La próxima subasta de obras de arte de Subastas Segre, en Madrid, acapara el interés de expertos de la Región de Murcia. En concreto, … las miradas están puestas en el lote marcado con el número 1064: una talla de Virgen con Niño, policromada, dorada y estofada, que sale a la venta por un precio inicial de 3.800 euros. Cuando hace unos días se hizo público el catálogo de piezas, la polémica estalló en algunos foros especialistas. La descripción hacía referencia a que se trataba de un obra del círculo del imaginero sevillano Benito de Hita, del siglo XVIII. Pero expertos de la Universidad de Murcia (UMU) advirtieron de un posible error y atribuyeron la escultura al taller del maestro murciano del Barroco Francisco Salzillo.
El debate generado llegó hasta Subastas Segre, que en el intento de arrojar luz sobre la cuestión optó por recabar el asesoramiento del departamento de Historia del Arte de la UMU, que ya prepara un informe. De momento, la empresa ha cambiado en su página web la ficha de la pieza, y ahora aparece adscrita a la Escuela Murciana (siglo XVIII).
«Con toda seguridad estamos ante una obra de Salzillo, probablemente de su etapa de madurez. Recuerda bastante a la Virgen del Carmen que realizó para Orihuela. Es de lo mejor del imaginero murciano en lo que se refiere a escultura de pequeño formato», declara a LA VERDAD el profesor Manuel Pérez Sánchez en referencia a esta pieza «inédita» del famoso artista. El investigador, que colabora en la redacción del informe solicitado por Segre, destaca la calidad de la composición y anuncia que pedirá al Ministerio de Cultura que la declare «inexportable» para que, al menos, no pueda salir de las fronteras nacionales..
La imagen de Virgen con Niño sobre un cúmulo de querubines podría proceder de un oratorio particular
En el estudio para justificar la autoría de esta Virgen con Niño ya trabaja el centro expertización de arte de la Universidad de Murcia (CeartUM), al que está vinculado un grupo de historiadores del arte, como Pérez Sánchez y Belda Navarro. Cuenta con una amplia trayectoria en catalogación y conservación, y precisamente una de sus especialidades es la producción del maestro Salzillo.
Virgen con Niño que sale a la venta en Subastas Segre.
LV

El informe deberá estar listo antes de la subasta, programada para el próximo martes, día 16. Según el profesor de la UMU e historiador del arte Ignacio José García Zapata, la pieza en cuestión, de unos 75 centímetros de altura, parece que se concibió para un oratorio particular. Y sobre cómo ha acabado en un subasta, señala que podría proceder de una herencia familiar de la que ahora quieran deshacerse. Segre, que no ha contestado a la petición de información de LA VERDAD, señala en la ficha que se trata de una Virgen de la Merced, y que las imágenes de madera tallada tienen los ojos de cristal. Además, ella lleva corona de plata y el Niño Jesús, sandalias del mismo metal.
Sin presupuesto para pujar
María Teresa Marín, directora del Museo Salzillo, no es ajena al debate surgido. Opina que la escultura pertenecería al círculo del imaginero murciano. «Es una pieza interesante. En especial, destacan el Niño Jesús y los querubines. A mí me recuerda a la Virgen de la Leche. Desde luego, no estamos ante una obra de la escuela sevillana». A preguntas de este diario, indica que cada año suelen salir a subasta «dos o tres obras» atribuidas a Francisco Salzillo. «Nosotros no tenemos presupuesto para pujar en este tipo de operaciones», explica la experta, que espera que la obra «se pueda quedar en la tierra» de la mano de algún coleccionista privado.
Los expertos destacan la calidad de la «inédita» pieza, que sale a la venta con un precio de partida de 3.800 euros
Tanto Pérez Sánchez como García Zapata lamentan que la Comunidad Autónoma no disponga de una partida para enriquecer el patrimonio artístico regional con la adquisición de este tipo de piezas. Y mantienen que «la escasa presencia de la obra de Salzillo en museos y colecciones fuera del ámbito regional murciano responde, en buena medida, a la aparente limitada circulación de sus imágenes en el mercado del arte».
El debate que ha suscitado la subasta de esta talla de la Virgen de la Merced pone el foco, además, en otro asunto: «la confusión que, con creciente frecuencia, está empezando a rodear la figura del escultor murciano», en palabras de ambos docentes, que llevarán este tema a un congreso internacional sobre escultura en Granada.
Pérez Sánchez y García Zapata se refieren a un doble fenómeno. Por una parte, imágenes que erróneamente, o con bastantes dudas, son atribuidas al genio murciano del Barroco, «alimentado un corpus de obras de Salzillo que está desdibujando los perfiles estilísticos de su producción». Y, por otra, piezas que, siendo del artista, son adscritas a otros autores, como al parecer ha sido el caso de Casa Segre y esa Virgen de la Merced, «distorsionando su legado». En su ponencia, ambos investigadores de la UMU advierten del riesgo de «erosionar la comprensión rigurosa» de la producción de Francisco Salzillo, al que definen como uno de los símbolos de la identidad regional murciana.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Polémica por la subasta de una talla que la UMU atribuye a Salzillo