Cerca de 3.000 hectáreas arrasadas en el incendio aún sin control de Guadalajara

Cerca de 3.000 hectáreas arrasadas en el incendio aún sin control de Guadalajara

J. M. L.

Guadalajara

Domingo, 28 de septiembre 2025, 12:00

Ya son 3.000 las hectáreas que se han quemado en el incendio de la Sierra Norte de Guadalajara que se inició el pasado 21 de septiembre por un rayo. Una semana después el fuego sigue estando incontrolado y en nivel 2 de emergencia y se confía en que las lluvias previstas para este domingo ayuden, al menos, a perimetrar el incendio.

El avance de las llamas y el denso humo obligaron este fin de semana a restringir el acceso de visitantes al cercano Hayedo de Tejera Negra, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO e integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Una zona de alto valor ecológico que es visitada por miles de personas cada año. También este domingo se envió un «Es-Alert» pidiendo no circular, caminar o hacer senderismo por el área del incendio y zonas colindantes para facilitar las labores de los bomberos forestales y evitar posibles accidentes.

Además, los vecinos de las localidades guadalajareñas de Peñalba de la Sierra y Cabida que fueron desalojados el pasado viernes aún no han podido regresar a sus casas como medida de precaución por el abundante humo y continúa cortada la circulación en la carretera GU-197 y en el camino rural asfaltado que conecta el norte de la provincia de Guadalajara con la de Segovia. También ha tenido que ser desalojado el municipio de La Pinilla en Segovia. En cuanto a los trabajos de control y extinción, en los que colaboran bomberos del Ministerio para la Transición Ecológica y de las comunidades de Madrid y Castilla y León, se centraron en las últimas horas en la zona fronteriza Segovia, que es por donde avanzaban más las llamas, que llegaron a penetrar en esta provincia donde hubo que desalojar a los vecinos de Riofrío de Riaza. Por ello, los bomberos de Castilla y León se afanaron en realizar quemas controladas a modo de cortafuegos para frenar la propagación del fuego en esta provincia.

«Este domingo el fuego ha humeado bastante menos y se dan las condiciones para afianzar el perímetro», indicó este domingo el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, que participó en la reunión del Centro de Coordinación Integrado (CECOPI) en Guadalajara.

La dudosa gestión del fuego

Una semana después de iniciarse este incendio que alcanza un perímetro de unos 30 kilómetros siguen las críticas desde los representantes sindicales de los bomberos forestales que acusan a la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) de haber realizado una gestión negligente al haber dejado a la provincia de Guadalajara con apenas un 30 por ciento de sus medios contra el fuego desde el pasado 19 de septiembre, es decir, dos días antes de comenzar este fuego. Por su parte, UGT ha denunciado públicamente que el pasado viernes una comarca de la provincia de Guadalajara se quedó sin UVI móvil porque tuvo que acudir a este incendio regresando doce horas más tarde a su base en el municipio de Torremocha del Campo (Guadalajara) pero sin el médico ya que se quedó en la zona del fuego como preventivo. Este sindicato manifestó a través de un comunicado que «no se pueden utilizar los recursos propios de la provincia para cubrir o atender otras cuestiones como incendios o traslados interhospitalarios».

Enlace de origen : Cerca de 3.000 hectáreas arrasadas en el incendio aún sin control de Guadalajara