Con buen ambiente, cerca de tres cuartos de entrada, se celebró la primera corrida de toros de la Feria de Septiembre, que acabó, como la … novillada que prologó el domingo el abono, con la terna a hombros por la puerta grande.
Tuvo la tarde dos momentos álgidos: la intensa faena de Borja Jiménez al tercero de la tarde, el mejor toro de un encierro dispar de Daniel Ruiz, y el excelso toreo de capa Juan Ortega al quinto.
Hizo su presentación en Murcia Borja Jiménez, que entró en la corrida en sustitución de Morante de la Puebla. No le respondió el tercero en el saludo de capa, astado que sí romaneó la cabalgadura montada por Vicente González, que le recetó un buen puyazo. Brindó el toro a Pepín Liria, que asistió a la corrida desde una barrera.
Le formó un lío Borja a este tercero, a la postre el mejor toro del encierro, al que el torero de Espartinas acabó por sacar un fondo de toro bravo. Incluso hubo quien pidió el indulto. Borja puso la plaza en pie en fases de la faena de gran intensidad, mandando por abajo en series ligadísimas, enroscándose el burel a la cintura, haciendo el torero bueno y rematando las series con pases de pecho de costadillo, de gran plasticidad. Con la zurda reventó por abajo al buen ejemplar de Daniel Ruiz, en naturales excelsos. Belleza tuvieron los cambios de mano y espectaculares resultaron los pases cambiados por la espalda para iniciar las últimas tandas, que calaron con gran fuerza en los tendidos. Iba la cosa para rabo, pero la estocada entera necesitó de un descabello y quedó el premio en dos orejas.
Jiménez puso la plaza en pie en fases de intensidad; espectaculares resultaron los pases cambiados por la espalda
El sexto fue el más toro de toda la corrida. Tuvo su seriedad por delante y remate por atrás. Embistió al paso y midiendo al capote de Borja Jiménez, que no pudo lucirse con la tela rosa. Cambió de tercio el diestro con un puyacito y lo brindó al respetable, prueba de buena voluntad, pero el toro se fue diluyendo como un azucarillo tras una primera tanda con la derecha ligada y mandona. Luego ya se paró. Mató de pinchazo y estocada. Silencio.
El festejo
-
Plaza de toros de Murcia.
Segundo festejo de abono. Cerca de tres cuartos de entrada. Toros de Daniel Ruiz, correctos y desiguales de presencia. Bravo el tercero, con mal estilo los dos primeros, buen inicio el quinto y rajados el cuarto y el sexto. -
José María Manzanares.
De azul pavo y oro, una oreja y una oreja. -
Juan Ortega
Teja y oro, ovación con saludos y dos orejas. -
Borja Jiménez.
De grana y oro, dos orejas tras aviso y silencio. -
Observaciones.
Borja Jiménez sustituyó a Morante de la Puebla.
También hizo su presentación en Murcia Juan Ortega. El primero de su lote no se entregó en el saludo de capa e, incluso, desarmó al sevillano. Recibió un fuerte puyazo el animal, antes de que el sevillano brindara su primero toro en La Condomina al público. Agarrado a las tablas comenzó su faena por alto, para después sorprender al público con pases rodilla en tierra muy toreros. Buena actitud de un torero calificado de artista que en el tercio intentó el toreo al natural, con el toro protestando y embistiendo sin clase. Luego, un molinete sirvió para dar inicio a una tanda diestra más compuesta, que acabó con un susto al intentar el pase de pecho de remate, al protestar el animal y desarmar al torero, que vio como de nuevo el toro le echó la cara a las nubes, con mal estilo, al querer torear a pies juntos. Tras doblarse con el toro, consiguió meter la espada con habilidad. El personal pitó el arrastre del toro y ovacionó la predisposición del torero.
Ortega comenzó su faena por alto, para después sorprender al público con pases rodilla en tierra muy toreros
Lo verdaderamente importante de su actuación sucedió ante el quinto, un toro que lo hizo bien en el primer tercio. Con entrega absoluta Juan Ortega saludó al de Daniel Ruiz con dos faroles de rodillas para luego bordar el toreo a la verónica. Maravillosa la interpretación del lance de capa fundamental de un Ortega que abrochó con una media de categoría. Preciosa resultó la manera de andarle al toro en el galleo por chicuelinas para llevar el toro al caballo, así como la forma de salir de la suerte con la media y la revolera. ¡Qué difícil es ver torear así de bien con la capa!
Manzanares tuvo que ponerse el mono de trabajo para cortar la primera oreja de la tarde
Recibió poco castigo el bovino en varas y lo brindó Juan al periodista Carlos Herrera. La faena, iniciada con ayudados por alto rodilla en tierra, apuntaba, pero al noble toro le faltó motor. Lejos de aburrirse, Ortega, etiquetado como torero artista, no tuvo problema para ir por otro palo y, con firmeza, arrancar los muletazos citando en las cercanías y ofreciendo los muslos. Una estocada corta en la cruz resultó fulminante y desató la petición del doble trofeo que paseó.
Manzanares, aguerrido
No terminó de emplearse el lote de Manzanares. Con suavidad recogió de capa al primero de la tarde, un toro de Daniel Ruiz que dio 548 kilos en la báscula y que embistió al paso al capote del alicantino. Llegó sin definir el astado al último tercio. José Mari no brindó, pero el triunfador de la Feria del año pasado pronto ofreció la muleta por derecho y el toro que salió de los embroques tirando la cara arriba en feos derrotes. En uno de ellos empitonó al torero a la altura del estómago, manteniéndolo colgado del pitó durante unos segundos que se hicieron muy largos. Afortunadamente, el pitón solo rompió el punto de la taleguilla, sin calar en la anatomía del diestro, que volvió a la cara del toro con raza para ligar una serie de muletazos en redondo de toques fuertes y mandando por abajo que el público valoró. Por ese pitón derecho continuó Manzanares su labor, más aguerrido de lo que en él es habitual, alargando con depurada técnica las embestidas de un toro que se guardó para el final el último hachazo, cuando José Mari entró a matar y le puso los pitones en la pechera. Valerosa estocada entera de un Manzanares que tuvo que ponerse el mono de trabajo para cortar la primera oreja de la tarde. Al toro se le despidió entre silbidos.
La corrida del martes

