El bullicio festero tomó este viernes noche el centro de Cartagena en el arranque de las Fiestas de Carthagineses y Romanos. La jornada inaugural comenzó … a primera hora con el tradicional Pregonillo, que recorrió las calles del casco histórico anunciando, entre toques de humor y solemnidad, que la ciudad estaba lista para sumergirse en su particular túnel del tiempo.
A media tarde, los festeros emprendieron el traslado del Fuego Sagrado, que, tras recorrer media Región desde Caravaca, este año partió directamente desde lo alto del Molinete sin recalar en el Teatro Romano, el Foro y el Templo de Isis. En la cima del Arx Asdrubalis, las sacerdotisas y vestales invocaron a los dioses con danzas rituales antes de encender la llama que protegerá las celebraciones durante los próximos diez días.
Los actos de este sábado
-
Acto infantil ‘Tras las huellas de Cartago’ y ‘El pacto de Himilce’
En la explanada del puerto a las 19.45 horas. -
Fundación de Qart Hadast
En la explanada del puerto a las 20.30 horas. -
Izado de la bandera cartaginesa
En la plaza del Ayuntamiento a las 21.45 horas.
El recorrido concluyó en la plaza del Ayuntamiento, donde se entregó la distinción de Festero Honoris Causa al presidente de la Federación del Carnaval, Eduardo Pignatelli, y se escucharon las arengas de Aníbal y Escipión a sus tropas. Fue entonces cuando llegó el momento más esperado. La lectura del pregón recaía este año en Elena Ruiz Valderas, directora del Museo del Teatro Romano.
La también exdiputada regional, emocionada, reivindicó el estrecho vínculo entre estas fiestas y la recuperación del patrimonio arqueológico de la ciudad. «Unas fiestas que rescatan nuestra impresionante Historia Antigua, que desde sus inicios han apoyado la recuperación de nuestro Patrimonio Arqueológico», proclamó desde el balcón del Palacio Consistorial ante una plaza abarrotada.
La pregonera repasó la implicación del movimiento festero en hitos como la identificación de la Muralla Púnica o el hallazgo del Teatro Romano, y agradeció a los carthagineses y romanos su compromiso constante. «El patrimonio de la ciudad tenía 5.000 festeros detrás apoyando en todo momento, eso ha sido un auténtico lujo para Cartagena».
Ruiz Valderas tejió un relato cargado de emoción y memoria. Recordó cómo las fiestas nacieron en plena reconversión industrial, en un contexto difícil que coincidió con los grandes descubrimientos arqueológicos que devolvieron a Cartagena su identidad. «Primero fue la Muralla Púnica, después el Teatro Romano… esos hitos de la arqueología cartagenera marcaron el comienzo de una etapa de recuperación del patrimonio histórico en íntima relación con las fiestas», afirmó.
La pregonera evocó también momentos vividos junto a las tropas y legiones: desde exposiciones en el Museo del Teatro Romano hasta la emoción de ver encender el fuego sagrado en ese mismo escenario. Y subrayó que, más allá de la historia, las fiestas han sabido ser solidarias, inclusivas e innovadoras, citando proyectos educativos como La Batalla Cultural o iniciativas internacionales como Aníbal en Europa.
Madrina honoris causa
Consciente de su estrecho vínculo con el mundo festero —ha sido distinguida como Festera Honoris Causa y madrina de varias tropas y legiones—, Ruiz Valderas quiso corresponder con gratitud. «No pude decir que no, porque cada vez que os he necesitado, habéis estado ahí, colaborando. Hoy me honráis con el título de pregonera, y solo puedo deciros mil gracias de corazón».
El discurso terminó con un vibrante llamamiento. «Nuestra ciudad es un tesoro, es un privilegio vivir en ella, es un privilegio revivir nuestra Historia. ¡Vivan las Fiestas de Cartagineses y Romanos!». Tras sus palabras, la comitiva oficial marchó hacia el campamento festero, donde la pregonera y las autoridades cortaron la cinta inaugural y el Fuego Sagrado entró triunfalmente para declarar abierto el recinto.
La programación continuará este sábado con un marcado acento histórico. Al ocaso, la explanada del puerto acogerá la Fundación de Qart Hadash y, ya con la noche cerrada, tendrá lugar el izado de la bandera cartaginesa frente al Palacio Consistorial, en la plaza del Ayuntamiento.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La fiesta estalla con un alarde de la historia y el patrimonio cartagenero