«Quedaban aún varios días para que el nuevo y llamativo local gastronómico de la calle Trapería de Murcia, a solo unos pasos de la Catedral, levantara la persiana al público. De hecho, esa persiana estaba a mitad de altura cuando los obreros daban los últimos retoques en el interior del establecimiento, pico y pala, «y la gente que pasaba por delante hacía ejercicios de contorsionismo para colarse en el interior y preguntarnos si ya estábamos abiertos. ¿Pues no ves que no?». Pepe Morales, chef del restaurante Demo con ese ADN de pata de cabrito del restaurante Morales corriendo irremediablemente por sus venas, recuerda con una sonrisa esta anécdota la expectación que ha generado la apertura de la que, sin duda, es una de las sensaciones de esta nueva temporada gastronómica en la Región de Murcia: La barra de Pepe Juan, que Pepe llevaba un año pergeñando en la cabeza junto a su socio Juan Guillamón, chef de Almo (1 Estrella Michelin).
El nombre del establecimiento, reconoce Guillamón, no es precisamente el ‘bache’ que más les ha costado superar en este tiempo. «Miramos nuestros DNI y lo tuvimos claro. Pepe y Juan». Algo sencillo y directo, como la cocina que proponen estos dos reconocidos cocineros en un concepto que nada tiene que ver con las propuestas que desarrollan en sus respectivos restaurantes de mesa y mantel de hilo fino. «Queríamos volver a la barra del bar, a ese tapeo de siempre pero con una vuelta de tuerca», resume Guillamón. Un concepto que bien se podría definir con la frase que aparece en las camisetas que lucen Pepe y Juan cuando llegamos al local: «Barra fina, alma castiza», Aunque los dos cocineros siguen al pie de cañón en sus respectivos negocios, estas semanas no sueltan el timón de su nueva ‘niña bonita’ para intentar mantener el rumbo fijo en la salida de puerto de este barco con alma de transatlántico. «No montamos negocios por montarlos. Queremos cuidarlo al máximo», apunta Morales.
El equipo de camareros y cocineros de La barra de Pepe Juan -con Álvaro Sánchez en el timón de los fogones-, «es fundamental» para compatiblizar el éxito de la apertura de este local sin abandonar el puesto de mando de dos referentes murcianos como Demo y Almo, coinciden los socios. Con algunos ajustes que se van haciendo sobre la marcha en esta semana de vida, hay algunas cosas que no fallan, como ese pulpo a l horno jalonado por dos hermosas tortillas. Dos pinchos, por favor. «¿Con cebolla o sin cebolla?». A eso se le llama curarse en salud. Pues uno de cada, por favor. Y ensaladilla de marisco, y pimientos rellenos de rabo de toro, y brocheta de pollo campero, y dos ‘edredones’, que algún compañero de barra llega a comparar con los incomparables ‘chochos’ de Luis de Rosario. Una de las estrellas de estos días es el tigre de bogavante, que no llegamos a probar porque se han terminado. Otro día será. Larga vida, como diría Sergio Gallego, que ya se encargará de hacer la crítica en tiempo y forma.
Nuevo espacio de Frases
Vicente Vicéns / AGM

Otra de las novedades reseñables de esta ‘vuelta al cole’ gastronómica, dejando de lado el laberinto de cierres y aperturas de locales de estos últimos meses, es la nueva ubicación del último Estrella Michelin de la Región, el restaurante Frases. El proyecto de Marco Antonio Iniesta y María Egea abre sus puertas este septiembre en su nuevo local, ubicado en la calle San Lorenzo de Murcia, tal y como adelantó LA VERDAD. Iniesta y Egea se han mudado al espacio que dejó libre el restaurante Maza, que cesó su actividad el año pasado, trasladando bártulos y sueños desde ese modesto local situado a las espaldas del Mercado de Correos que les catapultó a la fama. En el nuevo establecimiento, más amplio que el primero, luce una nueva sala para «ubicar el menú y luego pasamos a mesa», explica María Egea. Unos menús en los que también hay novedades, como un plato al que la pareja ha denominado ‘Cebolla’. Habrá que visitar el restaurante para desvelar más información al respecto, que no lo vamos a dar todo masticado y regurgitado en un primer repaso.
Barra japonesa y muralla árabe
Nueva propuesta culinaria estrena también el restaurante Taúlla, donde el chef Rodi Fernández ha diseñado diferentes opciones de degustación y una nueva carta de platos. Otra vuelta de tuerca, principalmente al diseño del interior del local, han dado los chicos de Tándem a su «casa» en el murciano barrio de Santa Eulalia. De la reforma, a cargo de la arquitecta L’Aura Ortín en colaboración con María Sarbán y Carmen Ortín, destaca una barra japonesa y una bodega acristalada que exhibe la selección de vinos del restaurante. Aunque una de las joyas del nuevo espacio es una pared de cristal con vistas al yacimiento arqueológico de la muralla árabe de Murcia. Historia y gastronomía en el centro de la capital.
Tampoco hay que perder de vista la Gala Michelin que se celebrará en Málaga el 25 de noviembre. Pero, antes, dos cocineros de la Región se batirán el cobre en otros premios de reconocido prestigio: The Fork Awards, que la plataforma líder de reservas online celebra el 2 de noviembre en Madrid en su cuarta edición, y que reconocen el talento en los fogones con las mejores aperturas de locales de la temporada. La Región estará representada, gracias a los votos de chefs con Estrella Michelin, por Salvador Fernández y su Hotel Casa Borrego, en Bullas, y Samuel Ruiz y el Colmado San Julián, primo hermano de ese santuario en el que ya se ha convertido su Café Bar Verónicas.
Café Bar Verónicas, por cierto, también tiene nuevas propuestas para esta temporada que se suman a los caballitos de cigala, las croquetas de pollo, el cazón en adobo… Tapeo que tendrá que hacer hueco a las últimas creaciones que Ruiz ha pergeñado en verano, como un pincho de pollo adobado a la parrilla -con un toque picante-; ostras fritas con ketchup -«para el que no le gusten las ostras crudas»-; boquerones empanados con salsa tártara o un bocata de merluza a la romana con pimiento verde y mahonesa que «se te salen las cuencas de los ojos», define Ruiz. Aún no tenemos pruebas, pero tampoco dudas.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Novedades con miga en la Región para el nuevo curso gastronómico