Un jubilado mata a su esposa en El Algar en el primer crimen machista de este año

Un jubilado mata a su esposa en El Algar en el primer crimen machista de este año

Martes, 16 de septiembre 2025, 13:08

Ginesa es el último nombre que se suma a una lista que no deja de crecer y que es ya insoportablemente larga. Esta mujer de 64 años murió este martes después de que presuntamente su marido, Antonio, un jubilado de 66 años, le clavase unas tijeras en el cuello en la planta baja que compartían en la diputación cartagenera de El Algar, según confirmaron fuentes cercanas a la investigación. El sospechoso fue detenido poco después por la Guardia Civil con la ropa manchada de sangre. A falta de que el Ministerio de Igualdad confirme las sospechas, todo apunta a que se trata del primer crimen machista que la Región tiene que lamentar este año.

El ataque, según explicaron fuentes cercanas al caso, se produjo a primera hora de la mañana, en torno a las 8.30 horas, en el interior de una vivienda de la calle Río Guadalquivir en la que residía el matrimonio y que, al parecer, era propiedad de la familia de la mujer. Según relataron algunos vecinos a LA VERDAD, Antonio salió del garaje de la vivienda desorientado y con las manos manchadas de sangre diciendo que había una mujer muerta junto a su vivienda.

Uno de los vecinos de las casas de enfrente, extrañado por la imagen, decidió entonces acercarse para interesarse por lo ocurrido y encontró el cuerpo sin vida de la mujer tendido en el suelo del garaje rodeado de un charco de sangre. Tras el hallazgo, los testigos alertaron a la Benemérita, cuyos agentes llegaron rápidamente a la zona localizando a la víctima con varias heridas de arma blanca en la zona del cuello. Testigos apuntaban a unas tijeras como el arma que habría utilizado el hombre para atacar a su esposa que, según explicaron algunos vecinos, se movía con dificultad debido a una fuerte artrosis que sufría desde hacía tiempo.

No existían denuncias previas en la pareja, que, tras vivir unos años en Barcelona, regresó hace un año a la diputación

La Guardia Civil alertó entonces al Centro de Coordinación de Emergencias para que enviase una ambulancia con el objetivo de que sus sanitarios confirmaran el ya evidente fallecimiento de la mujer. Poco después, los investigadores de Policía Judicial detuvieron en los alrededores a su marido, que presentaba manchas de sangre en la ropa, como presunto autor del crimen.

El Instituto Armado realizará una inspección ocular de la vivienda para recabar indicios contra el sospechoso antes de que lo conduzca en los próximos días ante un juzgado de instrucción de Cartagena acusado de un presunto delito de homicidio. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para la realización de una autopsia que ayudará a aclarar las circunstancias de su fallecimiento.

Fuentes cercanas al caso especificaron que en este caso no constaban denuncias previas por malos tratos. La mujer no estaba, por tanto, incluida en el sistema VioGén que permite el seguimiento de casos de violencia machista.

En tratamiento médico

«Era una familia normal. Nunca hemos tenido quejas de él ni habíamos observado nada anormal», remarcaba un vecino de la diputación cartagenera conmocionado por el crimen. Algunas fuentes apuntaban a que el hombre, que ya estaba retirado, se encontraba desde hacía unos meses en tratamiento psiquiátrico. «Estas cosas no tendrían que pasar», lamentaba otro residente en El Algar. «Ahora cada vez hay más medios para tratar a la gente si es que está mal y no llegar a esto. Al final la mujer está muerta y no entiendo cómo cada vez pasan más cosas como esta».

La pareja –que tiene varios hijos en común– era bastante conocida en la diputación cartagenera donde habían residido durante muchos años. El matrimonio, según explicaban algunos vecinos, se marchó un periodo a Barcelona, pero hace alrededor de un año regresaron a El Algar, donde se establecieron. «Los conocía de vista y, cuando me lo han dicho, no me lo creía», remarcó un vecino. «Una tragedia como esta nunca te la esperas».

