El Ejecutivo regional tiene a punto el nuevo decreto de vivienda asequible, que tal y como anunció el presidente de la Comunidad, Fernando López … Miras, llevará en octubre al Consejo de Gobierno para su aprobación. El documento, en el que trabajan desde enero y que ha contado con la colaboración de ayuntamientos y colectivos del sector de la construcción, incluirá un inventario detallado de una serie de suelos de titularidad municipal que se encuentran en desuso. Estos terrenos están actualmente disponibles para cualquier promotor que tenga un proyecto para construir viviendas a precios asequibles destinadas especialmente a jóvenes y familias de rentas medias de la Región de Murcia.
El inventario incluye 136 parcelas repartidas por 27 municipios, aunque pueden ser más porque los ayuntamientos todavía tienen tiempo para aportar ubicaciones a la Comunidad antes de la aprobación del decreto. Estos 136 solares están en condiciones para que los constructores puedan solicitar licencia para levantar hasta 1.820 viviendas.
Las cifras
1.820
viviendas asequibles
se podrían construir en las 136 ubicaciones que ya han aportado los ayuntamientos para el inventario de la Comunidad.
5.382
metros cuadrados
de suelo municipal en la zona norte de Murcia se han puesto a disposición del Gobierno regional.
Murcia, Cartagena, Molina de Segura y Lorca son los municipios con mayor disponibilidad de suelo. En concreto, el término municipal de la capital concentra aproximadamente el 30% de las 136 ubicaciones, mientras que el resto de 26 municipios se reparten el 70% restante, con un porcentaje que oscila entre el 10 y 15%, dependiendo de la localidad. Solo en la zona norte, el Ayuntamiento capitalino ha puesto a disposición de la Comunidad ocho parcelas que suman una superficie de 5.382 metros cuadrados, en las pedanías de Zarandona y Santiago y Zaraíche.
Fuentes del Gobierno regional señalan a LA VERDAD que el inventario de suelos es «una herramienta clave para impulsar nuevas promociones de vivienda pública y facilitar la colaboración con los ayuntamientos en políticas de vivienda que respondan de forma ágil y eficaz a las necesidades de la ciudadanía». Esta herramienta «permitirá conocer con exactitud la localización, la situación urbanística y la edificabilidad de los terrenos de titularidad municipal, para facilitar la ordenación de la oferta y la demanda a fin de lograr un instrumento efectivo para el acceso a la vivienda». Desde el Ejecutivo presidido por Fernando López Miras matizan que estas viviendas asequibles no van a ser construidas por la iniciativa pública, sino que se pone a disposición de los empresarios el suelo necesario para que sean ellos los que aborden las promociones.
Facilidades económicas
En ese sentido, la Comunidad pretende con el decreto dar más facilidades administrativas y económicas tanto a promotores privados como a compradores. La principal reforma que contemplará la norma será la eliminación del requisito de calificación que requiere la vivienda protegida clásica.
La mayor parte de las parcelas se encuentran, además de en la capital, en Cartagena, Molina de Segura y Lorca
Según explicaron fuentes del Gobierno regional, actualmente los constructores de VPO tienen que presentar un proyecto detallando las características de la promoción (superficie, distribución de espacios, etc), tras el que se fija el precio máximo de venta y los requisitos de renta que deben tener los compradores. Todo ello requiere de múltiples revisiones por parte de los funcionarios, aseguran desde el Ejecutivo autónomo.
En el nuevo modelo que propondrá López Miras, se suprime ese requisito de calificación y se sustituye por una declaración responsable donde queden acreditadas las condiciones de habitabilidad, seguridad y salubridad de la vivienda, siendo luego comprobados los requisitos de precio y renta durante el trámite final de venta o alquiler de la vivienda. Se eliminarán trámites administrativos redundantes y se reduce el intervencionismo, manteniendo la misma seguridad jurídica.
Del mismo modo, otra de las novedades que incluirá el futuro decreto, de la que ya informó LA VERDAD hace unos meses, radica en que permitirá a los ayuntamientos destinar a la construcción de viviendas aquellos solares que sus planes urbanos reservaran para equipamientos deportivos, culturales y sociales, excluyendo las parcelas en las que esté previsto levantar centros educativos y sanitarios.
