Desde que el UCAM se estrenara en 2016 en las competiciones europeas, posteriormente a una temporada que su primera clasificación para un ‘playoff’ de … la Liga Endesa como séptimo le dio también el pase directo a la EuroCup, en el que terminó siendo el último año de entrada en Europa por mérito doméstico, el equipo murciano ha viajado seis campañas por fuera de España. La del estreno en una EuroCup en la que alcanzó el ‘top 16’ y, las cinco siguientes, en la Champions League.
Esta competición, creada en 2016 por la FIBA para hacerle la guerra a la Euroliga, y que tuvo a La Laguna como primer campeón, rápidamente ganó adeptos por, sobre todo, el mayor retorno económico que una EuroCup a la que fue comiéndole cada vez más terreno con el tiempo. El UCAM optó por ella en 2017-18 y en su primera participación llegó hasta la ‘Final Four’, colgándose el bronce. Un año después, y tras clasificación por previa, cayó en octavos de final, y no volvió hasta la 2022-23. El Unicaja fue su verdugo en cuartos de final, iniciándose las hostilidades con el actual bicampeón, contra el que llegó a jugar diez veces en un año. En 2024 llegó el siguiente bronce, de nuevo con el Unicaja como elemento castigador en semifinales, y, el año pasado, un decepcionante ‘top 16’ propició un adiós prematuro del torneo.
A TENER EN CUENTA
-
El debut, el 15 de octubre
Ese día el UCAM estrenará la primera fase de grupos en el Palacio ante el Rilski búlgaro. -
Eliminatoria a doble partido
Después de dos fases de grupos, cuartos, semifinales y final se juegan a doble partido. -
Candidato
El UCAM es uno de los españoles junto al Bilbao y el Casademont. Algún histórico europeo entra en juego.
Ahora, y tras otro golpe de la Champions League a la EuroCup, habiéndole ‘robado’ a unos Joventut y Gran Canaria que competían en esta y que quedaron por delante del UCAM en la Liga Endesa, el noveno puesto de la temporada pasada obligaba a pasar por previa y en un formato que solo toleraba la perfección: ganar tres de tres o a casa. Pero el UCAM fue inferior el último día ante el Chalon francés (88-96).
Esta temporada será la séptima del equipo por el Viejo Continente y la primera en la división pequeña de la Champions
Al igual que la Euroliga tiene su segunda competición en la EuroCup, la Champions League tiene la suya en la FIBA Europe Cup. Allí es a donde ha caído el UCAM, encuadrado en un grupo A que compartirá con el Lublin polaco (el mismo de los cuartos de final de la previa), el Rilski búlgaro (por lo que volverá a Sámokov) y el ganador de la eliminatoria previa entre el Bosna de Sarajevo (campeón de Europa en 1979) y el Kangoeroes belga, una que marcha con 25 puntos de ventaja para los bosnios.
La hoja de ruta
Hay hasta diez grupos de cuatro equipos en la primera fase (entre el 14 de octubre y el 19 de noviembre), de la que los primeros clasificados y los seis mejores segundos avanzan al ‘top 16’, una segunda fase de cuatro grupos con cuatro equipos cada uno (del 10 de diciembre al 11 de febrero). A partir de ahí, cuartos de final por eliminatorias a doble partido entre primeros y segundos (11 y 18 de marzo), semifinales también a doble partido con ida y vuelta (1 y 8 de abril) y final repitiendo formato (22 y 29 de abril). A diferencia de la Champions, no hay ‘final four’.
Por estatus e historia reciente, el UCAM entra directamente en la terna de favoritos de una competición cuyo último campeón es el Bilbao, antepenúltimo en la Liga Endesa. El otro español que acompaña es el Casademont y, aunque entre sus participantes hay mucho desconocido, se cuelan algunos históricos europeos de otro tiempo como el propio Bosna, el PAOK de Salónica y la Cibona de Zagreb si supera su previa, así como otros de participación europea en la última década como el Peristeri, el Reggiana de Troy Caupain, el Dijon, el Falco, el Sassari, el Braunschweig (último equipo de Dustin Sleva antes del UCAM) o el Petkim.
-
Sito Alonso: «Para nosotros,jugar en Europa es un orgullo»
En un vídeo pospartido difundido ayer por el UCAM en sus redes sociales, Sito Alonso quería poner en valor una FIBA Europe Cup «en la que vamos a intentar luchar», si bien algo que es «prioridad máxima» ahora para el técnico es «la adaptación del equipo y la competición doméstica, que es donde más atentos tenemos que estar».
Aunque toca dejar atrás el pasado, y, de hecho, el UCAM juega pasado mañana en Granada su último amistoso de preparación para la Liga Endesa, Sito reconocía que algunos de sus hombres se encontraban «frustrados, pero enseguida han comprendido que tenemos fijarnos de manera inmediata en nuestra evolución».
El reto para su club es lograr hacer ver atractiva la FIBA Europe Cup al abonado, que ha repetido la cuota posterior a la exitosa 2023-24, en el 40 aniversario. Porque, si bien al aficionado se le pide fidelidad, no llena tanto cartel el ALBA de Berlín, en el grupo al que habría ido el UCAM, que el Rilski. Sito cree que «la exigencia que tiene jugar Europa va unida al respeto que se tiene que tener a la historia de nuestro club», haciendo saber que «hay equipos súper buenos y otros que quieren alcanzar las máximas cotas». Para su club, «jugar en Europa es un orgullo».
DeJulius, casi eslovaco
De manera casual o conveniente, menos de una hora después de la derrota del UCAM ante el Chalon por el billete a la Champions League, el periodista Chema de Lucas adelantó en ‘X’ que «la federación eslovaca apuesta por naturalizar a David DeJulius para reforzar su selección», concretando que «debutaría en la ventana de noviembre del preclasificatorio para el Eurobasket del año 2029».
A diferencia de Forrest y Cacok, naturalizados por Jamaica, el todavía extracomunitario DeJulius no guarda ningún vínculo con el país centroeuropeo. Al UCAM se le abre así el mercado para sustituir a un Gates al que se le harán pruebas ahora.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Una competición menor para la continuidad en Europa de un UCAM que es favorito