
Veinticuatro proyectos de inversión en distintos sectores industriales «sufren importantes retrasos» en la Región de Murcia por las dificultades existentes» para la conexión a la … red eléctrica. Y otros diecinueve «están paralizados en la fase de tramitación administrativa en la Comunidad Autónoma, «esperando» las medidas que traiga consigo la reciente publicación de los nuevos mapas de capacidad». A ello, se suma que, como adelantó LA VERDAD en junio, cinco planes privados ya han sido «denegados por no contar la red con capacidad suficiente para permitir su conexión». En total, la inyección económica afectada por la saturación de estas infraestructuras energéticas en el territorio regional alcanza los mil millones de euros.
Así lo indicaron este miércoles, a preguntas de este diario, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, que dirige Juan María Vázquez. Y lamentaron que el informe sobre la capacidad disponible en la red de distribución eléctrica en España, hecho público el martes por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (que agrupa a empresas como Iberdrola, Endesa, EDP y UFD, la distribuidora de Naturgy) «confirma lo que llevamos advirtiendo desde marzo: la falta de inversión en la infraestructura de la red de transporte y almacenamiento eléctrico va a acabar estrangulando el crecimiento económico y la creación de empleo asociada».
«Este informe revela el escaso margen, nulo en muchos casos, que queda en la Región y en el resto de España para la inversión en proyectos de generación de energías limpias y de alta demanda energética, como es el caso del hidrógeno verde», señalaron en la Consejería. En el conjunto del país, la tasa de ocupación de los nudos de distribución está en el 83,4%, una cifra algo superior a la de la Región de Murcia.
Según los datos del Gobierno regional, en la Región existen 165 nudos, de los que 136 «se encuentran ya ocupados por completo». Los 29 puntos restantes «tienen una capacidad aún de 279,73 megavatios (MW), el equivalente a entre 15 y 20 instalaciones solares fotovoltaicas grandes, de más de 20MW», precisaron. Hay trece nudos disponibles en Cartagena, nueve de ellos en Escombreras; cuatro en Fuente Álamo; cuatro en el área de influencia de Lorca (incluidos dos en Puerto Lumbreras); tres en Yecla; tres en San Pedro del Pinatar; uno en Águilas y uno en Mazarrón.
«Actualmente, hay 68 proyectos que supondrían la incorporación de 900 megavatios de nueva potencia, vinculada al hidrógeno verde, al almacenamiento energético, a los centros de datos y a la mejora de la red que depende del Estado y de Red Eléctrica», apuntaron en la Comunidad. Por lo tanto, la nueva potencia solicitada triplica la capacidad disponible.
Noroeste y Escombreras
La Consejería presentó en marzo de 2024 al Ministerio de Sara Aagesen, dirigido entonces por Teresa Ribera, «un plan con 18 actuaciones valoradas en 250 millones». Los objetivos son «acabar con la ‘isla energética’ de la comarca del Noroeste; construir cuatro subestaciones y ampliar siete para la evacuación de energía renovable, el almacenamiento energético, el apoyo a la red de distribución y la atención a la creciente demanda de energía». También saldrían adelante «seis proyectos estratégicos para la descarbonización del Valle de Escombreras, mediante la producción de hidrógeno y amoníaco verde, e-metanol y biocombustibles».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La saturación de la red eléctrica retrasa ya 24 proyectos de inversión y bloquea otros 19 en la Región