El PP ganaría las elecciones en la Región de Murcia y Vox supera al PSOE como segunda fuerza

El PP ganaría las elecciones en la Región de Murcia y Vox supera al PSOE como segunda fuerza

Miércoles, 1 de octubre 2025

El Partido Popular volvería a ganar las elecciones autonómicas en la Región, pero el gran crecimiento de Vox, que se colocaría como segunda fuerza política al dar el ‘sorpasso’ al PSOE, le alejaría de su objetivo de la mayoría absoluta en 2027.

Así lo señala el Barómetro de Verano del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (Cemop), presentado este miércoles en la Asamblea Regional. El estudio se realizó entre el 1 y el 12 de septiembre, tras un verano en el que la inmigración se situó en el centro del debate con los incidentes de Torre Pacheco y Jumilla.

Estimación de voto

Podemos

5,6%

(Escaños y Porcentaje)

Barómetro de Verano 2025

Vox

13

27,9%

Psoe

12

25,8%

Barómetro de Primavera

Resultados autonómicas

mayo 2023

Estimación de voto

Podemos

5,6%

(Escaños y Porcentaje)

Barómetro de Verano 2025

Vox

13

27,9%

Psoe

12

25,8%

Barómetro de Primavera

Resultados autonómicas

mayo 2023

Estimación de voto

Podemos

5,6%

(Escaños y Porcentaje)

Barómetro de Verano 2025

Vox

13

27,9%

Psoe

12

25,8%

Barómetro de Primavera

Resultados autonómicas

mayo 2023

Según el sondeo, el PP continuaría como primera fuerza, con un 36,1% de los votos y 18 escaños, lo que significaría un descenso de 7,2 puntos con respecto a las elecciones de 2023 y la pérdida de tres diputados.

La explicación a este descenso de los populares se encuentra en el ‘subidón’ de Vox, que ganaría diez puntos con respecto a los pasados comicios y alcanzaría con una estimación de voto del 27,9%, lo que se traduce en 13 escaños en la Asamblea, 4 más que ahora. El Cemop señala claramente que el ascenso de Vox, que sigue una tendencia nacional, se produce a costa del PP, a quien habría arrebatado 37.000 votos en dos años, especialmente en los últimos dos meses.

El PSOE, por su parte, conservaría intacto el porcentaje de apoyo que obtuvo en 2023, con una estimación de voto del 25,8%, solo una décima menos que en entonces. En cambio, perdería un diputado, obteniendo 12 escaños en la Cámara autónoma frente a los 13 actuales.

Asimismo, Podemos mantendría sus dos escaños, al alcanzar una estimación de voto del 5,6%, lo que supone un crecimiento del 0,8% en relación a los comicios autonómicos de hace dos años.

Si se comparan los resultados de este sondeo con el Barómetro de Primavera que también realizó el Cemop, se observa que lo ocurrido este verano ha sido clave para el ascenso de Vox. En la encuesta de abril, el PP ganaba las elecciones con una estimación de voto del 42,8% y 21 escaños, con el PSOE como segunda fuerza (24,5% y 12 escaños) y Vox pisándole los talones, pero en tercera posición (22,4% y 10 escaños). En tres meses se ha producido el vuelco demoscópico.

Preocupaciones ciudadanas

Otra muestra de la gran influencia que ha tenido lo sucedido el pasado verano en Torre Pacheco -donde la agresión a un anciano derivó en cacerías racistas- y en Jumilla -donde se aprobó una moción que limita a los musulmanes la práctica de sus ritos en instalaciones deportivas- es que, según señala el sondeo, la inmigración se sitúa ya como la segunda mayor preocupación de los ciudadanos de la Región, solo por detrás de los políticos y por encima del desempleo, la vivienda, el agua y la situación del Mar Menor, que ni siquiera aparece en la lista de prioridades.

Valoración de la situación política

Según recuerdo de Voto (%)

Buena / muy buena

Mala / muy mala

Valoración de la situación económica

Según recuerdo de Voto (%)

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Valoración de la situación política

Según recuerdo de Voto (%)

Buena / muy buena

Mala / muy mala

Valoración de la situación económica

Según recuerdo de Voto (%)

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Valoración de la situación política

Valoración de la situación económica

Según recuerdo de Voto (%)

Según recuerdo de Voto (%)

Buena / muy buena

Mala / muy mala

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

Buena/

muy b.

Mala/

muy m.

La percepción de la inmigración como problema experimenta un incremento en comparación con el Barómetro que publicó el Cemop la pasada primavera. Si en abril preocupaba al 7,7% de encuestados, ahora lo hace al 10,7%, lo que evidencia de nuevo el gran impacto que produjo en la ciudadanía lo sucedido en Torre Pacheco y Jumilla.

Asimismo, los que muestran una mayor inquietud por la extranjería, por encima de la media global, son los jóvenes de entre 18 y 28 años (11,9%) y los entrevistados de entre 28 y 44 años (11,4%). Asimismo, los que en anteriores elecciones votaron a Vox, Movimiento Ciudadano de Cartagena y Ciudadanos son los que manifiestan una mayor preocupación por el tema migratorio.