La norma recogerá reformas administrativas que redefinirán el modelo de vivienda protegida en la Región
Para facilitar esta medida, muy demandada por el sector inmobiliario, la Comunidad tiene previsto crear una nueva figura denominada ‘Plan especial de ordenación urbana para vivienda protegida’, por la que se permitirá la calificación de suelo para vivienda asequible (protegida, alquiler o en régimen colaborativo) en los planes generales de ordenación (PGMO) de los municipios, recogiendo todas las condiciones excepcionales que se le puedan aplicar a la construcción de vivienda asequible, como el aumento de la edificabilidad y las compatibilidades de usos.
Asimismo, el futuro decreto de vivienda asequible eliminará el paso denominado ‘documento de avance’, manteniéndolo únicamente para modificaciones estructurales y revisiones de planes generales. Con ese paso, se calcula que se reducirá en un año el tiempo de tramitación para modificaciones puntuales de planeamiento, planes parciales y planes especiales.
Reducción de trámites
Por otra parte, tal y como se comunicó en su momento y publicó LA VERDAD, la norma, cuya aprobación está prevista para el próximo mes de octubre, establecerá la declaración de urgencia de todos los trámites y procedimientos administrativos vinculados a la ejecución de la vivienda asequible, de forma que reduzcan los plazos a la mitad del trámite ordinario actual.
Otra medida para facilitar la construcción de vivienda asequible será el establecimiento de facilidades para la rehabilitación de edificaciones o urbanizaciones que se iniciaron en la Región pero no llegaron a terminarse, con la finalidad de poner esas viviendas en el mercado.
-
«Tenemos mucho más suelo disponible en el casco urbano y en las pedanías»
El teniente de alcalde de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro Corchón, confirma que el Consistorio ha puesto a disposición de la Comunidad un buen número de solares para esta primera fase de aplicación del decreto de vivienda asequible, pero avanza que «tenemos mucho más suelo en el casco urbano y en las pedanías» en el que se puede construir en el futuro.
Aunque el Ayuntamiento participó en el proceso de consultas previas que llevó a cabo el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, el concejal Navarro Corchón reconoce que no ha tenido acceso todavía ni siquiera al borrador del futuro decreto, por lo que no conoce con exactitud las medidas que recoge. Sin embargo, considera que para reactivar el mercado inmobiliario en la ciudad y en la Región se precisa «del acuerdo y la complementación de las tres administraciones, como en la buena época de la vivienda protegida, además de la colaboración público-privada, en ambos sentidos». De este modo, Navarro demanda «políticas colaterales» para incentivar la adquisición de casas, como las bonificaciones fiscales o las ventajas bancarias a los compradores.
Por otra parte, el edil señala que la construcción presenta un buen estado de salud en el municipio de Murcia, con un buen ritmo de visados y licencias, aunque todavía insuficiente como para cubrir la gran demanda que existe. Un problema que está siendo común a las grandes ciudades de España en los últimos tiempos. En ese sentido, el concejal confía en que las medidas incluidas en la nueva ley de simplificación, principalmente las entidades colaboradoras urbanísticas que se encargarán de los informes técnicos, aceleren la concesión de licencias. Estas entidades, recuerda Navarro, han funcionado ya con éxito en la Comunidad Valenciana y Madrid.
Foro en Madrid
Precisamente, con el fin de abordar el problema de la vivienda en las grandes ciudades españolas, el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente estará hoy en Madrid para participar en el foro ‘Retos y oportunidades en el urbanismo en las grandes ciudades’, que se celebra en el edificio de la plaza de la Villa. Navarro interviene en la mesa redonda junto a sus homólogos de Zaragoza (Víctor Serrano), Málaga (Carmen Casero), Valencia (José Manuel Giner) y Madrid (Borja Carabante).
El encuentro será clausurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Una treintena de municipios de la Región de Murcia facilitarán suelo para edificar 1.820 viviendas asequibles