
Una transformación total difícil de visualizar. No resulta sencillo, a bote pronto, para el ciudadano de a pie hacerse una idea de cómo quedará … finalmente la configuración del entorno de la zona soterrada tras la ejecución de los distintos proyectos urbanísticos previstos alrededor de esta. Cuando las obras del bulevar y la senda verde entre Torre de Romo y el Camino de Tiñosa aún no han arrancado –y de hecho están pendientes nuevamente de readjudicación– y cuando el proyecto de la gran plaza central se encuentra en estos momentos apenas conceptualizado –tras la resolución del concurso de ideas convocado–, el Ayuntamiento de Murcia sigue avanzando en paralelo en otro de los frentes: el desarrollo del llamado Plan Especial del Carmen (PC-Mc10).
A través de este se busca ordenar no solo todo lo relativo a los sistemas generales –o equipamientos y viales de conexión fundamentales– previstos sobre la losa, sino también la construcción de los nuevos accesos a la estación de ferrocarril y de autobús desde, por ejemplo, Ronda Sur y posibilitar aprovechamientos urbanísticos junto a estos nuevos viales. Así, la Junta de Gobierno aprobó el pasado viernes de manera definitiva el proyecto de reparcelación del PC-Mc10, por el cual, se distribuyen las parcelas definitivas, con sus correspondientes usos, entre los distintos propietarios del suelo, así como los usos de las mismas y el reparto tanto de las plusvalías, con la transformación de los terrenos, como los costes de urbanización.
En total, se actuará sobre casi 205.000 metros cuadrados, excluyendo la nave de la parroquia de La Purísima, de los cuales pasan al dominio público cerca de 185.000 m2, es decir más de un 90% de la superficie del sector. Incluyen los espacios municipales demaniales las zonas verdes, ubicaciones de servicios técnicos, los equipamientos locales y viales y aparcamientos, así como los sistemas generales y superficie de vacío sobre las antiguas vías del tren. Los más de 20.000 m2 restantes concentran así dominio privado para usos lucrativos, incluyendo el residencial, o desarrollo de viviendas y el terciario, que acogerán un hotel y viviendas.
Esta superficie concentra, sin embargo, una edificabilidad diez veces superior, ya que en los bloques residenciales prevén la construcción de hasta quince alturas –catorce más ático–, que permitirán levantar unas 1.600 viviendas. Mientras, los edificios de uso terciario se configurarán como torres que rondarán los veinte pisos aunque en el caso del hotel se podrán articular unas 14 plantas. En total, estas construcciones se distribuirán por las 16 parcelas de adjudicación resultantes.
La mayor parte del suelo se encuentra en manos de Adif y el Consistorio, que planean su venta para pagar el soterramiento
Indica el proyecto de reparcelación que más del 60% del suelo incluido en el sector es propiedad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y un 12% pertenece al patrimonio municipal, al que se cede, además, un 10% de la edificabilidad total, mientras que el resto se reparte entre la gasista Naturgy –con más de un 5%, la promotora Reyal Urbis –en liquidación y con casi un 9%– y pequeños propietarios, que acumulan otro 12%, a los que se han acabado adjudicando parcelas proindiviso o en copropiedad.
Hay que tener en cuenta que entre estos últimos se encuentran los titulares de diversas edificaciones, incluidos domicilios habituales, que tendrán que ser demolidas y por las que sus dueños tendrán que ser indemnizados con cargo a la junta de compensación. Hay que recordar, además, que habrá que reubicar la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía construida junto a la antigua estación de ferrocarril.
Hay que subrayar que las administraciones públicas contaban desde un principio con enajenación de las parcelas urbanizadas para contribuir a la financiación del todo el proyecto del soterramiento, que tendrá un coste final de unos 600 millones de euros, tal y como explica el concejal de Planeamiento Urbanístico, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro Corchón. Hay que tener en cuenta, además, que sólo las obras de urbanización del Plan Especial del Carmen tendrán un coste superior a los 33 millones de euros.
Viviendas en las cocheras
En cuanto a la distribución concreta de las parcelas edificables, buena parte de los bloques de viviendas libres se concentrarán en los terrenos de las antiguas cocheras de Latbus, en la calle Morera. Mientras, la prolongación de la avenida General Ortín albergará a un lado manzanas residenciales y al otro varios edificios destinados a vivienda protegida. Además, este entorno, en el que se ubican las antiguas calderas del gas, contemplará una zona verde. El resto de bloques de pisos se localizarán junto al llamado callejón del Conde, al noreste del sector. Completan la edificabilidad las parcelas destinadas a uso terciario y que se ubican en el extremo suroeste de la gran plaza central de soterramiento, donde se construirán oficinas y un hotel. Pertenecen estas mayoritariamente al Consistorio.
La aprobación definitiva del proyecto de reparcelación se configura «como un paso importantísimo e imprescindible para materializar un proyecto de urbanización en el que se venimos trabajando y que tenemos prácticamente acabado, por lo que esperamos proceder a su aprobación inicial en el plazo de dos meses», señalaba Navarro Corchón. Estas obras, que en principio podrían arrancar el año próximo, deberán dividirse por fases –sector suroeste, entorno de Torre de Romo y el tramo hasta el carril de los Miajas– y deberán coordinarse con otros proyectos relacionados como el de la plaza central o el parking de la calle Industria.
Para ello se ha constituido una comisión técnica, recuerda Navarro Corchón, concluyendo que «lo importante es que seguimos avanzando en la operación más importante y transformadora que se recuerda en esta ciudad» y que toca empezar ya a visualizar.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Luz verde en Murcia a las parcelas que permitirán levantar 1.600 pisos y torres de 19 plantas en El Carmen