Medio millón de euros. Esa es la cantidad ‘extra’ -respecto a la aportación ya prevista- que el Ayuntamiento de Murcia aportará para completar la restauración del Palacio de Ibn Mardanis, más conocido como el Castillejo de Monteagudo. «Hoy anunciamos las obras de la segunda y tercera fase de la restauración de este monumento andalusí», señalaba este jueves, el alcalde de Murcia, José Ballesta, durante la presentación del proyecto definitivo, que tuvo lugar en el centro de visitantes de la pedanía. Esta afirmación causó cierta sorpresa entre los presentes, dado que el Consistorio confirmó a principios de año la obtención de una subvención procedente del 2% Cultural del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para afrontar únicamente la segunda fase.
«Hablamos de una tercera porque hemos incluido partidas que no era cofinanciables, haciendo así un esfuerzo para completar la restauración de manera definitiva, dejando una actuación totalmente terminada», añadía Marco Antonio Fernández, concejal de Pedanías y Vertebración Territorial y máximo responsable del proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo. Entre estas partidas extraordinarias se encuentran las referidas al nuevo sistema de iluminación monumental, que contará con casi un millar de luminarias y que será «uno de los mejores que se podrá encontrar, ya que todos los elementos han sido diseñados expresamente».
De esta manera, si bien los 1,1 millones aportados por el Gobierno de España venían a cubrir inicialmente el 70% de la actuación -cifrada en casi 1,6 millones de euros-, estos supondrá finalmente el 49% del desembolso total, mientras que las arcas municipales afrontarán el 51% restante, para completar un montante de casi 2,3 millones de euros. Esta cuantía ya se encuentra fijada en el proyecto que ha sido aprobado recientemente por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento y que se encuentra ya en la rampa de salida para su envío al Servicio de Contratación.
«En principio, tenemos que esperar a que esté la aprobación definitiva de la concesión de las ayudas por parte del Ministerio, que es un trámite necesario para contar con financiación de su parte, pero lo que sí que hemos hecho es adelantar la aprobación del proyecto y comenzar a trabajar en los pliegos para que, una vez que se produzca la correspondiente publicación de la concesión de las subvenciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que esperamos que sea a lo largo de este mes, poner en marcha el proceso licitación», explicó Fernández, esperando que el encargo pueda ser a concurso antes de final de año y se encuentre adjudicado en el primer trimestre de 2026. Contando con que el plazo de ejecución es de 15 meses, la recuperación total de este importante elemento del patrimonio histórico del municipio podría estar lista a la vuelta del verano de 2027.
«Presentamos el proyecto estratégico de las Fortalezas del Rey Lobo en 2019; que pretendía la recuperación, rehabilitación y musealización del mayor parque arqueológico, etnográfico, paisajístico, medioambiental y antropológico de la Región de Murcia, que cuenta con cuatro fortalezas, un millón y medio de metros cuadrados, más de 150 enclaves arqueológicos de todas las épocas y 20 kilómetros de rutas, caminos y senderos», recordaba el alcalde, destacando que, tras numerosas gestiones urbanísticas y patrimoniales fue en marzo de 2022 cuando se presentaba la primera fase del proyecto de recuperación del Castillejo, la que se centraba en el recinto inferior».
El alcalde Ballesta interviene durante la presentación del proyecto.
Nacho García
«Estas obras se encuentran ya totalmente acabadas y han convertido este monumento en uno de los lugares de visitas turísticas más importantes que tenemos en este momento en el municipio de Murcia», añadió el alcalde. El objetivo es, ahora es completar la recuperación de esta fortaleza con carácter palaciego que «representó durante el siglo XIII todo el poder político, social, económico, diplomático del reino andalusí de Murcia», añadió el alcalde, antes de que Fernández desmenuzara los detalles de los trabajos de restauración previstos en su recinto superior.
El patio de crucero, corazón del edificio
La actuación se centrará en el patio de crucero, corazón del edificio, y en las murallas perimetrales del recinto superior, además de crear un nuevo acceso para visitantes. Así, este proyecto da un paso más en la recuperación de las Fortalezas del Rey Lobo, dentro del Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, abarcando la consolidación arquitectónica de las estructuras históricas, la recuperación de espacios emblemáticos, la mejora de la accesibilidad y la musealización del conjunto.
