
Los hogares murcianos concentran en la vivienda, la habitual y segundas residencias, el grueso de su riqueza. El patrimonio de las familias de la … Región (en este caso, sus activos menos sus deudas) es el quinto más escaso del país, y está 85.000 euros por debajo de la media nacional, según los datos recogidos en el informe sobre la desigualdad de la riqueza de comunidades autónomas del Esade. El estudio analiza la riqueza, entendida como el total de activos (saldo en las cuentas, acciones, vivienda, seguros…) menos las deudas e hipotecas, en todas las comunidades. Los resultados destacan que la media de posesiones en España ha pasado de 335.000 euros en 2016 a 380.000 euros de media en 2022 –último año del que hay datos disponibles–, un aumento que ha quedado neutralizado por el efecto de la inflación y que no ha contribuido a que se reduzca la desigualdad en España, sino al contrario. En la Región, la riqueza media de los hogares asciende a 297.000 euros, la quinta cifra más baja de España, y solo superior a la de Extremadura, Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha. La cifra puede parecer muy elevada, pero hay que tener en cuenta que suma todos los activos: efectivo, depósitos, bonos, letras, fondos de inversión, seguros de vida, fondos de pensiones, viviendas, garajes, terrenos, locales y el valor de negocio de los autónomos. Los pasivos hacen referencia a las hipotecas, préstamos al consumo y deudas de tarjetas de crédito.
La riqueza divide la península en dos, como es habitual: el norte rico y el sur pobre. «Existe una clara diferencia en riqueza media entre el norte y el sur de España, un patrón que también aplica en el caso de la renta media. Aunque estos resultados son para 2022, el año más reciente de nuestra muestra, el ranking entre autonomías ha cambiado poco en los últimos siete años. Los agregados de riqueza tienden a cambiar más lentamente y a tener más inercia que los de renta», explican los autores del estudio.
La Comunidad de Madrid es la que concentra la mayor riqueza de España, con una media de 687.000 euros, casi el doble que la media nacional, siguen a la autonomía muy de lejos las comunidades de Baleares (477.000), Cataluña (433.600), Cantabria (404.000), Aragón (401.500) y La Rioja (399.700).
Aunque esa es la riqueza media de las familias, las diferencias entre los más ricos y los más pobres son hondas. El 1% de hogares con mayor nivel de riqueza en el país acumula aproximadamente el 26% de la riqueza total (una tasa que en comunidades como Madrid supera el 35%), mientras que el 10% más rico acumula casi el 60%. Frente a ese grupo boyante, la mitad de los hogares menos ricos tan solo acumulan un 7% de la riqueza total.
En la Región, como ocurre en las autonomías menos ricas, las familias concentran su patrimonio en la vivienda por encima de la media, y tienen menos porcentaje de su patrimonio en valores cotizados. El 32,3% de la riqueza de los hogares murcianos está depositado en la primera vivienda, una tasa superada solo por otras dos autonomías. El 14% de la fortuna de los murcianos corresponde a otras casas en propiedad, y en este caso, se trata de la tasa más alta del país. En los hogares con niveles de riqueza medio-alto, los activos inmobiliarios (residenciales) pesan menos, pero siguen siendo los activos más importantes para este grupo.
Además de en vivienda, los activos de los murcianos se depositan en inversión en inmuebles (el 12,5% del total del patrimonio), activos de negocio (el 11,9%), cuentas bancarias (15,9%), valores cotizados (8,9%) y seguros de vida y pensiones (4,2%).
¿Son las comunidades autónomas con mayor riqueza media más desiguales?, plantea el estudio. Los datos demuestran que existe relación entre las dos variables, y así es en el caso de la Región, con una situación más favorable desde el punto de vista distributivo, con un valor de desigualdad inferior a la media nacional (el 67,7 frente al 71,3) y un mayor porcentaje de hogares incluidos en los grupos intermedios. Los autores del informe destacan además que también hay una correlación entre la desigualdad y el peso que tienen los distintos activos: «Allá donde menos pesan los activos inmobiliarios de primera y segunda residencia hay menor desigualdad, mientras que donde hay un mayor peso en el inmobiliario dedicado al alquiler o a negocio (inversiones inmobiliarias) se observa mayor desigualdad.
El estudio, pionero en abordar la desigualdad patrimonial con un enfoque autonómico, se apoya en los datos del nuevo Panel de Hogares elaborado por la Agencia Tributaria, el INE y el Instituto de Estudios Fiscales, que analiza información de cerca de tres millones de individuos y un millón de hogares. Los resultados confirman además que la desigualdad en la distribución de la riqueza es mucho mayor que en la distribución de la renta. Madrid se erige como la región con mayor riqueza media, aunque también presenta un alto índice de desigualdad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los hogares murcianos concentran la mitad de su riqueza en la vivienda