
Murcia se sitúa desde este miércoles en el núcleo del debate europeo contra la discriminación de las personas pobres con la celebración del Simposio Europeo … sobre Aporofobia que organiza la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN). El evento congrega en la ciudad a las principales entidades que trabajan por los derechos de los más desfavorecidos, representantes políticos y expertos internacionales en este ámbito con participantes como el relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, y la filósofa Adela Cortina, que acuñó en los años 90 el término aporofobia para definir la aversión a las personas sin recursos.
Rosa Cano, presidenta de EAPN en la Región de Murcia señaló que el encuentro servirá para «poner en común herramientas de lucha y prevención de la pobreza». La responsable de esta red, que representa a 43 entidades en la Región, recordó que «más de medio millón de personas de la Comunidad tienen dificultades para llegar a fin de mes», y subrayó el papel que juega la aversión al pobre en fenómenos violentos como los acaecidos en Torre Pacheco, donde «se entremezcla con la islamofobia». Para Cano, ser pobre y ser inmigrante supone una doble discriminación «que pone a la persona en una situación todavía más vulnerable». Por ello, destacó que «no podemos dejar de mirar la situación que estamos sufriendo, no solo en la Región de Murcia, sino a nivel europeo, y yo diría que planetario, con los discursos de odio, donde el rechazo a las personas pobres tiene mucho que ver», aseguró.
Por su parte, el relator especial de la ONU, Olivier De Schutter, defendió la necesidad de «aprovechar el conocimiento y el valor de las personas en situación de pobreza», y quiso desmontar la idea de que estas consumen los recursos públicos. «Las personas que reciben beneficios sociales no están engañando al sistema, sino que son una inversión social por el bien del futuro de la sociedad». El experto considera que «los políticos deben subrayar que reducir las desigualdades, aminorar las brechas entre ricos y pobres, no solo se hace en interés de las personas en pobreza, sino en interés de la sociedad en su conjunto», afirmó.
La dinámica comercial
Para la filósofa Adela Cortina, la clave en la existencia de este desprecio a los pobres tiene que ver con una dinámica comercial. «Son personas que no tienen nada interesante que intercambiar con otros, porque cuando uno tiene dinero que dar, o votos que vender; cuando tiene favores que hacer o tiene puestos de trabajo que ofrecer; cuando hay posibilidad de intercambio de favores o dinero, esa persona tiene posibilidades vitales. Cuando no, molesta, incluso aunque sea de la propia familia». Cortina urgió a «acabar con la pobreza, porque hay medios suficientes para hacerlo. Tenemos mucho trabajo, pero hay que hacerlo ya», concluyó.
El objetivo ahora, señaló Carlos Susías, presidente de EAPN a nivel europeo y estatal, es que el término acuñado por la filósofa española se convierta en «un concepto aprendido y trabajado en Europa, que vaya también a la legislación comunitaria, para que sea algo que tenga consecuencias jurídicas para mejorar la vida de las personas».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Encuentro contra la aporofobia en Murcia: «El odio al pobre tiene mucho que ver con los sucesos de Torre Pacheco»