
La empresa tecnológica SAES, participada por Navantia y cuya sede central se ubica en Cartagena, ha recibido el encargo del Ministerio de Defensa de desarrollar … uno de sus programas de innovación más revolucionarios para los próximos años. Concretamente, el de un nuevo método de captación de inteligencia mediante sonidos denominado Sistema de Vigilancia Acústica (Sivigac), para el que inicialmente recibirá 10 millones de euros en tres anualidades.
Se trata de un proyecto clasificado como confidencial, incluido en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 22 de abril. Dicha estrategia prevé una inversión de 10.471 millones de euros para impulsar una nueva fase de desarrollo en esos campos, además de cumplir con los compromisos internacionales. En ese contexto, el Ministerio de Industria y Turismo participa en 31 programas, con una asignación prevista de 4.500 millones de euros para la anualidad 2025. El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado martes, autorizó una transferencia de crédito por importe de 562,3 millones para financiar las primeras actuaciones.
Aunque Defensa y SAES guardan silencio sobre los objetivos de Sivigac, el encargo consiste en desarrollar tecnologías de última generación para la captación de inteligencia y el desarrollo de sistemas vinculados a la guerra electrónica tanto para estaciones fijas como plataformas navales, aéreas y terrestres.
El objetivo es reforzar las capacidades industriales de la compañía y que busque colaboraciones en empresas de su entorno
La idea, según fuentes militares, es que dicho programa refuerce las capacidades tecnológicas de SAES en el ámbito en el que está especializado, la vigilancia acústica. Y que a su vez actúe como programa tractor para la industria auxiliar de la comarca de Cartagena, tratando de crear nuevos empleos de alta cualificación, de desarrollar innovadoras soluciones tecnológicas y mejorar su competitividad. El proyecto se desarrollará en las instalaciones que SAES tiene en el astillero de Cartagena.
El Sivigac, incluido dentro del Programa Santiago, desarrollará métodos de última generación para la captación de inteligencia
A preguntas de LA VERDAD, la compañía trasladó como única información unas declaraciones de su presidente, José Javier Mármol, en las que destacó: «Invertir en defensa y seguridad es invertir en la protección de la sociedad, en el desarrollo de nuevas tecnologías y en el bienestar de todos; también es apoyar la estrategia nacional en un entorno geopolítico de incertidumbre. Con Sivigac, SAES contribuye a la soberanía tecnológica de España, impulsa empleo de calidad y fortalece las capacidades industriales que nuestro país necesita hoy y en el futuro».
Guerra electrónica
Sivigac es una subdivisión del más ambicioso programa denominado Sustitución de Sistemas Anteriores en el Espectro Electromagnético (Santiago), cuyo objetivo es dotar a las Fuerzas Armadas españolas de sistemas tecnológicos para recabar todo tipo de datos sobre comunicaciones, emisiones, equipos y sensores para neutralizar posibles amenazas de guerra electrónica. Todas estas soluciones están envueltas en la más elevada confidencialidad, por su carácter disruptivo, según las mismas fuentes.
Con este proyecto, que inicialmente se desarrollará en las anualidades 2025, 2026 y 2027 y que después superará los 10 millones de euros, SAES se sitúa en la primera línea de las empresas del ámbito de la defensa que aportan capacidades diferenciales a los ejércitos. Entre sus últimos desarrollos destacan los sonares de las nuevas fragatas F-110 para la Armada, cuya primera unidad, la ‘Bonifaz’, fue botada el jueves pasado en Ferrol.
-
El Info preparará a diez pymes tecnológicas para crecer en los mercados de defensa y seguridad
El Instituto de Fomento (Info) de la Región de Murcia, en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), dará formación y asesoramiento durante tres meses a diez pymes altamente innovadoras para crecer en los mercados de defensa y seguridad.
Se trata de la segunda edición del plan ‘Aceleración Comercial Defence-Tech’, enmarcado en el programa de desarrollo de tecnologías duales Caetra. El fin es facilitar el acceso de la tecnología regional dual desarrollada por ‘startups’, empresas innovadoras de base tecnológica y pymes de la Región al mercado de la defensa.
Su objetivo principal es capacitar y brindar a los participantes un acompañamiento estratégico en el desarrollo de negocio, consultoría operacional y una mentorización de alto nivel, por expertos en el sector, para ampliar el conocimiento sobre los procesos de contratación pública en defensa y desarrollar competencias claves para operar en estos mercados.
Asimismo, busca explorar todas las vías de financiación existentes, públicas y privadas. Además, tendrán acceso a grandes empresas del sector defensa, ‘startups’ de éxito de las tecnologías duales, agencias internacionales y expertos en defensa, que brindarán a las seleccionadas las herramientas y los recursos necesarios para tener un impacto real en el sector.
El plazo de inscripción permanece abierto en la sede electrónica del Instituto de Fomento hasta el 29 de septiembre. En la primera edición se presentaron cuarenta solicitudes y fueron elegidas diez.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : SAES desarrollará el nuevo sistema de vigilancia acústica para los ejércitos