La «degradación» del barrio del Carmen de Murcia reactiva el asociacionismo vecinal

La «degradación» del barrio del Carmen de Murcia reactiva el asociacionismo vecinal

Solo hace falta cruzar desde Gran Vía al Puente Viejo y comenzar a bajar unos metros hacia la plaza Camachos para ver que el centro de la ciudad ha quedado atrás en un parpadeo. El barrio del Carmen conforma el distrito más habitado del municipio, con una población censada en 2024 de 24.189 habitantes, según los datos publicados por el Ayuntamiento de Murcia, y que se eleva a 28.043 a tenor del desglose que realiza el Centro Regional de Estadística de la Región de Murcia (Crem) para el mismo año, según zonas de salud, y que engloba los centros de Floridablanca y Barrio del Carmen. Aparejada a su densidad poblacional y a «los problemas puntuales que han ido surgiendo cada cierto tiempo, es la zona de Murcia en la que hay más asociaciones de vecinos, con diferencia», aseguraba ayer a LA VERDAD el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales del Municipio de Murcia, José Luis Marco Gallud, quien puntualiza que hay al menos «cuatro o cinco» registradas, aunque «no todas están realmente activas». Tanto Marco Gallud como Basilio Piñero, presidente de la Junta de Distrito carmelitana, coinciden en nombrar a tres colectivos inscritos en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma: Vecinos Carmelitanos, surgida en 2007 y liderada por Paquita López, miembro de la Plataforma Pro Soterramiento; Murcia-El Carmen, nacida en 2023 y encabezada por quien fuera presidente de la plataforma Cierran Mi Barrio, Jerónimo Jover, y Mi Barrio del Carmen (MBC), inscrita hace menos de un año y representada por Mari Paz Izquierdo en la presidencia y por José Soler, ex vocal de Vox en la Junta de Distrito del Carmen, en la secretaría.

Enlace de origen : La «degradación» del barrio del Carmen de Murcia reactiva el asociacionismo vecinal