
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, la Unión Europea ha puesto en marcha dieciocho rondas de sanciones contra Rusia. … Estas medidas, una a una, han ido castigando a mandatarios rusos, a la flota fantasma, han servido para evitar el acceso de Moscú a ciertas tecnologías… Ahora Bruselas tiene la mirada puesta en el sector energético, cuyos beneficios siguen financiando el conflicto en Ucrania, y apuesta por prohibir todas las importaciones de petróleo y gas ruso a la Unión Europea (UE), acelerando sus planes de desconectarse de la energía del país -inicialmente previsto para 2027-.
Esta decisión, que deberá recibir el respaldo de los Veintisiete por unanimidad, se da después de que Rusia «haya quebrantado en numerosas ocasiones la Ley Internacional y de que sus drones hayan violado el espacio aéreo europeo», ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha añadido que «estas no son acciones de alguien que quiere la paz». El bloque también ha rebajado el tope al precio del barril de crudo ruso a 47,6 dólares.
De este modo, la UE busca aumentar la presión sobre el presidente ruso para obligarle a sentarse en la mesa de negociación. Bruselas también impondrá nuevas sanciones a 118 buques de la flota fantasma rusa y se centrará en aquellos que burlan las sanciones como refinerías y empresas situadas en terceros países, incluida China. «Las tácticas de evasión se han vuelto cada vez más sofisticadas», ha admitido Von der Leyen, quien ha destacado que los beneficios de la venta de petróleo ruso por parte de la UE se han desplomado un 90%. «Ahora es momento de que pasemos página».
Por primera vez las medidas europeas se enfocarán en las plataformas que operan con criptomonedas y prohibirán este tipo de transacciones. «Hemos identificado bancos extranjeros relacionados con sistemas de pago alternativos rusos y restringiremos su actividad», ha destacado la alemana. Bruselas prohibirá además nuevas restricciones de exportación a bienes y tecnología usada en el campo de batalla. Propone, igualmente, castigar a 45 compañías (en Rusia y otros países) que han estado ofreciendo apoyo «directo o indirecto» a la producción militar rusa. «Queremos cortar el acceso de Moscú a tecnologías claves. Sobre todo en lo referente a drones».
Mientras, el Ejecutivo comunitario explora formas de financiar la defensa de Ucrania a través de los beneficios de los activos rusos inmovilizados. «Debemos ser muy claros. Es la guerra de Rusia y debe pagar por ello». Bruselas quiere utilizar los beneficios de estos bienes rusos para financiar el préstamo para la reconstrucción de Ucrania, sin tocar los activos en cuestión y Von der Leyen ha prometido que esta propuesta «llegará pronto».
La UE alineará sus sanciones con sus aliados del G7 para que sean aún más efectivas y Bruselas también espera la cooperación de la Coalición de países Voluntarios que apoyan a Kiev. De hecho, una de las principales dudas se encuentra en la efectividad del veto al petróleo y gas ruso si esta medida no es respaldada por EE UU. «Seguiremos usando todas las herramientas a nuestro alcance para que acabe esta brutal guerra», ha defendido la alemana.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Bruselas apuesta por acelerar el veto al gas ruso para aumentar la presión sobre Putin