
Tocaba con sus propias manos el artista catalán Jaume Plensa (Barcelona, 1955) los ladrillos de la fachada de la Cárcel Vieja. Los originales.. El mismo … tipo de ladrillo del interior del edificio que se está restaurando junto a otros materiales como tejas, pavimentos hidráulicos y cerrajerías, entre otros, para reutilizarlos y devolverlos a su lugar original una vez concluidas las obras de remodelación del inmueble. El plazo de ejecución finaliza en febrero de 2026 y cuenta con un presupuesto total de más de 4,2 millones de euros.
Plensa visitó ayer los trabajos junto al alcalde de Murcia, José Ballesta, en un recorrido en el que el escultor quedó «maravillado» por la adaptación que han realizado los arquitectos: «Creo que todos los artistas que conozco querrán exponer en este espacio», dijo. Y, por lo que se deduce de su visita y sus propias palabras, Plensa podría será el primero en exponer aquí. «Es un honor para mí inaugurar un centro como este. Estoy en la cárcel, pero de una forma más positiva», bromeó.
Aunque ni Plensa ni Ballesta soltaron prenda sobre los detalles de esa primera muestra –muchos menos sobre las fechas de la misma–, el artista sí que deslizó que «a ver si podemos hacer algo parecido» a la exposición que, hasta el día 7 de este mes de septiembre, ha permanecido abierta al público en la Fundación Telefónica de Madrid –’Jaume Plensa. Materia interior’–, en la que se recorrían más de 30 años de trayectoria del escultor catalán con quince obras que exploran temas como la identidad, la espiritualidad y el lenguaje.
La muestra de la Fundación Telefónica (institución con la que el Ayuntamiento también se encuentra en conversaciones para la inuguración del nuevo espacio) se planteó como un homenaje a un artista que busca conectar personas y construir comunidad y que este año ha ingresado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Un artista que, en plabras del alcalde de Murcia, «es la figura del arte contemporáneo más representativa de nuestro país en todo el mundo, y cuya presencia en nuestra ciudad y en este centro, que se convertirá en un espacio de cultura contemporánea, es un verdadero honor».
«Un antes y un después»
Respecto a la programación que se desarrollará entre estas cuatro paredes, sobre las que trabajaban con esmero este miércoles un puñado de obreros, el alcalde aseguró que el objetivo es que Murcia «sea conocida como uno de los lugares de la cultura contemporánea más importantes del mundo». Y que las exposiciones que albergue el interior de este nuevo espacio «marquen un antes y un después no solo en la ciudad, sino en España y en todo el mundo. No vamos a renunciar a lo máximo».
«Es más grande de lo que imaginábamos sobre plano», comentaba Plensa a Rebeca Pérez durante la visita a las obras, con las que se recuperarán seis módulos de cabinas de vis a vis y las mamparas de asistencia legal, a través de la cual se comunicaban presos y abogados. «Será un punto de referencia para la ciudad», aseguró el artista. También se rehabilitará el panóptico, uno de los elementos más significativos de la Cárcel Vieja. En esta fase de los trabajos se limpiará y consolidará esta estructura, y su restauración completa se contempla en la fase 2.2, en la que también se llevará a cabo la restauración del depósito de agua del patio noroeste, que forma parte de la iconografía del edificio, así como 23 puertas de celdas, rótulos, cartelería y garitas.
Ballesta diferenció entre esta segunda fase en obras y la primera fase del edificio, donde se desarrollan exposiciones e instalaciones de pequeño formato, así como actividades vinculadas al arte contemporáneo. De hecho, hace apenas una semana se presentó la nueva programación cultural para este trimestre, estructurada en 10 bloques temáticos y con más de 50 actividades de septiembre a diciembre, entre sesiones de música contemporánea, videoarte, instalaciones, foros y espacios de debate.
Esta segunda fase, actualmente en proceso de rehabilitación, contará con cerca de 2.000 metros cuadrados de zonas expositivas y amplias salas diáfanas, «lo que permitirá albergar grandes ciclos expositivos de artistas internacionales». Con ello, «Murcia se posicionará como un lugar de referencia para la exhibición y práctica del arte contemporáneo, atrayendo a miles de visitantes cada año y ofreciendo propuestas a la altura de las mejores salas del país», según fuentes municipales.
En este contexto, la Concejalía de Cultura e Identidad mantiene contacto con artistas internacionales de primer nivel para darles a conocer el proyecto y las posibilidades expositivas de la Cárcel Vieja. La visita de Jaume Plensa, que conoció el proyecto en detalle, «supone un auténtico revulsivo», según las mismas fuentes. Durante los próximos meses, «otros artistas de relevancia internacional se sumarán a esta iniciativa, consolidando la transformación de la Cárcel Vieja en un espacio cultural de excelencia».
Aprovechando la visita a las obras del inmueble y a la ciudad de Murcia, Jaume Plensa firmó en el Libro de Oro del Ayuntamiento de Murcia.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Jaume Plensa, «maravillado» con las obras de la Cárcel Vieja