La Cárcel Vieja de Murcia comienza una nueva etapa como Centro de Cultura Contemporánea y programa cerca de cincuenta actividades para los próximos meses divididas … en diez ciclos. Este espacio que desde finales de mayo dirige Jesús de la Peña -también jefe de Área de Producción Audiovisual y Digital del Cuartel de Artillería- no se plantea como un museo tradicional ni como un simple contenedor de actividades, sino como un lugar abierto de convivencia, encuentro y vida cultural compartida, según informan desde el Ayuntamiento de Murcia.
«Queremos que sea un espacio transitable. Donde encontrarse, tomar un café, pararte a ver una instalación… un espacio para estar», explicó Jesús de la Peña durante la presentación de la programación, en un acto en el que estuvo acompañado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés .«La transformación del antiguo edificio penitenciario se ha realizado desde una profunda voluntad de escucha urbana y sensibilidad arquitectónica», indican desde el Ayuntamiento.
La programación incluye instalaciones, talleres, ciclos, encuentros, recorridos y formatos contemporáneos de mediación cultural. La Cárcel Vieja busca ser un espacio que acoja la pluralidad de lenguajes y formas de expresión contemporánea, albergando proyectos vinculados a la literatura, la danza, el pensamiento, la videocreación, la instalación, la performance, las artes vivas, la música y el cine, entre otros.
El espacio funcionará como amplificador y altavoz de otras iniciativas culturales que ya forman parte del tejido activo murciano y colaborará con galerías de arte, Panorama Salas, el festival Animal Sound y las distintas muestras y festivales que dan forma al calendario cultural local, incluyendo el IBAFF. Pretenderá ser también un lugar de encuentro para colectivos, comisarios, investigadores y agentes culturales.
Además se tratará de fomentar «la conexión entre el norte y el sur de la ciudad», dice De la Peña, a través del diálogo permanente con el Cuartel de Artillería y el Hub Audiovisual.
En paralelo a esta primera fase de activación ciudadana y cultural, el proyecto contempla una Fase 2 de desarrollo que incorporará un espacio expositivo de carácter instalativo y vocación internacional, concebido para acoger grandes muestras de alto nivel y generar un diálogo fluido con los lenguajes contemporáneos del arte global. Esta ampliación «permitirá proyectar la ciudad de Murcia hacia el exterior, posicionándola como un referente cultural capaz de dialogar con las principales redes artísticas internacionales y de acoger propuestas ambiciosas que sitúen a la ciudad en el mapa de los circuitos expositivos más relevantes», vaticinan desde el Ayuntamiento.
Programación
La primera propuesta de programación tendrá diferentes ciclos entre los que se encuentran ‘Reencuentros’, una serie de conversaciones públicas concebidas como un espacio abierto de reflexión colectiva, escucha activa y encuentro entre generaciones. Se busca una conversación horizontal que ponga en valor la complicidad, la diferencia y la pluralidad de miradas. El ciclo está coordinado por la profesora de la Universidad de Murcia y comisaria Isabel Durante; la especialista en cómic y copropietaria de 7 Héroes Laura Espinosa; y el actor y dramaturgo Fran Bermejo. Contará con mesas centradas en ámbitos como la fotografía, moderada por Pilar Morales; la moda, conducida por Marta Abellán; la literatura, guiada por Miguel Ángel Hernández; el diseño, con Diego Lizán; el cine, a cargo de Eva Libertad; y la música, con Jesús Cobarro.
El nuevo ciclo de cine [SIN_TÍTULO), que arranca este otoño, propone una experiencia cinematográfica distinta en la que el público no conoce el título de la película hasta que comienza la proyección. Propone una mirada transversal y rigurosa a cinematografías, épocas y autores que han ensanchado los márgenes del lenguaje audiovisual. Se mostrarán películas que huyen de la etiqueta del ‘cine de autor’ y habrá cuatro líneas curatoriales: nuevo cine francés; ‘Dolce Cinema’, un recorrido por un cine italiano menos visible, intimo y político; ‘Ideas en movimiento’, dedicada a la animación como territorio para pensar el mundo; y ‘Dragones de celuloide’, un viaje por cinematografías asiáticas de enorme fuerza visual y narrativa. La primera cita será el 18 de septiembre.
