
El aeropuerto internacional de la Región de Murcia se queda fuera del ambicioso plan de inversiones de Aena para el quinquenio 2027-2031, que … ascenderá a 12.888 millones de euros y que se destinará a reforzar la capacidad y operatividad de la red nacional de aeropuertos, así como a afrontar el futuro incremento del tráfico de pasajeros. La exclusión del aeropuerto regional se debe a que no es propiedad de Aena, ya que es el único de España que está gestionado por la operadora estatal en régimen de concesión. El aeropuerto de Alicante, por el contrario, será uno de los más beneficiados por este paquete de inversiones para ampliar sus instalaciones y seguir incrementando su tráfico de pasajeros.
Aena, no obstante, prevé acometer inversiones de seguridad y mantenimiento en el aeropuerto regional en dicho quinquenio, aunque se desconoce la cuantía. Considera que se trata de una instalación nueva que dispone de suficiente capacidad para crecer.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta mañana en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández el mayor plan de inversiones aeroportuarias de Aena en los últimos veinte años en España, por valor de 12.888 millones de euros, un gasto que será incorporado al Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), en el cual no está incluido el aeropuerto regional. De este montante, 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones no reguladas (asociadas a la actividad comercial). Este esfuerzo inversor, que se desplegará de 2027 a 2031, es imprescindible para acompasar las infraestructuras aeroportuarias al crecimiento previsto de la demanda, mantener los más altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental, informa Aena.
Fuentes de la operadora explicaron a LA VERDAD que aunque el aeropuerto murciano no forma parte del programa DORA por tratarse de una concesión, «se invertirá lo que haga falta» en las instalaciones. En este sentido, precisaron que están previstas actuaciones en el campo de vuelo asociadas a seguridad operacional y mantenimiento. También habrá inversiones en equipamiento de seguridad, así como en actualización e integración de sistemas. Como se sabe, el aeropuerto es propiedad de la Comunidad Autónoma y está gestionado por Aena desde enero de 2019. Las inversiones están previstas en el contrato de concesión.
Alicante, muy beneficiado
El aeropuerto de Alicante-Elche es uno de lo principales beneficiados de este paquete de inversiones. Aena, con el Estado como accionista mayoritario, destinará 1.154 millones de euros sobre el conjunto del área terminal, aparcamientos, viales y otros elementos de la urbanización. Se prevé que la superficie actual de la terminal se incremente en casi un 30 por ciento.
Asimismo, está previsto demoler la antigua terminal para construir un nuevo dique para tráfico no Schengen. También se contemplan mejoras en las calles de rodaje en plataforma, que reducirán los tiempos de rodaje de las aeronaves, y la construcción de una calle de salida «rápida» para «conseguir la misma operatividad desde ambas cabeceras de pista».
El presidente del Gobierno indicó que, de los más de 320 millones de pasajeros previstos a nivel nacional para 2025, uno de cada diez pasará por un aeropuerto de la Comunitat Valenciana, a la que se ha referido como uno de los «polos de desarrollo económico» del país, informa EP.
Al acto de presentación también han asistido los ministros de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, además de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, el consejero ejecutivo y director general de Aena, Javier Marín, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz.
Modelo público privado
Pedro Sánchez ha subrayado que «este modelo híbrido público-privado ha convertido a Aena en la empresa aeroportuaria más grande del mundo por tráfico de pasajeros y capitalización bursátil. Ha permitido aunar excelencia gestora, tarifas aeroportuarias de lo más competitivas y resultados financieros brillantes. Pero más importante aún: este modelo se beneficia de importantes sinergias y economías de escala y de alcance que, combinadas con una exigente regulación económica, ha hecho de nuestra red de aeropuertos una palanca para aumentar la competitividad de la economía, estimular la inversión y los intercambios comerciales, seguir desarrollando el sector turístico y jugar un papel clave en la vertebración territorial de nuestro país».
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha manifestado que «gracias en buena medida a las importantes inversiones realizadas en las últimas décadas, cuya etapa álgida fue la década de 2000, Aena dispone en la actualidad de una red de aeropuertos en España que se sitúa entre las más eficientes, modernas y competitivas del mundo«.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha destacado que la propuesta de las inversiones deben plasmarse en el documento denominado DORA, «que constituye el instrumento básico para hacer realidad la accesibilidad, la suficiencia y la idoneidad de las infraestructuras aeroportuarias, y la adecuada prestación de los servicios aeroportuarios. Me gustaría subrayar que las inversiones propuestas no responden a criterios de oportunidad política ni de equilibrio entre Comunidades Autónomas. Las inversiones se fundamentan, exclusivamente, en estimaciones técnicas de la demanda de tráfico aéreo».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El aeropuerto regional se queda fuera del ambicioso plan de inversiones de Aena