
Al final, Hamás ha decidido no esperar a que acabe el último plazo otorgado por Donald Trump para que responda a su plan de paz … y ha emitido un comunicado agradeciendo los esfuerzos del presidente estadounidense para poner fin al conflicto y aceptando algunas de sus condiciones. Las más relevantes son la liberación de todos los rehenes israelíes que obran aún en su poder -tanto vivos como muertos- a cambio de un alto el fuego permanente y la cesión del poder de Gaza a un gobierno de tecnócratas palestinos sin afiliación política. Además, la organización islamista anuncia que está abierta a negociar inmediatamente el resto de los 20 puntos planteados por Trump.
La organización que provocó la guerra con Israel con su ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, afirma que ha llevado a cabo «amplias consultas dentro de sus instituciones de liderazgo, con facciones y fuerzas palestinas, y con mediadores y partes amigas, para llegar a una posición responsable con respecto al plan del presidente Donald Trump» y que «valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense, encaminados a poner fin a la guerra en Gaza, asegurar un intercambio de prisioneros, asegurar la entrada inmediata de ayuda humanitaria, rechazar la ocupación de la Franja y prevenir el desplazamiento de nuestro pueblo».
Hamás añade que «en consonancia con el logro de un alto el fuego completo y la retirada total de la Franja de Gaza», aprueba «la liberación de todos los cautivos israelíes, siempre que se garanticen las condiciones necesarias sobre el terreno para dicho intercambio», y afirma su disposición «a entablar negociaciones inmediatas, a través de mediadores, para discutir los detalles de este proceso».
«El movimiento también reafirma su acuerdo para transferir la administración de la Franja de Gaza a una autoridad palestina compuesta por tecnócratas independientes, con base en el consenso nacional y con el respaldo árabe e islámico», reza el comunicado.
«En cuanto a otras cuestiones de la propuesta del Presidente Trump relativas al futuro de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino, éstas están vinculadas a una postura nacional palestina unificada, basada en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, y se discutirán dentro de un marco nacional integral en el que Hamás participará activa y responsablemente», concluye la organización integrista.
Por su parte, según informa la agencia de noticias palestina Wafa, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abás, ha reiterado su compromiso con la celebración de elecciones libres en todo el territorio palestino un año después de que entre en vigor el alto el fuego definitivo y ha afirmado que el país entra en una «etapa crucial y decisiva».
Además, Abás informa de que las autoridades están redactando una constitución temporal para el Estado de Palestina, que se completará dentro de tres meses y servirá como base para la transición que vaticina.
Amenazas de Trump
La decisión de Hamás llega el mismo día que el mandatario republicano ha acusado a Hamás de ser «una amenaza despiadada y violenta» que culminó con la masacre del 7 de octubre en Israel, cuando mató «a bebés, mujeres, niños, ancianos y muchos jóvenes, hombres y mujeres, niños y niñas, que se preparaban para celebrar su futura vida juntos».
El resultado de esa barbarie, ha añadido, ha sido ruinoso para Hamás, ya que ha logrado la muerte de 25.000 de sus «soldados». A los que siguen vivos les ha advertido de que «están rodeados y atrapados militarmente, esperando a que dé la orden de ‘vamos’ para que sus vidas sean rápidamente extinguidas». Por si quedaban dudas, ha rematado: «Sabemos quiénes sois y dónde estáis, os cazaremos y os mataremos». En este escenario, ha amenazado con «desatar un infierno como nadie ha visto antes contra Hamás si no se llega a un acuerdo».
Eso sí, en un intento por dar una de cal y otra de arena, Trump ha subrayado que su propuesta «cuenta con el apoyo de las grandes y ricas naciones de Oriente Medio e Israel para lograr la paz después de 3.000 años». Y, como contrapunto, ha añadido que su propuesta también incluye el perdón para «el resto de combatientes». Por su parte, ha pedido a los «palestinos inocentes» que busquen lugares seguros en los que guarecerse dentro de Gaza y les prometió que «serán cuidados por quienes esperan para proporcionar ayuda».
Sobre los escombros de la Franja, la población duda. «Muchos palestinos quieren desesperadamente la paz, quieren decir basta al sufrimiento. Pero para muchos otros este parece un vino viejo en una nueva botella», comentaba desde Gaza el periodista de Al Jazeera Tareq Abu Azzoum. «Se preguntan quién ha diseñado el plan de paz, teniendo en cuenta que Hamás no ha estado muy involucrado. Y quieren ver pasos concretos sobre el terreno para certificar que Israel cumple todos los puntos del acuerdo. Hay un sentimiento de optimismo por esta ronda de negociaciones, pero el aire está lleno de miedo de que colapse como un castillo de naipes porque las condiciones benefician a Israel», añadió.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Hamás acepta liberar los rehenes, dejar el poder en Gaza y negociar el resto del plan de paz de Trump