Los primeros tres muertos en las protestas juveniles del momiviento GenZ 212 en Marruecos han supuesto un punto de inflexión para la organización revolucionaria que … nació en las redes sociales. La tragedia ocurrida durante el intento de asalto al cuartel de la Gendarmería Real de Laqliaa, cerca de Agadir, en el sur del país, ha abierto el debate en los foros digitales para tratar de evitar que la violencia empañe sus reivindicaciones.
Se trata de un movimiento de protesta que ha logrado desbordar la ira de un sector de la juventud marroquí desde el pasado sábado 27 de septiembre, con manifestaciones diarias a lo largo y ancho del reino. El detonante de la muerte de ocho mujeres a mediados de mes tras ser operadas de cesárea en el hospital de Agadir, lo que los medios locales achan al mal estado del material anestésico. Surgida en la red social Discord, la ola de descontento pilló por sorpresa las autoridades, mientras se proclama apolítica y exige mejoras en los servicios públicos de sanidad y educación –frente a las inversiones del Gobierno en eventos como el Mundial 2030– y el fin de la corrupción. Así, el 72% de los ciudadanos cree que las prácticas fraudulentas están muy extendidas en el país, según la encuesta elaborada por el organismo oficial Instancia Nacional de Probidad, Prevención y Lucha contra la Corrupción.
Los manifestantes también piden la dimisión del primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, quien el jueves mostró su disposición a responder a las peticiones del movimiento juvenil y a abrir «un diálogo y un debate dentro de las instituciones y los espacios públicos» y «acelerar la implementación de políticas públicas que respondan a las demandas sociales».
Mientras el Gobierno se afana en sofocar las revueltas –que por el momento se han saldado con 354 heridos, 446 vehículos quemados y 80 establecimientos públicos y privados destruidos–, el rey Mohamed VI presidió ayer un acto religioso para conmemorar el 27º aniversario de la muerte de su padre, Hasán II, fallecido el 23 de julio de 1999. El monarca alauí ha redoblado su presencia pública en el último mes con un gran protagonismo de las ingentes inversiones con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol 2030, que el país africano organiza junto a España y Portugal.
Gasto en eventos
Pero los jóvenes manifestantes critican este gasto en eventos ante la precaria situación de los servicios sanitarios y educativos y la tasa de paro en Marruecos. Otro ejemplo sangrante es la zona afectada por el terremoto del Atlas en 2023, que todavía no ha sido reconstruida. «Es inconcebible que un país que se dispone a organizar una Copa del Mundo de Fútbol tolere este sufrimiento», lamentan los vecinos sobre el retraso en los trabajos de las viviendas dañadas por el seísmo.
Los promotores de las manifestaciones abogan desde un principio por acciones «pacíficas y civilizadas», por lo que han expresado en redes sociales su preocupación por los disturbios y han tomado medidas para tratar de evitarlos: una franja horaria de movilización entre las 17.00 y las 20.00 horas y en un entorno «seguro» , es decir, que los organizadores puedan controlar. Pero lo que tiene claro la GenZ 212 es que va a seguir adelante con las protestas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Gobierno de Marruecos se abre a atender las demandas de las protestas juveniles