
Jornada electoral intensa en Moldavia. Este pequeño país de Europa Oriental de 2,3 millones de habitantes aspira a formar parte de la Unión Europea … y las urnas reafirmaron la tendencia este domigo en las elecciones parlamentarias. El Partido de la Acción y Solidaridad (proeuropeísta de centroderecha) logró la victoria en los comicios con un 49,5% de los votos, mientras que su principal rival, el Bloque Patriótico (prorruso de izquierdas), le siguió con casi un 25% de sufragios.
Estos resultados implican que el PAS será la formación con más diputados en el Parlamento, donde ocupará 51 escaños, los suficientes para gobernar en solitario, mientras su principal opositor tendrá 27 asientos. Los comicios allanan el camino a la presidenta, Maia Sandu, en puertas del comienzo del proceso para la integración de Moldavia en la Unión Europea.
En estos comicios participaban cerca de veinte listas electorales, de las cuáles destacan las dos principales: el PAS de la presidenta Maia y el opositor BP (coalición del Partido Socialista y el Partido Comunista). En los prónosticos previos, ambas rozaban el 33% de cuota posible de representación, pero finalmente los moldavos han apostado claramente por la continuidad del Ejecutivo.
Pos detrás de los dos partidos principales, en el Parlamento estarán representados la coalición Alternativa (ocho diputados), el prorruso Partido Nuestro (seis escaños) y el PPDA, que también logra media docena de asientos y es de carácter proeuropeísta.
Para que las elecciones pudieran ser consideradas válidas necesitaban un mínimo de 33% de participación, algo que se consiguió a las 15.00 hora local (dos de la tarde en España). Al cierre de los colegios electorales. ya se registraba un 52,1%, en total casi 1,6 millones de personas y casi cuatro puntos más que en las parlamentarias previas de 2021.
Doina Nistor, la vice primer ministra y titular de Desarrollo Económico y Digitalización, consideró que los ataques contra páginas oficiales del Gobierno detectados en las horas previas se debieron a «una vulnerabilidad que está arreglada». Según el International Republican Institute, cerca del 48% de los moldavos ya creían previamente que podría haber algún tipo de interferencia de Rusia, mientras un 39% creía que no. En el caso de los votantes pro-UE, un 70% sospechaba de estas posibles injerencias.
La diáspora, uno de los mayores activos para el PAS, votó activamente en países como el Reino Unido, Alemania, Francia, España y Rumanía,. En algunas sedes hubo algunos incidentes, como falsas amenazas de bomba en Ginebra, Roma, Bucarest, Asheville (EE.UU.), Bruselas y Alicante.
Debido a la precaria situación económica del país, casi un millón de moldavos se encuentran fuera de sus fronteras, localizados principalmente en Rumanía, Ucrania y Rusia. En las últimas elecciones presidenciales fueron un elemento clave para la victoria de Maia Sandu, que ganó por tan solo un 10,7% . En esta ocasión votaron un total de 271.000 moldavos de la diáspora.
Alborotadores detenidos
En las regiones más prorrusas como el norte y sur del país (incluida Gagauzia), así como en Transnistria, la participación resultó más baja que la media nacional. Algunos ejemplos pudieron verse en las regiones de Briceni (39,83% de sus habitantes votaron), Basarabeasca (38,05%) y Cantemir (37,52%). Solo 10.000 oriundos de Transnistria acudieron a las urnas, de una población de 500.000 personas.
El jefe de la Policía moldava, Viorel Cernăuțeanu, ya lo advirtió antes de que acabara la jornada electoral: grupos «criminales» preparaban provocaciones y disturbios para la pasada madrugada. De hecho, varios supuestos alborotadores fueron detenidos anoche antes de que pudieran causar incidentes. Portaban sustancias inflamables y pirotecnia y se les acusó de querer provocar disturbios. Pero no es lo único que pudo complicar el final de la jornada a las fuerzas de seguridad.
Un destacado miembro del Bloque Patriótico llamó a sus partidarios a organizar una protesta en la capital. Según medios moldavos, cientos de manifestantes trataron de llegar desde Transnistria, aunque la Policía les bloqueó el paso. Al final, la concentración reunió a un centenar de personas, aunque las fuerzas de seguridad anunciaron que su despliegue se mantendría en previsión de posibles agitadores.
Otro representante del BP pidió a sus conciudadanos que salgan a la calle este mediodía para apoyar al bloque prorruso. Se trata del expresidente Igor Dodon, quien llamó a una protesta pacífica ante el Parlamento sin símbolos partidistas. Aseguró que su formación «ya ha ganado», cuando aún comenzaba el recuento. Luego se impuso la realidad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Moldavia apuesta por la vía europea