Por otro lado, los políticos se mantienen como principal problema de los ciudadanos de la Región. En cambio, baja el rechazo a los dirigentes con respecto a anteriores barómetros. Si en abril de 2025 era el principal problema para el 23,9% de encuestados, en septiembre lo es para el 13,2%.

Otra preocupación en ascenso es la vivienda, situada como el quinto mayor problema de los ciudadanos de la Región. Inquieta al 6,2% de encuestados, cuando hace unos meses solo lo hacía al 3,6%. El desempleo, el agua, la sanidad, la calidad del empleo y la seguridad ciudadana se mantienen en niveles parecidos a anteriores sondeos.

Asimismo, el Gobierno de Fernando López Miras supone el principal problema para un 7,2% de encuestados, cuando en el Barómetro de Primavera nadie lo señaló como preocupación. Esto contrasta con la mejora del dato de ciudadanos que califican de «buena o muy buena» la gestión del Ejecutivo (26,6% en septiembre frente a 24% en abril).

Ningún político aprueba

En cuanto a líderes, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, es el más conocido y mejor valorado, aunque no consigue el aprobado. El jefe del Ejecutivo presenta un grado de conocimiento por parte de la ciudadanía del 91,9%, con una puntuación media de 4,8. Entre sus votantes, la nota del jefe del Ejecutivo regional sube hasta el 6,6 (más que Feijóo), consiguiendo también el aprobado entre los encuestados más jóvenes.

Valoración de líderes (de 0 a 10) y grado de conocimiento (%)

Fernando López Miras

Primavera 4,6

Valoración

Conocimiento

Francisco Lucas

Primavera 3,8

Valoración

Conocimiento

José Ángel Antelo

Primavera 2,9

Valoración

Conocimiento

María Marín

Primavera 3,6

Valoración

Conocimiento

Valoración de líderes (de 0 a 10) y grado de conocimiento (%)

Fernando López Miras

Primavera 4,6

Valoración

Conocimiento

Francisco Lucas

Primavera 3,8

Valoración

Conocimiento

José Ángel Antelo

Primavera 2,9

Valoración

Conocimiento

María Marín

Primavera 3,6

Valoración

Conocimiento

Valoración de líderes (de 0 a 10) y grado de conocimiento (%)

Fernando López Miras

José Ángel Antelo

Primavera 2,9

Primavera 4,6

Valoración

Valoración

Conocimiento

Conocimiento

María Marín

Francisco Lucas

Primavera 3,6

Primavera 3,8

Valoración

Valoración

Conocimiento

Conocimiento

Francisco Lucas (PSOE) lo reconoce el 41,5%, lo que implica que es desconocido para seis de cada diez ciudadanos. La calificación media es de 3,7, una décima menos que hace cinco meses. Entre sus propios votantes, aprueba por los pelos, con un 5,1.

Le sigue en valoración María Marín (Podemos), con un 3,5 y un grado de conocimiento del 43%, mientras que José Ángel Antelo (Vox) es el peor valorado, con una puntuación media de 3,2.

Respecto a los líderes nacionales, que son bastante más conocidos por los ciudadanos de la Región que los autonómicos, el que mejor nota obtiene es Feijóo, aunque lejos del aprobado con un 4,1, seguido de Santiago Abascal (3,8, con un 8 entre sus votantes), Yolanda Díaz (3,2) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2,9).

Valoración de la gestión del Gobierno y de la oposición

Según autoubicación ideológica (%)

Gobierno regional

Podemos-IU-AV

Extrema

izquierda

Extrema

derecha

Valoración de la gestión del Gobierno y de la oposición

Según autoubicación ideológica (%)

Gobierno regional

Podemos-IU-AV

Extrema

izquierda

Extrema

derecha

Valoración de la gestión del Gobierno y de la oposición

Según autoubicación ideológica (%)

Gobierno regional

Podemos-IU-AV

Extrema izquierda

Extrema derecha

  1. Mayoría a favor de una ley del Mar Menor más proteccionista

El Barómetro de Verano del Cemop pregunta a los ciudadanos de la Región por el acuerdo de Presupuestos para 2025, que incluye el compromiso de iniciar la reforma de la Ley del Mar Menor, así como si Pedro Sánchez debe adelantar las elecciones generales. En cuanto al pacto PP-Vox para las cuentas públicas, que incluye el cierre del centro de menores de Santa Cruz, un 46,1% de encuestados lo ve «positivo o muy positivo», frente a 31,1% que tiene una opinión «negativa o muy negativa».

Asimismo, dos de cada tres entrevistados (66,2%) consideran que una posible reforma de la ley del Mar Menor debe estar orientada a «incrementar la protección ambiental» de la laguna salada, frente a solo un 19,4% que plantea «suavizar los controles y sanciones a las empresas agrícolas, como plantea Vox. Asimismo, el 65,5% de encuestados considera que Sánchez debe adelantar elecciones.

Enlace de origen : El PP ganaría las elecciones en la Región de Murcia y Vox supera al PSOE como segunda fuerza