
Juan Sánchez
Pulpí
Miércoles, 17 de septiembre 2025, 01:27
El Espacio Escénico de Pulpí acogió ayer la Mesa del Agua del Sureste, un lugar para la reflexión, el debate y las propuestas habilitado por el diario IDEAL Almería, de Vocento. Como avisó el conductor del evento, el periodista David Baños, se trataba de disertar desde distintos prismas sobre «un recurso que no sólo nos da la vida, sino que condiciona el modelo económico, la agricultura, la industria, el turismo y, en definitiva, el bienestar de todos nosotros». El foro dio voz a tres provincias, Almería, Murcia y Alicante, que «comparten una realidad hídrica realmente compleja, marcada por la escasez estructural, la presión de los acuíferos, la falta de trasvases y la necesidad urgente de una gestión eficiente y sostenible del agua».
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, hizo hincapié con vehemencia en que la provincia de Almería con 200 litros de precipitaciones al año por metro cuadrado sufre «un déficit hídrico estructural, no coyuntural». Y es que, cuando a nivel nacional se vive un ciclo de sequía «saltan las alarmas y se toca el botón del pánico», pero «los almerienses, los murcianos y los alicantinos llevamos ya sufriendo esta sequía de hace muchos años».
Empleos en peligro
La primera de las dos mesas redondas se centraba en la agricultura sostenible. El presidente de Fepex, Cecilio Peregrín, se mostró contundente a la hora de señalar que «se habla mucho de sostenibilidad ambiental, pero poco de sostenibilidad social. La falta de agua puede hacer que una cantidad ingente de personas se quede sin trabajo». Por su parte el presidente de la Federación de Regantes de Almería (Feral), José Antonio Fernández, argumentó que «si queremos el máximo de rentabilidad no entendemos por qué no se garantiza el agua en Almería». Con una notable carga crítica se manifestó también el presidente de la Comunidad de Regantes de Pulpí, Francisco Fernández, quien comentó que «nos llaman lloricas porque junto a la carretera se ve todo plantado, pero lo que no se ve es que se ha bajado la producción en un 40%, como tampoco los malabares para cultivar» porque «desde hace cuatro años se nos ha recortado en un 60% el agua para regadío».
El más crítico de los cuatro contertulios hizo una advertencia que se ha de analizar en profundidad y a la que, a la postre, se iban a adherir el resto. «Si se alejan las zarpas de la política del agua todo es posible». Para el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, «toda la administración hídrica del país se ha quedado obsoleta» y advertía de que «con las posturas tan polarizadas que hay en el país o hay un pacto de Estado como el de Toledo para las pensiones o estamos condenados a cambios de gobierno con diferentes posturas».
Al hilo de esta afirmación, el presidente de Fepex, Cecilio Peregrín, puso sobre la mesa que «la sociedad cada vez es más urbanita. Cuando abre el grifo sale agua y por eso no se preocupa. Hay que mostrar a la sociedad lo que hacemos los productores y cómo lo hacemos. Nos miramos el ombligo y no miramos el bien común». Por tanto, «hay que ser más didácticos con la gente».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los regantes exigen en Almería «alejar las zarpas de la política» de la gestión del agua