Fin a la época dorada del ahorro conservador. Las familias españolas han disfrutado en los últimos años de una ecuación poco frecuente en los mercados financieros: la de una rentabilidad moderada –pero decente– sin apenas riesgo ofrecida por productos como los depósitos a plazo o las letras del Tesoro. Sin embargo, los bajos tipos de interés impuestos por el Banco Central Europeo (BCE) sitúan de nuevo a los particulares ante la disyuntiva de mantenerse en esos activos que garantizan cero sobresaltos, a costa de perder poder adquisitivo tras el reciente repunte de la inflación.
En el caso de las letras, los plazos a 3, 6, 9 y 12 meses han pasado de ofrecer una rentabilidad –medida por el tipo de interés marginal– del entorno del 2,5% a finales del pasado año a situarse por debajo del umbral del 2% en las últimas subastas, incluso en las de agosto, mes en el que el BCE decidió mantener invariable la tasa de referencia.
Esto quiere decir que, con una inflación al 2,7% en el octavo mes del año, la rentabilidad real que obtienen los inversores en letras ha sido negativa. Los particulares lo saben y, tras el boom de 2023 y del pasado ejercicio –con imágenes de largas colas en el Banco de España para cerrar las compras– la tenencia se ha ido reduciendo a medida que han ido venciendo estos títulos de deuda a corto plazo.
Según datos del Tesoro Público, los particulares llegaron a acumular más de 27.000 millones de euros en letras en el pico de 2024, acaparando casi el 38% del mercado, por encima incluso de los bancos o de los inversores extranjeros que históricamente solían ocupar las primeras posiciones de este ranking. Ahora, con datos a cierre de junio, la inversión de las personas físicas se sitúa en los 21.200 millones de euros, rebajando su peso en más de 11 puntos, hasta el 26,9% del total.
En las últimas emisiones también se ha notado esta tendencia a la baja. Por ejemplo, en la última subasta de letras a nueve meses, las denominadas peticiones no competitivas –en las que se incluyen las solicitudes de inversión de los particulares– rondaron los 110,9 millones de euros, un tercio de los 335,3 millones registrados en la subasta anterior al mismo plazo;y también por debajo de los 393 millones que rondaron las que se celebraron a finales de 2024, según datos del Tesoro.
¿Queda alternativa?
El problema es que la alternativa natural a las letras –los depósitos a plazo– tampoco ofrecen una rentabilidad superior. A un año, y según las últimas estadísticas del Banco de España, el interés medio de los depósitos a un año rondaba el 1,67% en mayo, frente al 2,6% que los bancos ofrecían a sus clientes a mediados de 2024.
«El 78% de los inversores reconoce que financiar la jubilación recae cada vez más sobre sus hombros, pero muchos no están preparados; los objetivos de ahorro siguen siendo demasiado bajos»
Javier García de Vinuesa
Responsable de Natixis IM para Iberia
Con estas cifras sobre la mesa, muchos inversores han decidido dar el salto a alternativas que hasta hace poco descartaban, como los depósitos de bancos extranjeros que ofrecen mayores rendimientos. Los datos del BCE así lo evidencian, con algunas entidades –protegidas por los fondos de garantía de sus respectivos países– que aún pagan más de un 2,5% e incluso un 3%.
21.000
Millones de euros
acumulan los particulares en letras del Tesoro, 7.000 millones menos que el pico alcanzado a mediados de 2024.
Otra de las opciones que está teniendo más éxito estos meses para atraer el ahorro conservador son los fondos de inversión. Los datos de Inverco, la patronal del sector, apuntan claramente a esta tendencia. Solo en el mes de agosto las suscripciones netas a estos productos superaron los 1.990 millones de euros, la cifra más elevada de un mes de agosto desde 2005. En el conjunto del año, las entradas de dinero superan ya los 23.400 millones de euros, siendo precisamente las categorías más conservadoras las que lideran esos flujos, especialmente los fondos de renta fija a corto plazo y los monetarios.
En total, las instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión y sociedades de inversión) representan el 16,6% del ahorro financiero de los hogares españoles, frente al 13%que suponían en los años previos a la pandemia. En sentido contrario, los depósitos han ido menguando su peso desde el máximo del 39% alcanzado en 2022 hasta el 34,9% actual, según datos del ahorro financiero de las familias del Banco de España.

Perfil del ahorrador en fondos en España
De 39 a 50 años con un perfil de riesgo moderado
Saldo en fondos
más de 30.000 euros
Cuatro años como plazo
de inversión
Fuente: Inverco

Perfil del ahorrador en fondos en España
De 39 a 50 años con un perfil de riesgo moderado
Saldo en fondos
más de 30.000 euros
Cuatro años como plazo
de inversión
Fuente: Inverco

Perfil del ahorrador en fondos en España
De 39 a 50 años con un
perfil de riesgo moderado
Cuatro años como plazo
de inversión
Saldo en fondos
más de 30.000 euros
Fuente: Inverco
En todo caso, y pese a este giro en la tendencia, la cultura del ahorro y la necesidad de buscar alternativas para asegurar el futuro financiero sigue siendo una asignatura pendiente para los españoles. «El 78% de los inversores reconoce que financiar la jubilación recae cada vez más sobre sus hombros, pero muchos no están preparados; los objetivos de ahorro siguen siendo demasiado bajos y las hipótesis de planificación a menudo no se alinean con los ingresos necesarios para un horizonte de vida tras la jubilación de 25 o 30 años», advierte Javier García de Vinuesa, responsable de Natixis IM para Iberia.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El furor por las letras se agota y el ahorro conservador busca opciones para batir a la inflación