Homenaje hoy a Antonio Arco en Las Claras

Homenaje hoy a Antonio Arco en Las Claras

Lunes, 29 de septiembre 2025, 01:26

Algunas mañanas volvías a la Redacción creyendo que habías perdido algún diente la noche anterior. Debajo del teclado del ordenador encontrabas un regalo, y la sensación era la misma que cuando siendo todavía un renacuajo tus padres se hacían pasar por Ratoncito Pérez y escondían cualquier detalle debajo de la almohada. Una pastilla de jabón, con o sin glicerina; un lápiz gigante de cualquier museo que hubiera visitado, o un libro que le había hecho bien. Debía ser un pillastre. Antonio Arco pronto se delataba; a la hora del almuerzo, aparecía en Monteagudo como recién bajado del AVE [lo mismo volvía de pasar la noche en vela en La Alhambra que de ver en Barcelona el último estreno de Declan Donnellan], a veces con gorro en agosto, o desmangado en diciembre, se sentaba a tu lado y te lanzaba su batería de preguntas mientras se limpiaba las lentes con toallitas de papel húmedas mirando de reojo a todos los compañeros: «¡Madrid! ¿Qué? ¿Alguna novedad? ¿Sabemos algo de Dionisia? ¿Qué has hecho este ‘finde’? ¿Te has subido al patinete? ¿Has ido ya al cine a ver ‘Incendies’? ¿Has terminado de leer ‘Stoner’?…». Recomendando podía tirarse toda la mañana para terminar siempre, antes de volver a su puesto, con el mejor consejo: «Sí, sí, todo eso está muy bien… pero no te olvides que lo más importante de todo es el chupinazo, ¡el chupinazo, Madrid!». Qué buen gestor de aburrimientos sería, pensaba yo.

Antonio Arco, periodista cultural y crítico de teatro, ha desarrollado su carrera profesional durante varias décadas en LA VERDAD y en los diarios impresos y webs de Vocento, donde podía distinguirse a lo lejos que es el rey de la entrevista, el que más arriesgaba en los titulares y el que mejor exprimía a cada personaje. No dejaba a nadie irse de rositas ni venderle la moto así como así. Este lunes, a partir de las 19:30 horas (entrada libre hasta completar aforo), será homenajeado en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, en Murcia, en un acto organizado por el teórico y crítico literario José María Pozuelo Yvancos, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Murcia desde 1983. Arco será presentado por Carlos Egea Krauel y mantendrá una conversación con el exdirector de LA VERDAD, Alberto Aguirre de Cárcer. Será una velada repleta de sorpresas en las que Arco, profesor actualmente de Estética y Ficción en la Facultad de Comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), se dejará querer.


Oficio de entrevistador. Antonio Arco en la Biblioteca Regional en 2008 con el escritor y viajero holandés Cees Nooteboom.


Enrique Martínez Bueso

Arco es autor de varios libros en los que se ha ido recogiendo una selección de sus trabajos, el último publicado es ‘En qué estábamos pensando (antes y después de la crisis. Entrevistas con filósofos, poetas y creadores), editado por el Cendeac en 2017. Ha colaborado en catálogos y publicaciones de artistas plásticos, fotógrafos, directores de escena y artistas como Manolo Valdés, Juan Uslé, Pedro Cano, Dora Catarineu, Bernard Plossu, Pippo Delbono, Tadeusz Kantor y Cristina Hoyos, entre otros. Nuria Espert (Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018), Cees Nooteboom (Premio Formentor de las Letras 2020) y Ana María Matute (Premio Cervantes 2010) son algunas de las personalidades con las que ha mantenido entrevistas en público en ciclos y festivales literarios. Creó y dirigió el ciclo de pensamiento ‘La nueva Torre de Babel’ (Fundación Cajamurcia, 2003-2009). En 2023, el Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier reconoció su valía profesional, destacando, además de «su incesante estímulo a la labor creativa de autores, intérpretes, directores, y a cuantos profesionales hacen posible la llegada a los escenarios de un nuevo montaje», su «respeto por sus lectores, a los que brinda en sus trabajos rigor, independencia y pasión por el teatro». Admiró a Concha Velasco, Verónica Forqué y Laly Soldevila.

Será presentado por Carlos Egea y mantendrá una conversación con el exdirector de LA VERDAD Alberto Aguirre

Arco ha seguido con atención las carreras profesionales de grandes nombres de la cultura regional y española, a los que ha acompañado en sus éxitos y en sus fracasos. Nadie ha llegado, seguramente, tan hondo. José Carlos Martínez, hoy en el Ballet de la Ópera de París; Ángel Haro, estos días en Chicago, donde está instalado por una temporada; Pedro Cano, el artista de Blanca que dio varias veces la vuelta al mundo; la poeta viva más querida y reivindicada, Dionisia García; el filósofo Francisco Jarauta, siempre propositivo (animando a «superar el modelo que se ha domiciliado en la política española, en la sociedad, de frontismo, de exclusión, que nos está arruinando como país»); Esperanza Clares y Antonio Saura, amigos hasta el infinito y más allá; el fotógrafo Pepe H y el diseñador Nacho Rodríguez, que acompañaron a Arco en las contras de LA VERDAD por tantos años; ‘Quiquín’, como llama a Enrique Martínez Bueso, magnífico retratista de nuestro tiempo… Ha habido tanta gente alrededor del Arco periodista que, en las noches de manta y chimenea, en las pesadillas del dolor físico y anímico, nadie ha podido sentir tanto su amor y su sentido real de protección como su perro ‘Toc’.

Enlace de origen : Homenaje hoy a Antonio Arco en Las Claras