La Comunidad construirá diques en el monte El Valle para frenar los arrastres al Mar Menor

La Comunidad construirá diques en el monte El Valle para frenar los arrastres al Mar Menor

Miércoles, 24 de septiembre 2025, 11:47

Aunque todavía existen debates y discusiones «no superadas» sobre distintos asuntos, el Ministerio para la Transición Ecológica y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia trabajan actualmente de la mano para la recuperación del Mar Menor.

Así lo exhibieron este miércoles el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quienes participaron en una jornada en Madrid sobre la laguna salada organizada por el Instituto de la Ingeniería de España. Un coloquio en el que también intervinieron la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Paca Baraza, y el director general del Mar Menor de la Comunidad, Víctor Serrano.

«El consejero y yo, que nos hemos conocido por el Mar Menor, hemos entendido que es necesario unir las competencias y voluntades de las administraciones para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos», señaló Morán, quien destacó que, tras las disensiones iniciales, «y a fuerza del acierto-error», actualmente ha quedado superado el debate sobre competencias entre la administración estatal y la autonómica, «teniendo cada una claro lo que tiene que hacer».

Esta coordinación ha sido posible, a juicio de Juan María Vázquez, gracias a la creación de la Comisión Interadministrativa creada por el Gobierno regional, «que nos ha permitido contar con un marco para sentarnos, debatir, acordar y buscar puntos comunes en los puntos en los que no estamos de acuerdo.

Morán expuso brevemente el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor diseñado y desarrollado por el Ministerio, con una inversión de 675 millones de euros «la mayor que se ha producido nunca en un espacio concreto con unos valores concretos». Una hoja de ruta premiada por Naciones Unidas, con diez líneas de actuación y 28 medidas a aplicar hasta 2027.

Asimismo, el secretario de Estado incidió sobre la necesaria participación para la recuperación del Mar Menor de los agentes económicos en la zona, principalmente de sectores primarios como la agricultura, la ganadería y la pesca, «que en su momento inicial pecaron de una ausencia de análisis de capacidad de carga de los territorios, desarrollándose una actividad en un proceso en el que nadie les acompañó sobre hasta dónde podían llegar».

Por su parte, Vázquez resaltó la conveniencia de que no solo se coordinen y colaboren las administraciones públicas, sino también el propio conocimiento científico y otros organismos, como el caso del CDTI, dependiente del Ministerio de Ciencia, con el que la Consejería tiene en marcha un proyecto de compra pública innovadora «que nos permite avanzar en desarrollos de sistemas de desnitrificación». Asimismo, destacó el programa Remedios, para analizar la acción filtradora de la ostra sobre la laguna salada.

De cara al futuro, el titular de Medio Ambiente afirmó que la actuación más inmediata que prepara la Consejería para este año será la restauración de vías pecuarias y una intervención hidrológico-forestal sobre las sierras de Carrascoy, Altaona y Escalona, «donde se originan hacia la vertiente del Campo de Cartagena, y por arrastres, las primeras acumulaciones de agua que se van acelerando y buscando su salida natural que es el Mar Menor».

En concreto, la Comunidad precisó que se trata de dos proyectos incluidos en el Plan de Ordenación Hidrológico-Forestal y de Actuaciones de Urgencia en la cuenca vertiente del Mar Menor, que contemplan una inversión conjunta de 610.000 euros.

Más de 600.000 euros

El primero de ellos, ya en ejecución, consiste en la adecuación de vías pecuarias en el entorno del Mar Menor, con una inversión de más de156.000 euros, con el objetivo de mejorar los drenajes naturales y convertir estas infraestructuras tradicionales en corredores verdes que actúan como filtros frente a la escorrentía. El otro, «que próximamente se comenzará a ejecutar», según la Consejería, contempla la construcción de diques en la vertiente al Mar Menor del monte El Valle. Cuenta con un presupuesto de 455.000 euros y su finalidad es laminar avenidas, estabilizar suelos y reducir el aporte de sedimentos a la laguna.

Juan María Vázquez añadió que ambas obras «son complementarias, una en la parte baja de la cuenca, en vías pecuarias y ramblas; la otra en cabecera, actuando en origen para frenar procesos erosivos». «Así es como se construye una recuperación sólida y duradera, actuando en cabecera para que la cuenca funcione como regulador natural, reduciendo aportes contaminantes y mejorando la resiliencia del ecosistema», explicó el consejero.

Enlace de origen : La Comunidad construirá diques en el monte El Valle para frenar los arrastres al Mar Menor