El Ayuntamiento de Murcia aprueba las ordenanzas fiscales para 2026

El Ayuntamiento de Murcia aprueba las ordenanzas fiscales para 2026

Jueves, 25 de septiembre 2025, 09:26

El Pleno municipal del Ayuntamiento de Murcia dio luz verde a la aprobación inicial de las ordenanzas fiscales de 2026 elaboradas por el equipo de Gobierno del PP. El concejal de Gestión Económica del Ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz, defendió estos cambios en las ordenanzas que «congelan impuestos, tasas y precios públicos», al tiempo que tampoco se aplica la subida del IPC, y que asegura que supondrán para los bolsillos de los murcianos un ahorro de 25 millones de euros. Puso como ejemplo que en el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) será de 6 millones de euros.

Sin embargo, estas ordenanzas han sido criticadas por PSOE y por Vox. Desde el Grupo Socialistas, su portavoz municipal Ginés Ruiz Maciá, acusó a los populares de haber hecho «las subidas de impuestos más bestias en los años 2024 y 2025». Unas subidas, dice, «históricas, el IBI 1.200». Así, subrayó que frente al ahorro de 25 millones que el PP calcula para 2026, «en 2024 pagamos 34 millones de euros más que en 2023», y cree que en 2025 esa cifra también crecerá. De igual forma, desde Vox, su concejal José Mariano Orenes, reprochó al equipo de gobierno de congelar los impuestos «en su punto más alto».

Unanimidad para pedir la presa de Tabala

La corporación también aprobó por unanimidad una moción del PP reclamando al Gobierno de España ejecutar «sin más demora» la presa de Tabala recogida como actuación prioritaria en el Plan Hidrológico Nacional. Esta infraestructura, apuntan los populares en su texto, «defenderá tanto a las pedanías de Murcia (El Raal, Alquerías, Zeneta…) limítrofes con la provincia de Alicante, el municipio de Beniel, el de Orihuela, así como a la totalidad de la Vega Baja en su margen derecha. Según el edil de Urbanismo, Antonio Navarro Corchón, »reclamamos que el Gobierno de España, sea del partido que sea, ejecute las infraestructuras que están en la ley, que son de interés general, y una de ellas [la presa del Tabala] está afectando a 450.000 murcianos y también vecinos alicantinos«.

Desde el PSOE, que respaldó la iniciativa, su concejal Andrés Guerrero explicó que el proyecto para la construcción de esta obra, que tendrá un presupuesto de ejecución de 71 millones de euros, ya ha sido entregado a la Confederación Hidrográfica del Segura y que en breve saldrá a exposición pública.

Solo el 5% de la inversión en pedanías ejecutada

Por su parte, una de las iniciativas del PSOE, rechazada por la mayoría absoluta del PP, instaba al Ayuntamiento a acelerar las obras en pedanías. Según los socialistas, un informe de ejecución presupuestaria del mes de julio reflejaba que solo se había llevado a cabo un 5% de la inversión contemplada en el capítulo 6 dedicado a las Juntas Vecinales: 1.014.884 euros de los 22.863.739 contemplados. La concejala del PSOE, Carmen Fructuoso, acusó a los populares de «reírse en la cara de los murcianos» y de tener a las pedanías «totalmente abandonadas».

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, respondió que esa cifra se refiere a las actuaciones que se encuentran ya ejecutadas y justificadas. Por el contrario, elevó a 3.700.000 euros las que se encuentran en ejecución y otras por 1.400.000 euros que están acabadas y a falta de liquidarse.

También desde Vox, José Mariano Orenes, echó en cara al PP «el engaño continuo» a los vecinos de las pedanías por esta falta de inversiones y, a pesar de las explicaciones del concejal, dudó de la capacidad del equipo de Gobierno para aumentar el porcentaje de la inversión realizada.

Enlace de origen : El Ayuntamiento de Murcia aprueba las ordenanzas fiscales para 2026