
LA VERDAD / EP
Cartagena
Sábado, 20 de septiembre 2025, 00:28
El director general de Tráfico, Pere Navarro, defendió ayer en Cartagena que la implantación de los límites de 30 kilómetros por hora en vías urbanas y las políticas de calmado del tráfico han demostrado ser herramientas eficaces para reducir la siniestralidad y proteger a los usuarios más vulnerables. Navarro lo expresó así en la inauguración de la I Conferencia Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales, que tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) con la participación de responsables institucionales, expertos en movilidad y policiales locales de toda España para analizar los retos actuales y futuros de la seguridad vial en el ámbito urbano.
Navarro visitó la ciudad dos días después del tercer atropello mortal en la Región de Murcia en solo una semana, que se cobró la vida de una joven de 27 años arrollada por un tractor cuando paseaba con su perro por la diputación cartagenera de La Aparecida. Y, en su intervención, valoró el papel «fundamental» de las policías locales en la seguridad vial e indicó que esta materia exige un equilibrio entre la formación y la concienciación, por un lado, y la vigilancia y el control, por otro. «Las policías locales son capaces de desarrollar ambas facetas: educan y sensibilizan a los más jóvenes en colegios e institutos, así como a los mayores en centros culturales, y velan por el cumplimiento de la normativa en las calles», manifestó.
El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez Sicluna, destacó la tarea de los ayuntamientos en el impulso de campañas de educación vial, las estrategias de diseño urbano y vialidad para reducir la velocidad y el volumen del tráfico, infraestructuras seguras, carriles bici segregados y mejoras en la señalización.
Salvar vidas
Además, elogió el trabajo de las policías locales, «verdaderos protagonistas de la seguridad urbana» en la prevención, vigilancia, gestión de accidentes, acompañamiento escolar y también en la promoción de la educación vial en colegios y barrios. También señaló que «la seguridad vial no es una estadística, sino una obligación ética y un deber institucional, porque cada vida salvada es el mejor indicador de éxito de nuestras políticas».
«Desde la FEMP, estamos convencidos de que el futuro de nuestras ciudades se juega, en gran medida, en el terreno de la movilidad segura. No se trata solo de transporte o eficiencia energética, sino de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física en el espacio público», manifestó.
El presidente nacional de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol), Pascual Martínez, destacó la importancia del foro, una «oportunidad única» para reforzar el contacto directo entre la DGT y los cuerpos de policía local. «El trabajo diario de las policías locales es fundamental para la aplicación efectiva de las políticas de tráfico, y espacios como este nos ayudan a alinear criterios, compartir experiencias y avanzar hacia una gestión más eficaz», insistió.
La ponencia inaugural corrió a cargo del director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, quien analizó la evolución de la siniestralidad en vías urbanas.
Según los datos provisionales del Observatorio, en 2024 se registraron 488 fallecidos en ciudad, lo que supone un descenso del 6% respecto a 2023 y el 79% de las víctimas mortales fueron usuarios vulnerables; es decir, peatones, motoristas, ciclistas y usuarios de vehículos de Movilidad Personal.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La DGT defiende los 30 km/h en ciudad para reducir accidentes