La CHS espera que el aumento de la desalación deje la pérdida de regadío por el cierre de pozos en 10.000 hectáreas

La CHS espera que el aumento de la desalación deje la pérdida de regadío por el cierre de pozos en 10.000 hectáreas

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) calcula que la superficie de regadío agrícola eliminada por el futuro recorte en las extracciones de aguas subterráneas en la cuenca del Segura sería una cuarta parte de lo calculado en el informe de la Universidad de Alicante (UA): 10.000 hectáreas, frente a las 40.722 señaladas en el estudio. Y ello, porque, «en principio, se aplicaría» un recorte de 212 hectómetros en las extracciones de aguas subterráneas, pero las medidas compensatorias previstas por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), en especial el aumento del volumen de agua desalada, harían que los regantes solo perdieran 75 hectómetros. Ello, siguiendo el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura y la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, que exige acciones para atajar la sobreexplotación de los acuíferos (43 en la cuenca) a partir del año 2027.

Enlace de origen : La CHS espera que el aumento de la desalación deje la pérdida de regadío por el cierre de pozos en 10.000 hectáreas