La vivienda donde residía el matrimonio se encuentra en un barrio que es conocido entre los vecinos del pueblo como La Cooperativa. Se trata de una barriada residencial de los años 70, con escasa actividad comercial, con apenas un parque y desarrollada en paralelo a la antigua carretera de La Manga, donde se concentran la mayor parte de empresas de la localidad. Las casas, de planta baja, fueron construidas en su mayoría por una empresa agrícola.

En el caso de que el Ministerio de Igualdad confirme este homicidio como un crimen de violencia de género será el primero que se perpetra en la Región este año. El Ejecutivo sí condenó como violencia vicaria el asesinato de Nadia, una niña de cinco años, en abril en la pedanía murciana de Llano de Brujas. La Guardia Civil considera que Jesús J., ‘Suso’, acabó con la vida de la pequeña, hija biológica de una prima de su expareja de la que ésta había asumido el cuidado, para causarle dolor tras una ruptura.

El año pasado la Comunidad también se vio conmocionada por un crimen machista en Cartagena. Pedro José G. L. se entregó a la Policía Nacional tras confesar haber matado a su mujer, Martha, una colombiana de 50 años. En su confesión, según explicaron fuentes de la investigación, argumentó que escuchó voces que le instigaban a hacer lo que finalmente hizo. La muerte de Martha conmocionó a la Región, que no vivía un crimen machista desde septiembre de 2023, cuando en Cieza, dentro de un pozo a ocho metros de profundidad, fue hallado el cadáver de Hanane, presuntamente asesinada por su pareja.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes –y no deja rastro en la factura–, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es.

Mensajes de consternación en redes y un minuto de silencio por Ginesa

Las reacciones de consternación y rabia ante este nuevo crimen, en apariencia el primero de violencia de género de este año en la Región, no se hicieron esperar. El nuevo delegado del Gobierno, Francisco Lucas, recordó, con motivo de este nuevo homicidio, que ya son 27 las mujeres asesinadas en todo el país en 2025 en casos de presunta violencia de género. «Mi más absoluta condena a este cruel asesinato», incidió a través de sus redes sociales. «No descansaremos hasta erradicar la violencia machista».

El presidente Fernando López Miras también utilizó su cuenta en la red social X para dejar constancia de su «absoluta condena a este asesinato machista». El líder del Ejecutivo regional hizo hincapié en que «la violencia de género no tiene cabida en nuestra sociedad» y mostró sus condolencias a los familiares y amigos de la víctima.

Portavoces del equipo de gobierno municipal de Cartagena avanzaron que el Ayuntamiento convocará este miércoles un minuto de silencio ante el Palacio Consistorial por el crimen. «Mientras la Guardia Civil avanza en su investigación hemos ofrecido los recursos del Ayuntamiento y todo nuestro apoyo a sus familiares», remarcó la alcaldesa, Noelia Arroyo. El secretario general del PSOE en Cartagena, Manolo Torres, también lanzó un mensaje en el que mostró su «repulsa» por el asesinato y envió todo «mi cariño y respeto a los familiares y amigos de la mujer asesinada».

Desde la Asociación de Vecinos de El Algar permanecen a la expectativa de que se confirme si ha sido un caso de violencia de género para convocar una concentración de repulsa.

El crimen de Ginesa, la vecina de la diputación cartagenera de El Algar, presuntamente a manos de su marido, es la cara más cruel de una violencia que no encuentra techo. Los juzgados de la Región registraron, en el primer trimestre del año, hasta 1.957 denuncias por violencia machista. La cifra, con un incremento del 0,5 %, es bastante similar a la del año anterior. El número de mujeres víctimas de esta lacra se redujo, sin embargo, de forma significativa, pasando de 1.886 a 1.608, lo que supone un descenso del 14,7% interanual. Pese a este bajón, entre enero y marzo de este año, en la Región se contabilizaron 18 nuevas víctimas cada día y se presentaron 22 denuncias cada jornada. Con estas estadísticas siguió entre las comunidades con una mayor tasa de mujeres maltratadas. Concretamente, con una ratio de 20,6 víctimas por cada 10.000 habitantes, Murcia es la quinta comunidad más perjudicada por este tipo de violencia. La media nacional es de 17,6.

Enlace de origen : Un jubilado mata a su esposa en El Algar en el primer crimen machista de este año