
Más luz que zonas de sombra. Los empresarios de la Región afrontan la segunda mitad del año con buenas sensaciones tras una primera mitad de … la que salen satisfechos, pero que se ven atenuadas por algunas señales de alerta que llegan, sobre todo, del mercado de trabajo. Especialmente una: la creciente dificultad para encontrar perfiles cualificados, un lastre que ya frena el crecimiento de cuatro de cada diez empresas, según señala el Índice de Confianza Empresarial (ICE) de la Región de Murcia encargado presentado este jueves por la Cámara de Comercio, la patronal Croem y la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC), autora del informe.
Pese a los limitantes, más de la mitad de las empresas de la Región vieron crecer su cifra de negocio en los seis primeros meses de 2025 y prevén mantener esa misma tendencia lo que resta de año. En concreto, el 56% y el 54%, respectivamente. Así lo destacó el director de PwC en la Región de Murcia, Javier Celdrán, en la presentación de los resultados, donde acompañó al presidente de Croem, Miguel López Abad, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes.
En el índice, que se mide en una escala de -100 a +100, siendo la zona negativa la que indica el grado de pesimismo, la positiva la que indica la intensidad del optimismo y cero el equilibrio: el tejido empresarial murciano alcanza los 32,3 puntos. En este sentido, destacó Javier Cerdán, el índice se sitúa en un claro escenario de optimismo, que se atenúa levemente para el segundo semestre, hasta los 31,8 puntos.
El barómetro, que se dejó de realizar en 2022 y se ha vuelto a retomar ahora, según recordó el presidente de Croem, Miguel López Abad, se elabora a partir de una encuesta de opinión a más de 200 empresarios de toda la Comunidad de todos los sectores de actividad, e identifica como frenos al crecimiento, junto a esa escasez de personal cualificado, que señalan un 44% de las empresas, otros lastres como el exceso de burocracia administrativa, al que apuntan el 30% de los empresarios, el incremento de los costes de producción (28%) y aumento de costes laborales (27%).
Celdrán destacó el momento «de absoluta revolución tecnológica» que viven los negocios, lo que ha exacerbado la escasez de los perfiles técnicos, especialmente de informática, ingeniería, telecomunicaciones e inteligencia artificial. Y junto a ellos todos los perfiles STEM, es decir, de ciencia, tecnología, la ingeniería y las matemáticas. A eso, sumó el director de PwC en la Región otro dato preocupante: la «caída también del número de estudiantes que realizan estos estudios y por lo tanto la expectativa de menor oferta a futuro».
Esto es así, hasta el punto de que, según Celdrán, en algunas encuestas realizadas entre los empresarios murcianos, estos han mostrado «su preocupación porque, ya no solamente es que no encuentren profesionales, es que los que tienen se les van».
Por sectores, el ICE señala a la industria como el motor económico regional y «el motor del optimismo empresarial» con un índice de 46,9 en el primer semestre, muy superior a la media regional. Además, subraya el resurgimiento del comercio, que «recupera el dinamismo» y es el único que ve con mejores ojos la segunda mitad del año que la primera (32,4 puntos en el índice, frente a 41,9 en sus previsiones, para lo que resta de 2025). Con un índice de 46,9 puntos, muy superior a la media regional.
Como contrapeso en la balanza aparecen en el informe la agricultura y la construcción, dos sectores por debajo de la media y que, además, rebajan sus expectativas.
La agricultura cuenta en el primer semestre 17,7 puntos en el índice, y su previsión baja a un 6,1, casi dos tercios de caída; mientras que la construcción pasa de 26,5 a 15,8. El sector servicios, por su parte, se mantiene prácticamente estable.
Por último el Índice de Confianza Empresarial cuenta en esta edición con un capítulo extraordinario dedicado a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, un apartado que Celdrán reconoció que ha quedado «algo desactualizado» tras el rechazo de la medida en el Congreso, aunque puso en valor los resultados afirmando que no se puede descartar que llegue al parlamento en el futuro «de alguna otra forma». En este, los empresarios muestran su temor por los efectos del incremento de costes que asocian a la medida y su impacto en la creación de empleo en la Región. Un 60% de las empresas cree que la reducción de la jornada laboral impactará negativamente en sus negocios, un 71% anticipa un incremento en los costes laborales y un 34% prevé que será obligado reducir sus planes de contratación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Cuatro de cada diez empresas de la Región se ven lastradas por la falta de personal cualificado