El recorte en el uso de aguas subterráneas amenaza el 10% del regadío en la cuenca del Segura

El recorte en el uso de aguas subterráneas amenaza el 10% del regadío en la cuenca del Segura

Los regantes de la cuenca del Segura tienen marcado en rojo el año 2027 por el doble desafío que supondrá el recorte del Trasvase del Tajo-Segura y el de las extracciones de aguas subterráneas, en el primer caso por la implantación de los nuevos caudales ecológicos en el Plan del Tajo y en el segundo por otro objetivo medioambiental: la aplicación de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (UE) para atajar la sobreexplotación de los acuíferos. La Universidad de Alicante (UA) ha puesto cifras a uno de los efectos de este segundo tijeretazo: si se cumplen las previsiones del plan de cuenca del Segura, la pérdida de 212,27 hectómetros cúbicos para el regadío por el cierre de pozos supondrá eliminar 28.702 hectáreas. Esta cantidad equivale al 10,6% de la superficie de regadío total de la demarcación hidrográfica y al 16,5% del terreno donde se usan aguas del subsuelo para este tipo de actividad agraria.

Enlace de origen : El recorte en el uso de aguas subterráneas amenaza el 10% del regadío en la cuenca del Segura