La próxima planificación eléctrica prevista por el Ministerio para la Transición Ecológica de cara al periodo 2025-2030 pretende reforzar el suministro en el valle … industrial de Escombreras de cara al despegue de proyectos de producción de hidrógeno verde, acabar con el ‘desierto energético’ que sufre la comarca del Noroeste y potenciar el acceso de nuevos desarrollos fotovoltaicos a la red de transporte para volcar su producción. El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, se reunió este martes con el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, para abordar ese plan de cara al final de la presente década tras las quejas por la saturación de la red regional y la paralización de proyectos industriales.
Groizard, tras la reunión, señaló que dicha planificación supone un «incremento muy significativo» en el presupuesto con el que contará la Región de Murcia los próximos cinco años. Aunque no ha concretado una cifra exacta, explicó que dicha cuantía se multiplicará por cuatro respecto a lo que recibió la Comunidad el ciclo anterior, que fueron 69 millones de euros. Es decir, la previsión es que el Ministerio y la operadora Red Eléctrica inviertan en el entorno de 250 millones de euros. El titular de Energía en el Ministerio prometió crear nuevos “corredores energéticos” dentro de la Comunidad para “vertebrar el territorio” y reforzar la red para mejorar el desarrollo industrial.
La futura estrategia en el transporte energético en España busca atender la “nueva demanda” ante una situación de sobresaturación de las conexiones. El Ministerio prometió a Vázquez alimentar con mejores conexiones la descarbonización en el sector industrial de Cartagena apostando por el apoyo a la producción de hidrógeno verde y habilitar nuevas infraestructuras para favorecer «desarrollos industriales, ferroviarios y promociones para nuevas viviendas».
Uno de los ejes de la red de transporte más importantes será la que se acometa en el Noroeste. El Ministerio ha aceptado la propuesta de la Consejería de Medio Ambiente de unir Baza (Granada) con Albacete a través de una conexión que tenga como soporte una nueva subestación intermedia de 400 kilovatios en Caravaca de la Cruz. Esta, a su vez, estará conectada con la de Campos del Río, cuya construcción ha terminado recientemente. La operadora estatal también se servirá de otra gran subestación en Ulea que depende de Adif.
El Ministerio plantea “integrar mejor una creciente generación fotovoltaica que llegará acompañada de nuevas instalaciones de almacenamiento”, infraestructuras de las que carece la Región. También se aumentará el apoyo a la red de distribución, sobre todo en el entorno de la ciudad de Murcia. Se llevará a cabo una repotenciación de subestaciones y posiciones energética actuales en zonas que se encuentran muy congestionadas por la alta demanda. «Estamos razonablemente satisfechos con la reunión», reflejó Groizard, quien puso de relieve «la mejora en la vertebración territorial, llevando la red de transporte de electricidad a zonas que hasta ahora no tenían acceso en esas cantidades a energía eléctrica».
Un colapso del 82% de las conexiones eléctricas
La tasa de saturación de la red eléctrica regional, es decir, la ocupación de los 165 nudos de distribución con los que cuenta la Comunidad, supera el 82%. Solo 29 nudos cuentan todavía con algo de capacidad para asimilar el transporte de energía. Este colapso, similar al de toda España, ha provocado la suspensión de cinco proyectos industriales, mientras que 24 iniciativas empresariales sufren retrasos para conectarse a la red y otras 19 se encuentran paralizadas.
Todo este atasco de proyectos supone la paralización de 1.000 millones de euros de inversión. Solo una veintena de proyectos han obtenido el visto bueno por parte de Iberdrola para enchufarse. El desembarco de 68 planes industriales que buscan su desarrollo en la Región, pero que están en la cuerda floja por la insuficiente capacidad de transporte y distribución de energía, implicarían la necesidad de incorporar 900 megavatios (MW) de nueva potencia.
El análisis de la Comunidad sobre los refuerzos que necesita la red eléctrica regional llevaron a proponer al Ministerio 18 actuaciones, por valor de 250 millones de euros, para dar soporte, sobre todo, a los futuros proyectos fotovoltaicos y a las inversiones empresariales en Escombreras en torno a las renovables y el hidrógeno verde. La operadora Red Eléctrica tenía consignados para el periodo 2021-2026 una inversión de 69 millones de euros en la Región, un 1% del total nacional.
El Ejecutivo regional propone ampliar la cartera de subestaciones eléctricas con cuatro nuevas que tengan una potencia de generación que oscilaría entre los 250 y 300 MW cada una, además de ampliar otras siete ya en funcionamiento. Los nuevos transformadores deberían ubicarse en la comarca del Noroeste, Escombreras, el entorno del Mar Menor y al norte del municipio de Murcia, mientras que la repotenciación de algunas instalaciones conllevaría dejar atrás los 150 MW de capacidad actuales.
La propuesta regional pretende poner el foco en acabar con el ‘desierto energético’ que sufre el Noroeste y el norte del municipio de Lorca, «donde hay un gran potencial para generación de energía solar fotovoltaica con terrenos de secano, y aumente la población en estos municipios con nuevas industrias y empleos de calidad». Junto con una nueva subestación en Caravaca de la Cruz vendrían nuevas líneas de alta tensión que conecten la subestación de Campos del Río y la red principal del Valle del Guadalentín con el suministro de Almería y de Albacete. Harían falta, en resumen, tres nuevos corredores energéticos.
Talud del depósito minero ‘El Gorguel II’, en Cartagena, que vierte a la rambla del Avenque.
José María Rodríguez / AGM

El Consejo de Ministros da luz verde a una subvención de dos millones de euros para sellar una balsa minera en El Gorguel
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la inversión de dos millones de euros destinada a sellar una de las balsas mineras ubicada en el entorno de El Gorguel, en Cartagena. A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, se ha dado luz verde al real decreto que regula la subvención directa que gestionará la Comunidad Autónoma para restaurar este vertedero minero conocido como
‘El Gorguel II’
. Este vertedero, que colinda con la carretera de bajada a la playa de la bahía de El Gorguel y que vierte a la rambla del Avenque, sirvió de depósito de lodos de la minería metálica que tenía su actividad en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Ministerio multiplicará por cuatro su inversión en la red eléctrica de la Región hasta 2030