
Los precios bajos y un recorrido que no pasa por la ciudad de Alicante son las principales bazas de la operadora Ouigo a … la hora de explotar la ruta Madrid-Murcia. Cuando se cumple el primer año de la puesta en servicio de esta línea, la empresa de matriz francesa y principal competidora de Renfe ha visto cumplidas sus primeras expectativas y ha movido más de 350.000 viajeros, informan fuentes de Ouigo, que consideran que existe margen de crecimiento entre ambos destinos, así como en las paradas intermedias de Elche y Albacete. La ocupación global de la línea alcanza una media del 80%, señala.
El uso de la infraestructura construida por Adif va creciendo cuando se van a cumplir tres años de la inauguración del tramo de alta velocidad entre Murcia y Monforte del Cid. Aunque se desconocen las cifras de Renfe, se estima que la alta velocidad puede estar moviendo más de 700.000 viajeros anuales en la línea Murcia-Madrid, por encima del tráfico anterior a la pandemia. Ello sobre la base de que Renfe inició sus servicios con una media de 1.000 viajeros diarios, sin incluir las estaciones intermedias, una cifra que se consideró baja debido a que la oferta inicial de la operadora estatal se consideró poco atractiva por el precio, la duración del viaje, las frecuencias y las numerosas paradas. Renfe amplió su oferta en cuanto Ouigo anunció su llegada de Murcia, que ha actuado como revulsivo.
Federico Pareja, director Comercial y de Marketing de Ouigo España, destaca que están «muy orgullosos de celebrar el primer aniversario de la ruta Madrid–Murcia». «Nuestro balance es muy positivo, ya que los más de 350.000 viajeros que han recurrido a nosotros constatan que existía una demanda importante, pendiente de ser cubierta, y que hoy disfruta de una alternativa de alta velocidad cómoda y sostenible».
La llegada de la compañía privada ha actuado de resulsivo para que se incremente la oferta de trenes y bajen los precios
Sostiene que desde que Ouigo llegó a Murcia y empezó a operar esta línea «hemos trabajado de manera muy activa con las administraciones murcianas y con la sociedad civil local. Destacamos especialmente la colaboración con la Agrupación Sardinera, a través del patrocinio del Entierro de la Sardina, así como las acciones conjuntas con el Ayuntamiento de Murcia y el Instituto de Turismo de la Región, a través de distintos viajes de prensa coorganizados. Estos ejemplos muestran cómo la colaboración público-privada es un elemento muy potente para generar impacto positivo en la ciudad, impulsar su promoción, atraer turismo y contribuir a la creación de riqueza», añade Federico Pareja.
«Este es sin duda el camino que queremos seguir tanto en Murcia como en el resto de los 14 destinos en los que operamos en España. La ocupación media se sitúa en torno al 80%, por lo que todavía tenemos capacidad para seguir creciendo y potenciando la línea. Queremos estar cerca de la gente, responder a las necesidades de los viajeros y trabajar junto a todos los agentes locales para que la presencia de Ouigo sea una oportunidad compartida y duradera».
Diferencia de precios
Junto con Murcia, la estación de Elche aporta un importante número de viajeros de la zona y de la Vega Baja alicantina atraídos por los precios bajos de Ouigo y las dos horas y media de viaje a Madrid (2 horas 44 minutos desde Murcia). La compañía ‘low cost’ inició sus operaciones ofreciendo 14.000 plazas por semana, en dos trenes diarios de dos plantas por sentido. El principal gancho son los precios. Por ejemplo, y según una consulta realizada el viernes, para el tren de mediodía Murcia-Madrid del próximo lunes se ofertaban billetes a 15 euros, que aumentaban a 19 euros en el convoy de la tarde.
Estos precios, y con el sistema dinámico, eran hasta tres veces más baratos de los que ofertaba Renfe para ese mismo día en sus trenes Avlo. El más bajo era de 48 euros. En los trenes AVE, los precios oscilaban entre los 61 y 103 euros, dependiendo de la duración del viaje y las paradas.
-
El segundo corredor que más crece
El corredor ferroviario de alta velocidad Madrid-Alicante, que incluye Cuenca, Albacete, Villena, Elche, Orihuela y Murcia, es uno de los que más crece en número de viajeros, según los informes que realiza la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La ocupación se incrementó un 16,8% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, el segundo aumento más alto después de la línea Madrid-Sevilla.
Las cuotas de mercado de los distintos operadores se han mantenido más o menos estables. Renfe (AVE y Avlo) tiene el 50% de los viajeros en el corredor Madrid-Valencia, y el 61% en los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Alicante. Iryo presenta cuotas de mercado del 23 y del 24% en los corredores Madrid-Valencia y Madrid-Barcelona, respectivamente, y de solo el 2,5% en el Madrid-Alicante. Ouigo ha recibido el 36% de los viajeros del corredor Madrid-Alicante, el 25% del corredor Madrid-Valencia y 15% del corredor Madrid-Barcelona.
Renfe tiene el 61% de cuota de mercado de la línea Madrid-Alicante-Murcia; Ouigo ha hecho que baje el precio una media del 19%
En el corredor Madrid-Alicante, que incluye a Murcia, Ouigo ofertó en el primer trimestre 402.527 plazas, que atrajeron a 350.782 viajeros, con un índice de ocupación del 87,1%, por encima del 68% de ocupación de los trenes de Renfe. La operadora estatal ofreció 884.608 plazas, de las que fueron ocupadas 601.848.
La CNMC considera que la entrada de Ouigo es un factor muy importante en la reducción interanual de precios en los principales trayectos. Este descenso ha sido del 18,9% en el corredor Madrid-Alicante-Murcia. El precio medio trimestral del billete básico fue de 29 euros. Ouigo es el operador que ha ofrecido el precio más económico.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Ouigo alcanza los 350.000 viajeros en el primer año de la ruta Madrid-Murcia