
Jueves, 25 de septiembre 2025, 11:50
El presidente de RTVE elevó el tono frente a la posición de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el órgano encargado de organizar Eurovisión 2026, sobre la participación de Israel. José Pablo López inició su intervención poniendo en valor que se haya roto «el silencio» dentro del conjunto de las televisiones europeas «en relación con el genocidio de Gaza» y acusó a la dirección de la UER de provocar un «daño inmenso» al festival musical, cuya próxima edición se celebrará en Viena (Austria) en mayo.
Durante su comparecencia en la comisión mixta del control parlamentario de RTVE, López se ha referido a la decisión del consejo de administración de la corporación pública para abandonar Eurovisión en el caso en el que Israel finalmente participe. Así, avanzó que ha remitido al Consejo Ejecutivo de la UER un informe que se ha realizado dentro del Grupo de Referencia de Eurovisión (presidido por la española Ana María Bordas), por lo que espera que no haya que esperar a diciembre para «someter a toda la estructura de la UER a la tensión de una votación final por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades y no han dado un paso al frente».
Tras el ‘boicot’ de España a la presencia de Israel en el concurso, convirtiéndose en el primer país del ‘big five’ (los más poderosos) en reclamarlo, fuentes de la organización de Eurovisión entendieron las «preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas en torno al conflicto en Oriente Medio».
En una respuesta escrita atribuida a Martin Green, director de Eurovisión, señaló que siguen consultando con todos los miembros de la UER «para recabar opiniones» sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al festival. Asimismo, el directivo recordó que las radiotelevisiones participantes tienen hasta mediados de diciembre para confirmar si desean participar en la edición, que en 2026 se celebrará en Viena. Israel sí reafirmó que estará. «Depende de cada miembro decidir si quiere participar en el concurso y respetaremos cualquier decisión que tomen las emisoras», concluyó Green.
«Es probable que Israel gane»
El presidente también criticó a la televisión israelí Kan porque manifiesta, de manera continua, su apoyo a «todas las actuaciones del Ejército de Israel en Gaza». «Todos somos conscientes de que Eurovisión no es un mero festival de canciones, es algo más. La carga política que tiene es enorme y buena prueba de ello es lo que ha sucedido», advirtió.
López aseguró que, en las últimas ediciones, Israel utiliza «políticamente» el festival, algo que a su juicio también lo sabe la UER. «Si nada cambia, es muy probable que la canción que representa Israel pueda alzarse con el triunfo este año en el festival de Viena», señaló, por lo que reiteró que seguirán trabajando desde RTVE en «distintas alternativas para salir de esta situación», pese a que la UER no haya tomado todavía ninguna medida.
Así, defendió que la retirada de Eurovisión «no es una decisión agradable» para la dirección de RTVE ya que, además, es un programa que cuenta con unas grandes audiencias en nuestro país. La última edición, con Melody de representante, fue seguida en La 1 por más de 5,8 millones de espectadores y un 50,1% de cuota de pantalla. «Pero los datos pasan a un último plano frente a la masacre que se está produciendo en Gaza. Creo que no podemos seguir con ciertos equilibrismos», apostilló.
Informar de las protestas
López también pidió distinguir los eventos en los «que RTVE forma parte de su organización», como puede ser Eurovisión, de aquellos deportes que emite la televisión pública con presencia de equipos israelíes, en referencia a la última edición de La Vuelta ciclista. En estos, no tienen «ninguna responsabilidad» ni pueden «impulsar ninguna medida» para evitar la participación del país hebreo.
No obstante, el máximo responsable de la radiotelevisión pública aclaró que, ante esta situación con los deportes, van a dar eco a las protestas de la calle y retransmitirlas. «Por lo tanto, en esos eventos, nuestro papel fundamental será informar», indicó.
Defensa del pluralismo
Las críticas más duras por manipulación, falta de pluralidad y politización de la radiotelevisión pública (renombrando a TVE como ‘Telepedro’) han llegado desde la oposición al Gobierno. El diputado de Vox Manuel Mariscal se lanzó contra la incorporación de colaboradores y presentadores, como Jesús Cintora, Silvia Intxaurrondo o Javier Ruiz, que «se ríen de los españoles» y «se llenan los bolsillos» mientras «insultan y manipulan». Además, avanzó que en el caso de llegar Vox al poder «despedirá» a José Pablo López y al resto de presentadores de la actual etapa. «Sólo tenemos una duda, si entramos en RTVE con motosierra o lanzallamas», espetó.
López afeó el comentario de Mariscal, a la vez que reprochó que vayan a «meter mano» en la radiotelevisión pública «como ha hecho» el PP. Dicho esto, defendió que RTVE no está «para exaltar un nacionalismo español excluyente, promover el señalamiento» ni tampoco «para esparcir bulos fascistas o exaltar el franquismo». «No estamos para atacar al cine español, a sus actores, a sus directores ni para dar una imagen monolítica de la cultura. No estamos para ocultar el genocidio en Gaza y la masacre de niños«, zanjó.
Posteriormente, López volvió a defender, tal y como lo hizo el consejo de administración, a las colaboradoras Sarah Santaolalla y Laura Arroyo que, según dijo, han sufrido un «escarnio prácticamente público», no solo desde las redes sociales sino también por parte de «representantes de partidos», en referencia a PP y Vox. El presidente de RTVE lamentó que «de repente» haya formaciones políticas que metan a la tele pública en el debate nacional. En su opinión, el «panorama de la televisión en abierto en España ha experimentado en los últimos años un retroceso importante en materia de pluralismo». «Y lo que molesta de TVE es que se vea», exclamó. En este contexto, el presidente de RTVE explicó que La 1 ha conseguido su mejor arranque de temporada en los últimos 14 años: en septiembre registra un 11,5% de cuota de pantalla, a solo punto y medio de Antena 3; y la principal cadena pública ‘target’ juvenil con un 12%. Puso en valor además que La 1 lidera la mañana con «el mejor arranque de temporada desde 2008 »y los informativos territoriales obtienen su mejor cuota de pantalla en 13 años con un 11,2% de ‘share’
Desde el PP, el diputado Eduardo Carazo también reprochó la «parrilla politizada y sectaria» de TVE, algo que, según denunció, nunca antes había pasado en democracia. López respondió aludiendo a otras televisiones autonómicas como Telemadrid o TVG, donde expuso la «falta de pluralidad» en las tertulias políticas de sus espacios informativos. Además, aprovechó para invitar al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para que concediera una entrevista en la cadena pública.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El presidente de RTVE eleva la presión para que Eurovisión expulse a Israel