La plataforma Monoton, especializada en arte sonoro, música experimental y escucha crítica, se traslada del Cuartel de Artillería a La Cárcel Vieja de Murcia. La programación arrancará mañana con ‘Las Enumeraciones’, un concierto para sintetizador modular a cargo de Luis Codera Puzo. Más adelante, por el ciclo pasarán Eduardo Balanza y Pedro Guirao; habrá conciertos homenaje para recordar a los compositores Pierre Boulez y Luciano Berio; y se cerrará Monoton con ‘Show us your screen’, una propuesta de música electrónica y ‘live coding’ a cargo de Eloi el Bon Noi & Turbulente.
Algunos de los creadores y expertos que pasarán por la Cárcel Vieja este otoño.
J. L. Ros Caval / AGM

Por otra parte, el edificio cuenta con un espacio específico destinado a acoger intervenciones de artistas cuya obra no se basa en la monumentalidad, sino en la capacidad de activar una experiencia intensa, critica o íntima. El ciclo ‘Instalaciones’ se inaugura con una intervención del artista Emilio Cerezo, una práctica que se mueve entre lo pictórico y lo instalativo.
Más allá de las salas convencionales, la Cárcel Vieja propone también experiencias artísticas en otros lugares a través de los proyectos ‘En bucle’, ‘No-Muzak’, ‘Lo que se mueve’ y ‘Raíz’. El primero de estos se llevará a cabo en el patio central. De lunes a viernes, en horarios de mañana y tarde, de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas, se escucharán obras de un único compositor al mes, seleccionadas según criterios estéticos, temáticos o cronológicos. Sonarán piezas de Maurice Ravel, Franz Schubert, Antonio Vivaldi, Claude Debussy y Johann Sebastian Bach.
No-muzak ocupará el ascensor con intervenciones sonoras que reivindican este espacio mínimo y transitorio como un lugar inesperado de escucha. A lo largo de los meses, se sucederán propuestas que van desde la creación contemporánea hasta la arqueología sonora. Algunas incluirán también imagen, texto o ilustración. La primera intervención conmemora el centenario de Yukio Mishima, con una pieza que entrelaza materiales de archivo, músicas inspiradas en su obra y fragmentos documentales.
‘Lo que se mueve’ es un espacio de videoarte que contará con una pantalla viva situada en una de las zonas de tránsito del edificio, un espacio expositivo no convencional que invita a detenerse y observar incluso en medio del paso. Cada mes, la pantalla contará con la obra de una artista o colectivo. La programación arranca el 15 de septiembre con ‘Poesía y teatralidad’, del maestro japonés Kihachiro Kawamoto. Después se mostrarán creaciones del alemán Oskar Fischinger y del checo Jan Švankmajer.
‘Raíz’ se desarrollará en la cafetería de la Cárcel y será un ciclo de encuentros en torno a la gastronomía en los que se reflexionará sobre el producto, el territorio y la responsabilidad del oficio desde lo cotidiano: la bodega, el obrador, la cocina abierta o la barra.
En el ámbito de la música, se trabajará con ‘Panorama salas’, una iniciativa para la protección, difusión y promoción de la música en directo en el municipio, en colaboración con Murcia Live!. El proyecto enlaza artistas, programadores y públicos con los lugares donde se origina y se sostiene una escena viva: Sala Musik, Garaje Beat Club, La Yesería, La Puerta Falsa, Jazzazza, Sala Gamma, Café de Alba, La Mamba, Boca del Lobo, Revólver, REM… Desde la Cárcel, cada mes se presentará su programación activa. La alianza culminará en la celebración del Congreso Estatal de Salas de Conciertos, los días 20, 21 y 22 de octubre, con representantes de toda España debatiendo sobre el presente y el futuro del directo.
A la programación se suma ‘Cabina abierta’, un ciclo comisariado por Animal Sound que transforma el patio de la Cárcel. Allí, lo electrónico se abrirá al entorno.
No obstante, la Cárcel Vieja «no quiere ser solo sede de ciclos cerrados o programaciones institucionales» y continuará ampliando su número de actividades. Para celebrar este nuevo espacio cultural, esta tarde, a las 20.30 horas en el patio del edificio se ofrecerá una sesión musical a cargo de M. Lacroix, ‘Música para una tarde feriada’.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Cárcel Vieja de Murcia comienza su nueva etapa como Centro de Cultura Contemporánea