
Enric Gardiner
Domingo, 28 de septiembre 2025, 11:57
Carlos Alcaraz no se cansa de ganar. Desde Miami, cuando perdió contra David Goffin en su debut, el murciano ha alcanzado las semifinales de todos los torneos que ha disputado. Las últimas, las de Tokio, tras superar este domingo en los cuartos a Brandon Nakashima por un aplastante 6-2 y 6-4.
Alcaraz volvió a mostrar una protección en el tobillo izquierdo, ese que se dañó en el debut en Japón, pero por segundo partido consecutivo enseñó que es apenas una medida de precaución y que esa torcedura quedó en un susto y puede desplazarse sin problemas. De hecho, contra Nakashima, un viejo conocido al que ganó cuando ambos eran muy jóvenes en un Challenger en 2021 y en las Next Gen Finals del mismo año, jugó el mejor partido de esta, por ahora, corta gira asiática.
El primer set puede haber sido de los mejores del año, y en un 2025 en el que ha ganado dos Grand Slams, siete títulos en total y recogido el número uno del mundo, no es poca historia. Contra el estadounidense, Alcaraz perdió solo dos puntos con el servicio en el primer parcial, arreglando ese pequeño bache que había pasado en las primeras rondas, entregando el saque una vez contra Sebastián Báez y tres contra Zizou Bergs. Pero es que su nivel excelso fue más allá del saque y lo exhibió a base de golpes ganadores. Fue uno de esos días en los que no se podía pestañear viendo a Alcaraz porque era capaz de destapar golpes ganadores desde cualquier lugar de la pista y en cualquier tipo de contexto.
De los 28 puntos que ganó en esa primera manga, 18 fueron ‘winners’. Una absoluta barbaridad que es capaz de atropellar a cualquier tenista del circuito. Por eso el público se volcaba con Nakashima cada vez que conseguía sacar un juego adelante. Era una auténtica proeza ante un Alcaraz que cuando está a este nivel solo queda levantarse y aplaudir.
Como también hay que alabar la resistencia de Nakashima, que salvó tres puntos de partido con su servicio y traspasó la presión a Alcaraz, que después de estar a centímetros de ganar, tuvo que volver a ponerse el mono de trabajo. Curiosamente, ese juego produjo uno de los mejores puntos del torneo y quizás de la temporada, un intercambio de dejadas que Alcaraz finiquitó con un contrapie y que hizo resoplar hasta al español, sorprendido del golpe que acababa de firmar.
Con toda la presión de tener que cerrar él tras perder tres puntos de partido, la secuencia de Alcaraz fue, contradejada ganadora, derecha ganadora, volea ganadora y derecha a la línea a la que ni corrió Nakashima. Son nueve semifinales consecutivas y 65 triunfos este año, récord en su carrera deportiva y aún es septiembre.
Imparable
Desde aquella derrota con Goffin en Miami, Alcaraz ha ganado 49 de los 51 encuentros que ha ganado, sin contar la exhibición de la Laver Cup. Solo Holger Rune en la final de Barcelona y Jannik Sinner, en la de Wimbledon, han conseguido derrotarle. Es la mejor temporada de su carrera, con mucha diferencia, y este lunes peleará por otra final contra el que fue su compañero en la Laver Casper Ruud.
El noruego, necesitado de buenos resultados este año, eliminó a Aleksandar Vukic (6-3 y 6-2). La otra semifinal tendrá color estadounidense y enfrentará a Taylor Fritz, que pudo con Sebastian Korda, contra Jenson Brooksby, que sorprendió a Holger Rune.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Alcaraz no se cansa de ganar