
De nuevo el mismo error y, de nuevo, la misma consecuencia: un peligroso capo de la Mocro Maffia en libertad y un nuevo escándalo en … los Países Bajos, donde se esperaba con expectación la llegada de este peligroso delincuente. El pasado 12 de septiembre, según el auto al que ha tenido acceso este periódico, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se vio obligada a dejar en libertad a Firass Taghi -destacado cabecilla de esta organización criminal de origen marroquí y que se mueve a caballo entre Holanda, la Costa del Sol y el norte de África- porque la Policía Nacional había superado los plazos legales para su entrega judicial a las autoridades neerlandesas.
Llueve sobre mojado porque la puesta en libertad de Firass Taghi se ha debido al mismo error que el año pasado provocó la excarcelación -y posterior fuga- del también jefe de la Mocro Maffia Karim Bouyakhrichan. Este jefe mafioso, que era el delincuente más buscado en Países Bajos y que fue arrestado en enero de 2024 en la Costa del Sol, quedó sorpresivamente en libertad en febrero y nunca volvió a presentarse en el juzgado.
La excarcelación y huida de este jefe criminal provocó, como ha ocurrido también ahora, una conmoción en Holanda, donde celebraron la noticia de su captura por todo lo alto, ya que la detención de Bouyakhrichan, detrás de cuyos pasos llevaban todo un lustro, se había convertido en una obsesión, máxime después de que la Mocro Maffia hubiera amenazado de muerte a la heredera al trono de aquel país, la princesa Amalia de Orange.
Firass Taghi, de 24 años y que actualmente se encuentra en paradero desconocido, fue detenido a mediados del pasado junio en el puesto fronterizo de Tarifa cuando intentaba entrar en Europa procedente de Marruecos, ya que pesaba sobre él una orden europea de localización y detención.
La resolución que ha dejado en libertad a Firass Taghi, y que fima el juez Fermín Javier Echarri Casi, estima íntegramente el recurso presentado por la defensa del capo contra la providencia del Juzgado Central de Instrucción número 5. En esa resolución, el magistrado Santiago Pedraz acordaba mantener su privación de libertad, ya la entrega a Países Bajos ya había sido declarada firme el 7 de agosto.
Cadena perpetua
Firass es sobrino-primo de Ridouan Taghi, quien en los últimos años ha sido el más alto responsable de la Mocro Maffia en los Países Bajos y al que se considera responsable, entre otros de las amenazas de muerte a la heredera del trono de aquel país o bajo cuyo mando estaban los sicarios que trataron de matar en Madrid a Alejo Vidal-Quadras.
A Firass Taghi, además, se le atribuye su participación en una operación en 2020 para intentar liberar a su tío-primo de la prisión de máxima seguridad de Vugh, en los Países Bajos. En febrero del pasado año, la justicia holandesa condenó a Ridouan Taghi a cadena perpetua por su papel de máximo dirigente de la Mocro Maffia, una organización que viene provocando una fuerte inquietud en la sociedad holandesa, sobre todo después de que se conociera que en 2022, el Gobierno holandés tuvo que reducir los movimientos de la princesa heredera Amalia, hasta casi confinarla en su domicilio, por el riesgo de que este grupo fuera capaz de cumplir su amenaza de asesinarla.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Un error policial deja libre a uno de los más peligrosos capos de la Mocro Maffia