Alejandro Talavante: Magia y compromiso
Alejandro Talavante Rodríguez nació en Badajoz el 24 de noviembre de 1987. Una brillante etapa de novillero desembocó con la alternativa en Cehegín, el 9 de junio de 2006, con Morante de Puebla de padrino y El Fandi de testigo. Le cortó dos orejas al toro de la alternativa, de la ganadería de Benjumea, que llevó por nombre ‘Pesadilla’. El día de su confirmación de alternativa abría la puerta grande de Madrid, el 8 de abril de 2007, al cortar las dos orejas del sexto. Fue padrino de ceremonia El Juli, en presencia de Manzanares, y se lidiaron toros de Puerto de San Lorenzo. Desde entonces se ha asentado como gran figura del toreo. El toreo de Talavante se distingue por su inspiración imprevisible, valentía serena y hondura estética. Combina improvisación genial con clasicismo. Puesto en el escalafón en 2025: 1; corridas toreadas: 54; trofeos: 97 orejas y 6 rabos.

Roca Rey: El que llena
Andrés Roca Rey Valdez nació en Lima (Perú) el 21 de octubre de 1996. Proviene de familia taurina. Tomó la alternativa en Nimes, el 19 de septiembre de 2015, con toros de Victoriano del Río, siendo padrino Enrique Ponce y Juan Bautista testigo. Confirmó el doctorado con un toro de Núñez del Cuvillo en Madrid el 13 de mayo de 2016, alternando con Castella y Talavante. Cortó las dos orejas del sexto de Mayalde, abriendo la puerta grande, la que ha traspasado en cuatro ocasiones. Su imponente valentía, su capacidad para dominar a los toros y su forma de asumir riesgos extremos consiguen emocionar al público. Su ambición, carisma y poderío lo convierten en referente indiscutible de la tauromaquia contemporánea. Es el torero de más tirón en la taquilla. Vuelve a Murcia, una plaza en la que cuenta sus actuaciones por salidas a hombros. En cinco tardes ha cortado 15 orejas y 4 rabos. Puesto en el escalafón en 2025: 8; corridas toreadas: 35 trofeos: 49 orejas.

Paco Ureña: Un toreo auténtico
Francisco José Ureña Valero nació en Lorca el 26 de diciembre de 1982. Tomó la alternativa en su tierra el 17 de septiembre de 2006 de manos de Javier Conde y Morante de testigo, con toros de Gavira. Confirmó en Madrid el 26 de agosto de 2013, con toros de Martín Lorca e Iván García y Javier Solís de compañeros de cartel, en una tarde que le sirvió para el despegue. Salió a hombros en la plaza de toros de Las Ventas el 15 de junio de 2019. Es el principal referente de los toreros de la Región de Murcia. Viene de firmar la gran tarde de su temporada 2025 el pasado sábado en Albacete, donde indultó al toro ‘Diablillo’ de Daniel Ruiz. Puesto en el escalafón en 2025: 28; corridas toreadas: 13; trofeos: 11 orejas y un rabo.
También resultó trabajada la faena al cuarto, que ni se desplazó en el capote de Manzanares ni se empleó en el caballo. El torero anduvo con mucha solvencia por la cara al toro y fue sacando el fondo que tenía en una faena de técnica depurada en la que consiguió alargar las embestidas del morlaco hasta lo posible toreando por los dos pitones. Cuando le exigió, el toro cantó la gallina, se refugió en tablas y el alicantino acabó allí de un espadazo hasta las cintas. Con una petición menor, paseó una oreja, que sumada a la de su primero, le abría la puerta grande, por la que salió junto a los compañeros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La terna sale a hombros en la primera corrida de toros de la Feria de Murcia