
El precipitado anuncio del salto del rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján, a la Secretaría General de la patronal Croem … en los próximos meses ha precipitado los acontecimientos en la institución docente. El propio Luján comunicó este lunes a los miembros del Claustro de la UMU que adelantará su salida todo lo posible, aunque no se irá sin dejar aprobados los nuevos estatutos de la institución. «Convocaré las elecciones al Rectorado en cuanto los estatutos se publiquen en el BORM», aseguró.
Los plazos no son cerrados, pero dejan claro que a final de diciembre, lo más tarde en enero, se habrán convocado los comicios. Los estatutos se encuentran en fase de enmiendas: se han presentado 300 y están ordenándose. El proyecto será analizado por los servicios jurídicos de la Universidad, se realizarán las subsanaciones necesarias y, si se cumplen las previsiones, se votarán en octubre. El texto tendrá después su recorrido en diferentes instituciones de la Comunidad, y será aprobado, calculan en la UMU, en diciembre.
NUEVAS REGLAS
La agitación en la comunidad universitaria analizando posibles candidatos ha cogido fuerza desde el viernes, cuando se confirmó que Luján es ya secretario general de la patronal Croem ‘in pectore’. A los candidatos ya conocidos, se han ido sumando nuevos nombres en los últimos días. A los posibles aspirantes Alicia Rubio, Alfonsa García Ayala, María Ángeles Esteban, María Senena Corbalán, Christian de la Fe, Ismael Crespo y Samuel Bauxali, se añade el nombre del decano de Química, Francisco Guillermo Díaz Baños; y el de una posible candidatura alternativa liderada por María Dolores Adsuar o Ernesto de la Cruz.
Los nuevos estatutos introducen novedades que tendrán efecto en los comicios al Rectorado. Para empezar, se establece un nuevo reparto de las cuotas de poder en la Universidad, de manera que los profesores y catedráticos fijos y el personal de administración y servicios tendrán más poder decisorio. La elección del rector, marca el proyecto de nuevos estatutos, se realizará mediante sufragio personal, directo, universal y ponderado igual que actualmente. Sin embargo, ya no será condición indispensable que el candidato sea catedrático; bastará con que sea profesor y acredite tres sexenios de investigación y/o transferencia, tres quinquenios de docencia y cuatro años de experiencia de gestión universitaria. El nuevo rector tendrá un solo mandato que durará seis años.
La UMU encara la recta final de la aprobación de sus estatutos, tras quince años de debates, sesiones del Claustro, hasta doce versiones, enmiendas y nuevas legislaciones. Los actuales han quedado desactualizados tras más de dos décadas de vigencia, y a pesar de los intentos de renovarlos desde 2010, los nuevos no llegaron a concretarse por los cambios en el gobierno y por la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que obliga a todas las universidades a plantear reformas estatutarias para adaptarse al nuevo marco legal.
u

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El salto de Luján a Croem apresura los estatutos y la carrera por el Rectorado