Marte vuelve a dar señales de vida

Marte vuelve a dar señales de vida

Miércoles, 10 de septiembre 2025, 18:00

Hace miles de millones de años, Marte no era un planeta polvoriento y estéril. Al contrario. Por su superficie, antes de que se evaporaran, corrían caudalosos ríos, que dejaron su huella casi intacta en forma de sistemas de valles, cañones y cuencas, similares a los de la Tierra. Esa es la razón por la que los científicos siempre han prestado atención al planeta rojo, considerado como uno de los pocos astros del sistema solar candidatos a albergar o haber albergado vida. Y lo cierto es que las informaciones en este sentido son recurrentes.

Ayer Marte volvió a dar señales de vida. Una muestra obtenida en 2024 por el rover Perseverance de la NASA, de una roca formada hace miles de millones de años a partir de sedimentos en el fondo de lo que pudo ser un lago, ha desvelado posibles rastros de vida microbiana antigua en Marte, según aseguró ayer un equipo de científicos de la agencia espacial estadounidense en la presentación de su investigación. Detallado en un artículo publicado ‘Nature’, el descubrimiento es una de las mejores evidencias hasta la fecha sobre la posibilidad de que el planeta fuera un lugar fecundo en un pasado muy remoto.

Desde que aterrizó en la superficie marciana en 2021, el ingenio de seis ruedas ha estado centrado en la búsqueda de señales de vida antigua. Lo ha hecho explorando el cráter Jezero, una zona en el hemisferio norte del planeta que en el pasado estuvo inundada de agua y albergaba una antigua cuenca lacustre. Fue en una formación rocosa llamada Bright Angel, donde el vehículo robotizado se hizo con la muestra descrita, que luego analizó con el instrumental que lleva a bordo.

Joel Hurowitz, científico planetario de la Universidad de Stony Brook, en Nueva York, y primer firmante del estudio recién publicado, dijo que se detectó una «potencial biofirma», es decir, indicios geoquímicos de posible origen biológico en la muestra, extraída de las rocas sedimentarias que componen la formación. Son dos minerales, vivianita y greigita, que parecen haberse formado como resultado de reacciones químicas entre el barro de la formación Bright Angel y materia orgánica. «Estas reacciones parecen haber ocurrido poco después de que el barro se depositara en el fondo del lago. En la Tierra, reacciones como estas, que combinan materia orgánica y compuestos químicos para formar nuevos minerales como la vivianita y la greigita, son a menudo causadas por la actividad microbiana», explicó Hurowitz. «Los microbios consumen la materia orgánica en estos entornos y producen estos minerales como un subproducto de su metabolismo».

Pese a todo, el científico dejo claro que los minerales detectados también pueden formarse mediante procesos no biológicos. «Existen procesos químicos que pueden causar reacciones similares en ausencia de biología, y no podemos descartar completamente esos procesos solo con los datos del rover», afirmó. Solo estudiando las muestras en la Tierra se podría confirmar la hipótesis. Será el siguiente paso. El rover Perseverance ha recolectado y sellado 28 muestras científicamente seleccionadas dentro de tubos prístinos como parte de la campaña de Retorno de Muestras de Marte. La siguiente etapa será traerlas a la Tierra para su estudio.

Enlace de origen : Marte vuelve a dar señales de vida