
No esperaba Andrés que sus días de asueto se vieran truncados de esta manera. Un cabestrillo da cuenta de que su hombro derecho no se … encuentra precisamente en las mejores condiciones. Fractura de la extremidad proximal del humero, recoge el parte de atención sanitaria que recibió cuando acudió a las Urgencias del Hospital Reina Sofía hace pocos más de tres semanas. El mismo documento señala que Andrés refería haber sufrido una agresión por un aparcacoches en la zona de Centrofama.
«Volvía de Espinardo, de darme un baño en la piscina cuando, sobre las 20.30 horas, pasé por la puerta de la Sala REM y vi algo que no me gustó», explica este vecino, muy conocido en la zona de la calle Puerta Nueva, ya que regenta en la misma la histórica copistería Torreta, utilizada por buena parte de los alumnos del campus de la Merced de la UMU. Relata Andrés que fue entonces cuando no pudo callarse y tuvo que reprender a un gorrilla, «al parecer, español», que estaba molestando e insultando a una chica.
«En ese momento se abalanzó sobre mí, me tiró al suelo y comenzó darme patadas, hasta que otro aparcacoches lo paró», explica Andrés, que fue posteriormente trasladado a dependencias hospitalarias para ser atendido. La denuncia ante la Policía Nacional la puso hace apenas unos días, después de intentar dar con el presunto agresor, del que asegura tener una foto que le han proporcionado los vecinos y que muestra a LA VERDAD.
«La situación mejoró antes del verano, pero tras bajar la presencia policial y subir la rotación de coches, ha vuelto»
«La sensación de inseguridad que se está viviendo en este entorno no la recuerda nadie», comenta este comerciante, al que da la razón Miguel, propietario de la próxima tienda de material de impresión Prink. «Yo hace tiempo que cuando cierro, al caer la tarde, me voy a casa, porque ya no me gusta quedarme por aquí, como hacía antes; el ambiente no es el que era y se empieza a ver un fenómeno que no conocíamos: que existan pisos a la venta en una área en la que no daba tiempo a verlos, por la alta demanda y la baja oferta», apostilla Miguel.
Un grupo de vecinos de este entorno, y en particular de las calles Greco, Rector Lostau y Doctor José Tapia Sanz, llevan más de un año denunciando la degradación que viene sufriendo el vecindario de la mano de los aparcacoches que piden dinero en él. Constituyeron entonces una asociación vecinal que ya aparece en el correspondiente registro público y que ha mantenido varias reuniones con representantes municipales para trasladar sus reivindicaciones. Y estos movimientos parecían haber empezado a funcionar… hasta ahora.
«La verdad es que la situación antes del verano había mejorado mucho, pero la Policía ha bajado su nivel de presencia en la zona y esto se ha vuelto a llenar», expone Eva Garrido, presidenta de esta asociación vecinal. Añade, además, la representante vecinal que «el incremento de la rotación en la zona azul, al reducir el periodo máximo de estacionamiento a 90 minutos, atrae a más gorrillas, que obtienen ahora dinero de más conductores y, por tanto, un mayor beneficio». «Los de esta zona son incívicos y muy agresivos y acaban protagonizado incidentes y robos, como sufre más de una persona mayor», insiste Garrido, pidiendo al Ayuntamiento y Delegación que «articulen soluciones creativas para erradicar esta problemática, pero que lo hagan ya».
Por otra parte, parece que este malestar vecinal empieza a extenderse a otras zonas de la ciudad, que han visto cómo esta problemática comienza a replicarse. Ese es el caso, por ejemplo, del área de aparcamiento en zona azul junto a la plaza y jardín del Rocío, frente a la iglesia del Padre Joseíco, en San Antón. Denuncia José, residente del entorno, que la zona ha contado en los últimos años con un par de gorrillas de origen subsahariano «con los que no ha habido ningún problema».
«Pero ahora tenemos, al menos, una decena de individuos, de origen magrebí, que prácticamente viven en el jardín, donde beben alcohol, hacen sus necesidades –corroborado por las madres que bajan a sus niños al parque–, intimidan a conductores y viandantes y montan broncas, sobre todo por las noches, y todo ello, aparte de exigir dinero por aparcar en la zona», añade Pepe, adelantando que la comunidad de propietarios de su edificio está interesada en pedir una reunión con el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, para pedir medidas con las que atajar la situación».
Vuelta en unos segundos
Cierto es que a mediodía de ayer, una patrulla de Policía Local controlaba en la zona que los gorrillas no realizaran una actividad considerada como ilegal por la normativa municipal. Sin embargo, en apenas unos segundos, tras la marcha de los agentes, los aparcacoches volvieron al lugar.
No obstante, desde el Ayuntamiento de Murcia defienden que ha habido un refuerzo importante de efectivos en las calles de las zonas más conflictivas en lo que respecta al desarrollo de esta actividad, como son las ya mencionadas u otras como la de Santa Joaquina Vedruna. Incluso se ha destinado a esta labor a la Unidad Especial de Caballería. Además, subraya que ha habido un importante incremento de denuncias policiales contra los aparcacoches en base a la ordenanza específica municipal.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las quejas por los gorrillas resurgen en Centrofama y alcanzan a otras zonas de Murcia