
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene abiertas varias ‘cruzadas’. Contra los migrantes, contra las presuntas narcolanchas venezolanas, contra el presidente de la Reserva … Federal y en general contra cualquiera cuya opinión no le cuadre. En su lista de objetivos no faltan los periodistas y los medios que no le son afines, entre ellos una de las cabeceras históricas del periodismo mundial: ‘The New York Times’. Este lunes, el magnate republicano ha anunciado a través de su red social, Truth, que interpondrá una demanda contra la cabecera por valor de 15.000 millones de dólares (12.820 millones de euros) por difamación durante décadas y libelo.
En su mensaje califica al medio como «uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia de nuestro país» y lo acusa de ser «prácticamente un portavoz del Partido Demócrata de Izquierda Radical, además de (ser culpable de) la mayor contribución ilegal a una campaña electoral». El presidente no perdona que la Junta Editorial, un grupo de periodistas separado de la Redacción del ‘Times’, firmase un texto en el que apoyaba la candidatura de la demócrata Kamala Harris. Algo similar a los que hicieron ‘The Washinton Post’ o ‘Los Angeles Times’ con la candidatura conservadora y que al primero le costó un buen número de suscriptores.
Dispuesto a cobrarse aquella afrenta, que data de 2024, el presidente asegura en su mensage que «durante décadas, el Times ha utilizado un método para mentir sobre su presidente favorito (¡YO!), mi familia, mi negocio, los movimientos América First y MAGA [Make America Great Again] y nuestra nación en su conjunto». Explica que la demanda se interpondrá »en el Gran Estado de Florida», donde no solo tiene establecida su residencia sino que cuenta con el favor de la mayoría de los jueces.
Si bien la acusación de libelo es muy difícil de probar, y existen precedentes de demandas similares que no prosperaron, es precisamente la mayoría de presencia de magistrados republicanos en el Supremo la que hace que haya duda sobre el recorrido de la denuncia. El nuevo paso dado por Trump sigue la estela de otras denuncias contra medios como ‘ABC News’ y uno de sus presentadores estrella, George Stepanopoulos o el programa ’60 Minutes’, al que acusó de favorecer a Kamala Harris con la edición de una entrevista en la última parte de la última campaña electoral. En los dos casos, las empresas acusadas acordaron pagarle 5 y 16 millones de dólares de indemnización respectivamente.
Mucho más abultada es la indemnización que pide a ‘The Wall Street Journal’. El inquilino de la Casa Blanca ha denunciado al medio que preside otro magnate, el australiano Rupert Murdoch, por publicar que Trump felicitó por su 50º cumpleaños al millonario pederasta Jeffrey Epstein con un dibujo de tono sexual de una mujer y un texto en el que se debaja ver el colegueo entre ambos. Reclama una indemnización de más de 10.000 millones.
Y otra víctima de su inquina con los medios que no se pliegan a sus deseos: la agencia de noticias AP. La histórica empresa tiene prohibido el acceso al Despacho Oval y al avión presidencial por negarse a usar el término «Golfo de América», denominación establecida por decreto desde la Presidencia para el Golfo de México.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump acusa a 'The New York Times' de mentir sobre él durante décadas y anuncia una demanda de 15.000 millones