Estos son los municipios más ricos y más pobres de la Región de Murcia

Estos son los municipios más ricos y más pobres de la Región de Murcia

Jueves, 2 de octubre 2025, 18:39

Comenta

Molina de Segura vuelve a encabezar, un año más, el listado de municipios con más renta entre sus habitantes. Según los últimos datos ofrecidos por la Agencia Tributaria, los vecinos de esta localidad cuentan con 32.691 euros por contribuyente, lo que supone casi mil euros más de lo que señalaba la misma estadística del año anterior.

Molina se beneficia para seguir en lo más alto de la clasificación de contar con un potente polo empresarial, así como de sumar varias urbanizaciones de alto nivel, como La Alcayna y Altorreal.

En segunda posición también sigue Murcia, que se acerca a la cifra de los 31.00 euros y que también sube más de mil euros declarados de un año a otro, alcanzando los 30.979. También supera los 29.000 euros Cartagena, situada en tercer lugar, que pasa de 28.090 a 29.082 euros.

Si tenemos en cuenta todos los municipios de España, el que más renta per cápita acumula vuelve a ser, un año más, Pozuelo de Alarcón, en Madrid, con una cifra espectacular de 88.011 euros. Son 60.000 euros más del salario medio bruto anual que se registró en España durante 2023, y más de 55.300 euros más que lo que se declara en la localidad más rica de la Región de Murcia. En cambio, este año la más pobre de todo el país es Benamargosa, en Málaga, donde hay 13.831 euros por contribuyente.

De los diez municipios con menor renta media declarada de España, ocho son andaluces, mientras que los otros dos son extremeños, ambos de la provincia de Badajoz. Por contra, de los diez más ricos, todos son de Madrid o Barcelona menos uno, que es Aigües, de Alicante.

Así se refleja en la Estadística de los declarantes del IRPF por municipios, actualizada recientemente por la Agencia Tributaria con datos correspondientes a 2023. En este informe solo aparecen los municipios con más de 1.000 habitantes de todo el país, con excepción de los ubicados en el País Vasco y Navarra, que cuentan con su propio régimen tributario. Se trata de los ingresos de los que informan los propios ciudadanos de las localidades a la administración en sus declaraciones de IRPF.

La cruz de este ranking la pone Moratalla, que se queda en la última posición de renta en los municipios de la Región de Murcia. El pasado 2023, sus vecinos disponían de 19.801 euros por contribuyente, lo que supone 44 euros menos que el anterior año. Así, esta localidad pasa del tercer puesto por la cola de 2022 al último, ya que sus ‘competidores’ sí consiguen mejorar sus ingresos. Se trata de Ricote, que era el farolillo rojo en el pasado informe y que ahora supera los 20.000 euros; y de Albudeite, penúltimo con 19.940 euros por contribuyente.

El aspecto positivo de este informe es que ya casi todos los municipios murcianos superan los 20.000 euros por cabeza, con excepción de los tres que cierran la clasificación. En contraste, en 2022 eran ocho las localidades que se situaban por debajo de este límite, que ya han sobrepasado Campos del Río, Mazarrón, Fortuna, Beniel y Mula.

Solo dos localidades bajan

Al comparar los datos ofrecidos por la Agencia Tributaria de 2023 con respecto al año anterior, solo dos municipios de la Región de Murcia bajaron en el nivel de renta. Fueron Águilas, con un descenso de apenas 55 euros, y Las Torres de Cotillas, con una bajada más acusada que supera los 1600, para quedarse en 28.115 por contribuyente.

Los vecinos del resto de localidades murcianas suben en riqueza, aunque unos más que otros. Destaca especialmente el caso de Torre Pacheco: de los 21.568 euros que declaraban sus habitantes en 2022 ha pasado a 24.294, lo que supone 2.726 euros más. Es casi un tercio más que la segunda mayor subida en la Región de Murcia, que corresponde a San Pedro del Pinatar, donde aumenta 1.900 euros hasta los 24.926.

Enlace de origen : Estos son los municipios más ricos y más pobres de la Región de Murcia