
Alejandro Talavante (Badajoz, 1987) es un torero distinto. Lleva dos años tirando de la temporada. Asumiendo compromisos, presente en todas las plazas donde le llaman. … Con sello propio, el extremeño, que el año que viene hará veinte años de alternativa, toreó el domingo en Cehegín, la plaza donde se doctoró el 9 de junio de 2006, cortando tres orejas. Esta tarde lo tendremos en La Condomina, una plaza que se le da especialmente bien. Una conexión con Murcia por la que comienzo preguntándole: «Murcia ha terminado significando mucho en mi carrera. Desde el principio de novillero, momento en que Juan Reverte decidió echarme una mano y apoderarme, viajé mucho a Murcia y empecé a torear mucho por allí y, como antes de la novillada que toreé en San Isidro tenía pocas opciones para tomar la alternativa, decidimos tomarla en Cehegín.
–El domingo volvió a ese escenario de la alternativa. Desde 2006.
–Nunca pensé que significaría tanto para mí y la verdad que me ha hecho mucha ilusión volver a pisar la plaza.
–Hoy vuelve a Murcia en la corrida estrella de la feria. Se repite el cartel del año pasado con los toros de Victoriano del Río, Talavante, Paco Ureña y Roca Rey. Se espera un llenazo.
–Sí. Creo que ya el año pasado ese cartel fue muy fuerte para el público. Además, la tarde salió redonda. La corrida de Victoriano del Río fue buena y este año pues yo creo que también la expectación va a ser máxima y me siento muy querido en esta plaza. Siento que puedo ser yo porque me siento muy comprendido y voy con mucho sentimiento cada vez que hago el paseíllo.
–Dice «puedo ser yo». ¿Cómo es Talavante?
–Pues difícil de definir. No te sabría decir. Creo que soy una persona natural y que siempre actúa con el corazón y eso es lo que creo que transmito de mí a la gente.
ASÍ SE DEFINE
«Creo que soy una persona natural y que siempre actúa con el corazón»
–Pues la gente está disfrutando de Talavante, este año que lidera el escalafón con grandes triunfos y toreando todas las tardes. ¿Pesa mucho el echarse la temporada a la espada y asumir su condición de figura?
–Claro que pesa, evidentemente. Es lo que uno sueña desde niño y yo me siento un privilegiado, pero también todos los días el toro te exige entrar a matar, todas las suertes que tienes que realizar, y eso hace que la cabeza esté sometida a mucha presión. Sobre todo contigo mismo porque siempre esperan lo mejor de ti y cuando uno asume tantas corridas tiene que tener la cabeza muy centrada para poder llevar todo el año bien y estar metido en la profesión.
–¿Cansa más psicológica que físicamente?
–Depende. Físicamente también es muy importante descansar bien y alimentarte bien porque luego con el estrés a mí lo que me pasa muchas veces es que se me cierra el estómago y me cuesta más comer y trato de obligarme un poco a ello porque necesito también alimentarme bien para poder estar fuerte delante del toro y aguantar todo el ritmo.
–Por lo que me cuenta, para dar lo mejor todos los días delante del público está sometido a un estrés importante.
–Es muy importante no estresarte, estar siempre tranquilo y, aún en situaciones complicadas, no perder el control. Ese tipo de cosas son difíciles sobre todo cuando todo el mundo confía en ti y te tienes que enfrentar solo contigo mismo y con tu miedo. Eso es mucha presión, pues incluso los que te rodean, tu propia cuadrilla, confían en ti y eso al final hace que uno se sienta incluso solo ante esos miedos y esa presión.
–El miedo esta siempre presente, claro.
–A mí me gusta el valor consciente. Evidentemente, cuando eres más joven eres más inconsciente y, a veces, pasas por alto ciertas cosas que con la experiencia ya conoces casi todos los detalles, aunque esta profesión siempre te enseña cosas. Es difícil de llevar y uno no se acostumbra. Piensa que con la experiencia lo va a saber manejar mejor, pero siempre está presente.
LAS DOS CARAS
«Sin conocer el fracaso no se valora el triunfo»
–Estos años está liderando con Roca y Morante. ¿Qué le parece la polémica que se ha formado en torno a ellos?
–Somos los tres toreros que estamos tirando de las ferias y a mí nunca me han gustado las polémicas. A mí lo que más me ha gustado siempre es torear.
–Pues torear está toreando mucho y con triunfo. Este año volvía a abrir la puerta grande de Madrid. Es su plaza, pero también le han exigido mucho en La Ventas.
–Hay gente que piensa que Madrid es mi plaza y que yo siempre he triunfado allí pero lejos de esto ha sido una plaza en la que he sufrido mucho también. El año de mi reaparición me dejé un toro vivo y la verdad es que esa plaza cuando se pone cuesta arriba es muy complicada. He sido capaz de remontarla muchas veces y al final terminará siendo mi plaza, pero porque ha tenido lo que tiene la vida, que es el triunfo pero también el fracaso.
–¿Sin conocer el fracaso no se puede disfrutar del triunfo?
–Es que no se valora. Con la calma de saber lo que cuesta y los momentos que se pasan, ahora, cuando llega el triunfo, lo que me apetece es estar tranquilo. Ni celebrarlo ni nada, me vale con estar tranquilo y a mi bola (sonríe el torero).
–Tiene una ganadería y siempre le ha gustado el campo.
–Siempre me ha gustado mi espacio para poder convivir con la profesión y creo que la finca me ha permitido tener ese espacio para poder aislarme, fabricar mis sueños, cuidarlos y hacerlos crecer como si fueran niños. Para poder soñar creo que las personas necesitan, dependiendo de la personalidad, su espacio. A mí me gusta mi espacio y necesito que mis pensamientos no se choquen con ninguna pared y que tenga aire libre.
Tiempo
–En su carrera hay momentos tan sorprendentes como su retirada en 2018, en el momento más álgido. Volvió en 2021. ¿Qué hizo ese tiempo?
–En ese momento no sabía por qué me quité, pero la verdad que psicológicamente no aguantaba más. Lo que pasa es que nunca me ha gustado hablar ello y pienso que lo que tiene que saber de mí la gente es lo que hago delante del toro. Nunca me ha gustado vender ese tipo de cosas que me parecen muy serias. A veces se necesita tiempo para salir reforzado, de lo contrario te puede causar un desequilibrio grande.
–¿Quizás esta última versión que estamos viendo de Talavante es la más pura e intuitiva?
–Nunca me ha gustado llevar un guion establecido. Me atenazaría mucho y salir así a la plaza sabiendo lo que tengo que hacer esta tarde o mañana. Esa libertad es la que me hace también sorprenderme a mí mismo porque me pueden salir cosas que ni yo mismo había pensado o había creído que podía hacer y en ese momento surge la sorpresa no solo del público sino también mía.
–Ha pronunciado la palabra libertad.
–Lo que me da el toreo es la libertad de poder ser yo mismo sin ningún guion establecido.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Alejando Talavante: «El toreo me da la libertad de poder ser yo mismo sin guion»