
Tres meses después de que se publicara oficialmente el nuevo reglamento, los sindicatos y la patronal han dado un paso al frente y se han … unido para solicitar de forma conjunta la jubilación anticipada de los conductores de autobuses sin penalización por tratarse de una profesión de especial dureza y penosidad, una petición que se hace en un escenario de imparable crecimiento de las bajas laborales en este colectivo: en apenas cuatro años se han duplicado, según un informe elaborado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).
Así, CC OO, UGT, Confebús (la principal patronal del sector) y la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) han acordado firmar el próximo 1 de octubre un documento que llevan meses elaborando para solicitar los coeficientes reductores ante el Ministerio de Sanidad para poder adelantar la edad de jubilación. Este es un primer paso necesario para que este retiro a partir incluso de los 60 años sea una realidad, aunque por delante tienen un largo y complicado camino. Para beneficiarse de esta jubilación, deberán cumplir una serie de criterios muy precisos y objetivos, basados en unas fórmulas establecidas en función de las bajas y accidentes laborales en su colectivo –entre otros factores–, así como afrontar un complejo proceso burocrático de peticiones e informes varios antes de que la Seguridad Social dé su visto bueno, por lo que en cualquier caso, hasta lograrlo, tendrán que transcurrir unos cuantos meses.
182 millones de coste
En este sentido, Confebús ha pedido reducir los costes del absentismo en los conductores de autobús tras dispararse un 130% hasta los 182 millones en 2024, corriendo un 54,1% del coste a cargo de la Seguridad Social y Mutuas y el 45,9% de coste directo para las empresas. Así, en 2024 se iniciaron 28.052 procesos de baja en el sector, un 10,8% más que un año atrás y un 121% más que en 2021.
el informe de AMAT también estima que el número equivalente de trabajadores que no acudieron ningún día del año fue de 8.806 personas, un 24,4% más que en 2023, una duración media de las bajas de 59,5 días (17 días más que la media nacional de 42,5 días), y una incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores protegidos de 31,49 procesos.
Además, la duración de las bajas supera con creces la media y roza los 60 días, 17 días más que la media nacional de 42,5 días, y registra una incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores protegidos de 31,49 procesos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sindicatos y patronal solicitan la jubilación anticipada de los conductores de autobuses