El compromiso era delicado. En mitad de la semana, con el subidón de la victoria contra el Hércules todavía fresco y después de pasarse todo … el martes en el autocar para viajar por segunda vez en solo diez días a Sabadell. Además, en la Nova Creu Alta esperaba un rival crecido tras su notable arranque de temporada, culminado con una victoria increíble el pasado sábado en el Nuevo Mirador. Se llevó los tres puntos de Algeciras pese a terminar jugando con nueve por las expulsiones de Kaiser y Sergio Cortés. Y este miércoles puso en serios aprietos a un Cartagena que buscaba los tres puntos para colocarse como líder en solitario del grupo 2 de Primera RFEF.
A todo esto se sumaba lo insólito de la situación. Los futbolistas saltaron al terreno de juego para disputar los últimos siete minutos del primer tiempo (los dos que restaban y cinco de añadido), volvieron a meterse en el vestuario para un descanso de diez minutos y después regresaron para jugar el segundo periodo. Se adaptaron mejor los locales, más enérgicos y con mayor predisposición a pisar el área contraria. Le metieron una marcha más a sus acciones desde que Marc Jurado sacó de banda cerca del banquillo arlequinado para reanudar el juego en el minuto 42:50. Así se retomaba el choque que once días antes había sido suspendido por un tremendo aguacero que dejó el césped completamente impracticable.
Metió siete cambios en el once Javi Rey, con la idea de refrescar su equipo y sorprender al rival. Solo repitieron Lucho García, los centrales Rubén Serrano e Imano Baz (ahora mismo no hay otros) y el delantero Chiki. De esta manera, siete suplentes del domingo ante el Hércules, Marc Jurado, Nil Jiménez, Edgar Alcañiz, De Blasis, Calderón, Nacho Sánchez y Ortuño, fueron titulares este miércoles en la Nova Creu Alta. Ferran Costa, técnico local, hizo todo lo contrario: solo metió a Miguelete por Coscia con respecto al duelo frente al Algeciras y, de este modo, acabó poniendo a los mismos once futbolistas que habían disputado los primeros 42 minutos del partido contra el Efesé el pasado 13 de septiembre.
Sabadell
Diego Fuoli; Ton Ripoll, Kaiser, Bonaldo, Astals; Quadri, Urri; Joel Priego, Miguelete, López-Pinto; y Escudero.
0
–
0
FC Cartagena
Lucho García; Marc Jurado, Rubén Serrano, Imanol Baz, Nil Jiménez; Alcañiz (Fidalgo, 86), De Blasis; Calderón (Diego Gómez, 57), Chiki (Kevin, 73), Nacho Sánchez (Ander Martín); y Ortuño (Luismi Redondo, 86).
-
Árbitro:
Francisco José Ortega (valenciano). Amarillas al local Kaiser; y a los visitantes Kevin, Nacho Sánchez, Chiki y Ander Martín. -
Incidencias:
Unos 2.000 espectadores en la Nova Creu Alta, en la reanudación del partido de la jornada 3 suspendido por la lluvia en el minuto 42 el pasado 13 de septiembre.
Cinco cambios
Costa no hizo luego ningún cambio, mientras que Javi Rey agotó los cinco. El más sorprendente fue el de Diego Gómez por Calderón en el minuto 57, no porque no fuera acertado, sino por lo rápido que el entrenador gallego quitó al ex de la Cultural Leonesa. Calderón, que apenas tocó la pelota, solo estuvo 19 minutos en el terreno de juego. Diego Gómez no alcanzó el nivel que mostró hace tres días ante el Hércules, pero de sus botas partió la única jugada de peligro del Efesé en todo el segundo tiempo. Regateó a Astals y puso un buen centro en el punto de penalti. Ortuño llegó algo forzado tras su pelea por la posición con Bonaldo y su remate con la derecha se marchó por encima del larguero.
Los que fueron entrando más tarde, Kevin Sánchez, Ander Martín, Fidalgo y Luismo Redondo, tampoco aportaron gran cosa en un Cartagena al que le faltó chispa y que en nada se pareció al equipo que tan buenas sensaciones dejó en las tres primeras jornadas, ante el Antequera, el Atlético Madrileño y el Hércules. No eran las condiciones más idóneas para que brillara el talento de sus futbolistas y, al menos, los albinegros supieron dejar su portería a cero y amarrar un punto que los deja con ocho, empatados en lo más alto de la clasificación con el Europa, el Ibiza y el Eldense.
Antes del descanso no pasó nada, aunque ya se apreciaba que los de casa tenían una marcha más y se quedaban con casi todos los rechaces y le favorecían las segundas jugadas. Los de Javi Rey, algo estáticos, perdían muchos duelos y apenas se proyectaban en ataque. Chiki y Ortuño se aplicaban en la presión alta, pero eran transparentes en ataque. El primero vio una amarilla por una dura entrada a Urri y fue sustituido pronto. También se fue al banquillo Nacho Sánchez tras ver otra tarjeta clara por agarrar a Joel Priego.
Triple ocasión
Lucho García hizo la parada de la tarde al negarle el gol a Escudero en una jugada que después fue invalidada por fuera de juego. Si el ariete local hubiera batido a su excompañero el curso pasado en el Algeciras la acción hubiera sido revisada y todos hubiéramos salido de dudas. O no. Porque la repetición no era buena y no quedó claro si había posición adelantada de Joel Priego en el germen de la jugada. Más tarde, Miguelete envió a las nubes otro buen servicio de Joel Priego desde la derecha. El extremo arlequinado dio muchos problemas a un Nil Jiménez que no estuvo al nivel que sí había ofrecido once días antes en la Nova Creu Alta.
También pasó un mal rato Marc Jurado, nacido en Sabadell y criado a dos calles de la Nova Creu Alta, con un López-Pinto que fue de menos a más y terminó siendo el hombre más destacado del segundo tiempo, junto al nigeriano Quadri, quien por momentos se disfrazó del mismísimo Jay Jay Okocha en el Mundial del 98. Hizo unos 20 minutos finales estupendos. Hubo incluso tiempo para la polémica, cuando el banquillo local solicitó la revisión de una jugada en la que Imanol Baz se desentendió del balón y agarró a Escudero. Rubén Serrano despejó antes la pelota de manera limpia y posiblemente eso fue lo que salvó a los visitantes. El valenciano Francisco José Ortega, tras una revisión que se hizo eterna, no pitó la pena máxima y la expedición albinegra respiró.
Luego, un latigazo de López Pinto pegado al poste lo repelió Lucho García con una buena estirada. El ex del Burgos, el Algeciras y el Ibiza, posiblemente el ‘jugador-franquicia’ de este Sabadell, amagó pero finalmente no golpeó en una tarde en la que el Cartagena sufrió para no perder y, de esta manera, mantener su condición de invicto.
Dos victorias en casa y dos empates a domicilio: la media inglesa que tanto gusta a los entrenadores y que tan difícil de conseguir es en el transcurso de un campeonato de 38 jornadas. Tras una nueva paliza de autocar para volver a casa, ya toca centrarse en otro largo desplazamiento, el del fin de semana a Sanlúcar de Barrameda, donde espera un Atlético Sanluqueño que solo tiene dos puntos menos que el Cartagena y que tampoco ha perdido en el primer mes de liga. En su campo ha empatado sus dos partidos, frente al propio Sabadell (2-2) y ante el Teruel (1-1).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Un punto válido para el Cartagena tras un rato sufrido