Los trabajos previos se centrarán en la organización de la obra, con vallado, accesos peatonales y rodados, instalación de casetas y acopios. Al mismo tiempo, se llevará a cabo una limpieza arqueológica de vegetación y residuos y la retirada de tierras con metodología arqueológica en una franja de tres metros junto a torres y cortinas. Estos materiales -mampuestos, ladrillos o tierras- serán cuidadosamente acopiados y reutilizados.
En cuanto a la restauración arquitectónica, se realizará la limpieza manual de torres, muros y del patio de crucero, eliminando morteros añadidos y revestimientos de cemento. Las superficies se consolidarán con agua de cal añeja y se rellenarán oquedades para reforzar su estabilidad. Además, se llevará a cabo la reintegración volumétrica de torres y paramentos hasta alcanzar niveles de seguridad, utilizando tapial de cal y materiales originales recuperados. Se producirán, así, ciertos trabajos de reconstrucción, con materiales originales -garantizando la autenticidad histórica-, partiendo de la información contrastada imágenes existentes y en los que se deje claro cuáles son las partes reelaboradas.
Asimismo, el patio de crucero será excavado arqueológicamente, consolidado y liberado de elementos impropios, recuperando así su configuración histórica. Finalmente, se aplicarán tratamientos protectores y fitosanitarios que aseguren la conservación del conjunto frente a agentes externos.
El proyecto contempla también un acondicionamiento expositivo y de accesibilidad que transformará la experiencia de los visitantes, por lo que se creará un itinerario perimetral en el recinto superior con tierras estabilizadas y bajo supervisión arqueológica, así como de una variante en el camino de ascenso que evitará la pendiente más pronunciada. De igual manera, se habilitará un nuevo punto de encuentro en la zona norte, desde el que podrán contemplarse los Castillos de Larache y Cabezo de Torres, y que contará con señalética interpretativa, mobiliario integrado en el entorno y un sistema de drenajes para proteger torres y caminos.
Iluminación monumental de última generación
El Palacio de Ibn Mardanís contará con un sistema , diseñado para resaltar su valor histórico y convertirlo en un icono visible en el ‘skyline’ nocturno de Murcia. En total, se instalarán más de 914 luminarias LED de bajo consumo, capaces de poner en valor la arquitectura del recinto superior, reforzar la seguridad de los visitantes y garantizar un uso eficiente de la energía. Este sistema será inteligente y dinámico, ya que incorpora un control digital que permitirá regular en tiempo real la intensidad, el color y los efectos lumínicos. De este modo, el palacio podrá ofrecer experiencias visuales únicas en función de cada evento o momento del día, creando un nuevo atractivo cultural y turístico para la ciudad.
La iluminación combinará distintos niveles de actuación: en las fachadas y torres más significativas se instalarán cerca de 80 focos de doble intensidad y más de 50 proyectores de gran potencia, diseñados específicamente para resaltar la monumentalidad del Castillejo; y en el patio de crucero, espacio central del recinto, se dispondrán 136 metros lineales de luz LED empotrada, mientras que el interior del palacio contará con más de 500 luminarias LED que garantizarán una iluminación uniforme y segura. A ello se sumarán 51 luces de bajo consumo en los caminos de acceso y 110 pequeños puntos de luz en pasamanos y barandillas, que marcarán de forma discreta los recorridos y escaleras para facilitar la visita.
Todos los elementos han sido fabricados en materiales de alta resistencia, como el acero galvanizado y el inoxidable, preparados para soportar condiciones extremas y ambientes salinos. Además, se han diseñado para integrarse con la arquitectura de tapial y piedra, de modo que el sistema se mimetice con el monumento y no altere su aspecto original. Gracias a la tecnología LED, se asegura un consumo mínimo, una larga durabilidad y un bajo impacto ambiental, alineando la recuperación patrimonial con criterios de sostenibilidad.
El proyecto incluye también la creación de un punto de encuentro en la zona norte, desde el que los visitantes podrán contemplar otros hitos del Sitio Histórico de Monteagudo, como los Castillos de Larache y Cabezo de Torres. Se acondicionarán caminos accesibles, señalética y mobiliario adaptado al entorno, facilitando la visita y la comprensión del monumento.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Ayuntamiento de Murcia inyecta medio millón 'extra' para culminar la recuperación del Castillejo