo, las propuestas regulatorias que la CNMC presentó a finales de julio no van, precisamente, en esta dirección», recalcan desde la patronal.
El regulador se encuentra valorando las aportaciones recibidas del borrador cuyo plazo terminó el 4 de agosto antes de elevar la propuesta definitiva al Consejo de la CNMC y remitirla al Consejo de Estado. Una vez completados estos trámites, la norma se aprobará y publicará conforme al procedimiento establecido. Se prevé que la norma se apruebe en el último trimestre para pueda entrar en vigor en el plazo previsto.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Colapso en la red: el 83% de los nudos de la red de distribución de electricidad está saturado