La inflación sube dos décimas desde agosto por el encarecimiento de los carburantes y supera casi en un punto el objetivo del BCE
La inflación vuelve a repuntar en España. En septiembre subió dos décimas hasta el 2,9%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios de la electricidad siguen estables, lo que compensó el encarecimiento de los carburantes y la alimentación. La inflación vuelve a despuntar tras la estabilización de agosto y julio, después de repuntar ese mes cuatro décimas por el alza de la energía y marcar su mayor nivel desde febrero.
Sin embargo, la inflación subyacente, el índice que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, bajó en septiembre al 2,3% interanual, una décima menos.
De esta forma, España se aleja del entorno seguro del 2% recomendado por el BCE y se acerca peligrosamente a una tasa del 3%, nivel que Funcas pronosticaba que se alcanzaría en septiembre. Y es que el proceso de desinflación podría verse dificultado por el encarecimiento de las importaciones y los ajustes en las cadenas de suministro, sobre todo si la fragmentación comercial continúa escalando.
Además la brecha con la inflación media de la eurozona también sigue ensanchándose. El dato de Eurostat de agosto -último disponible- marcó una tasa del 2%, muy por debajo de la española. Alemania marcó un 2,1% en agosto, pero es que otras potencias como Francia o Italia se sitúan ya muy por debajo del 2% establecido como óptimo por el BCE.
El dato adelantado aún no da información detallada sobre las subidas en el precio de los alimentos, pero en el mes de agosto lo que más se encareció de nuevo fueron el café y el chocolate, con subidas que rondaron el 20% respecto a sus precios de hace un año. Según los datos desglosados del INE de agosto, los huevos se dispararon un 18% y la carne de vacuno, un 15%. También se alzaron a doble dígito el cacao (12%), la carne de ovino (11%) y las legumbres (10%). Los únicos alimentos que se abarataron respecto a agosto del año pasado fueron el azúcar (-19%) y el aceite de oliva (-44%), pero hay que tener en cuenta que llevaban marcando tasas récord desde hacía meses y estas caídas pueden deberse al ‘efecto escalón’.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los precios repuntan con una subida del 2,9% en septiembre y se alejan de la media europea
