
Después de más de siete meses de incertidumbre, el Ayuntamiento de Cartagena ha recibido la luz verde de Europa para llevar a cabo Plan de … Acción Integrada (PAI) ReCrea, anunciado el pasado mes de febrero, que permitirá invertir 14.786.683 euros en el barrio de San Antón y en los otros nueve barrios que conforman su entorno inmediato y que llegan hasta San Félix.
El programa, que se ejecutará hasta 2029, busca modernizar los equipamientos, mejorar la conectividad para los viandantes, crear nuevas zonas verdes y culturales, así como dar un nuevo impulso a la cohesión social en una de las áreas con mayor población de toda la ciudad.
El proyecto tiene como ámbito de actuación un cinturón que comprende nueve barrios, que son San Antón, la Urbanización Mediterráneo, la Media Sala, Ciudad Jardín, la barriada Cuatro Santos, Los Barreros, Barrio Peral, la Vereda de San Félix y José María Lapuerta. Es precisamente en esta zona es donde se concentran las principales actuaciones previstas en el plan, que combinan mejoras urbanísticas, sociales, culturales y tecnológicas.
Una parte esencial de este proyecto es la transformación de la calle Pedro Díaz, que atraviesa la zona desde San Antón hasta la Vereda de San Félix, en un eje vertebrador que permita la conexión horizontal entre barrios, prolongando la Vía Verde hasta la barriada Virgen de la Caridad y enlazando con Los Dolores mediante una nueva pasarela.
Otras actuaciones
-
Vía Verde
Llegará hasta la barriada Virgen de la Caridad y enlazará con Los Dolores mediante una nueva pasarela. -
Instalaciones deportivas
El proyecto incluye también la modernización del actual campo de fútbol de San Antón. -
Edificios municipales
La rehabilitación energética y estética afectará a 14 inmuebles repartidos en varios barrios. -
Islas de color
Crearán nuevas áreas de encuentro y zonas verdes urbanas e impulsarán iniciativas culturales
De hecho, en las recreaciones que el Consistorio publicó durante la presentación del plan en febrero de este año, se incluye la renovación del pavimento, la creación de amplias zonas peatonales, un carril bici, mayor arbolado y mobiliario urbano. Una de las partes más destacadas de este proyecto ReCrea es la que contempla la remodelación integral de la Alameda de San Antón, donde los vecinos podrán participar en la definición de las alternativas de diseño para ganar espacio peatonal, sombra y accesibilidad. Para esta zona existen varias propuestas, que varían especialmente en lo relativo a mantener el espacio que existe actualmente entre los dos carriles de circulación, o reducirlo para dotar de mayor espacio para los viandantes las dos aceras laterales.
En paralelo, se han previsto actuaciones sobre instalaciones deportivas y culturales, como la modernización del campo de fútbol de San Antón o la conversión del antiguo centro de salud del barrio en un hotel de asociaciones sociosanitarias. La intervención alcanza a catorce edificios municipales repartidos en varios barrios, que serán objeto de rehabilitación energética y estética. Entre ellos, se prevén mejoras en los locales sociales de la Barriada de Cuatro Santos, Ramón y Cajal, Barrio Peral, Los Barreros, Urbanización Mediterráneo, Urbincasa, San Félix y San Antón
Renaturalización
Junto a estas medidas, se crearán nuevas áreas de encuentro y zonas verdes urbanas que funcionarán como ‘islas de color’, destinadas a transformar y modernizar el espacio de la ciudad a través de la renaturalización, y se impulsarán iniciativas culturales vinculadas al modernismo y a la creatividad local.
En materia de digitalización se desplegarán redes de alta velocidad, sensores ambientales y gemelos digitales que permitirán ensayar soluciones para mejorar servicios públicos, al tiempo que se incorporan puntos de recarga eléctrica, nuevos sistemas de pago digital para el transporte y medidas para compatibilizar tráfico con la movilidad peatonal y ciclista.
La alcaldesa destacó la relevancia de este paso asegurando que «es la primera vez que el Ayuntamiento de Cartagena logra un proyecto de los antiguos Edusi a los que habían concurrido sin éxito otros gobiernos, y este logro tiene que ver con el gran trabajo técnico liderado desde la oficina de proyectos europeos que creamos justo con estos objetivos».
La mayor dotación
Según Arroyo, esta financiación consolida la madurez alcanzada por el municipio en la gestión de proyectos europeos y refuerza la estrategia urbana puesta en marcha en los últimos años.
Cuando el proyecto fue presentado inicialmente en febrero, su presupuesto ascendía a casi 20 millones de euros y se planteó con una previsión de financiación del 60%. La ayuda finalmente concedida por Bruselas asciende a 8.872.010 euros, lo que supone el 60% del presupuesto admitido, mientras que el Ayuntamiento aportará la parte restante hasta completar los 14,8 millones. Se trata de la mayor cuantía concedida a un municipio de la Región en esta convocatoria.
La participación ciudadana será clave en la toma de decisiones para elegir el proyecto más adecuado
La opinión de los vecinos de la zona sobre qué quieren que se haga será una de las claves que inclinará la balanza hacia una propuesta u otra. De hecho, la propuesta municipal, en la que los técnicos del Ayuntamiento de Cartagena llevan trabajando desde hace más de dos años, fue elaborada a partir de las necesidades expresadas por los propios vecinos durante los procesos participativos de la Agenda Urbana.
En este sentido, desde el Consistorio avanzaron que, tras la confirmación del apoyo europeo se abre ahora una fase de ajuste de las actuaciones a la cantidad aprobada. Una vez cerrados esos detalles se publicará la resolución definitiva y se dará inicio a los trabajos. Pero antes de cerrar el proyecto definitivo, el Ayuntamiento confirmó que se habilitarán nuevos espacios de participación vecinal, especialmente en intervenciones emblemáticas como la reforma de la Alameda de San Antón, de forma que los residentes puedan decidir sobre el diseño y las prioridades de la transformación urbana.
La propuesta municipal plantea la ampliación de las aceras y la creación de una gran zona arbolada en el lado este de la alameda. «Queremos que la remodelación se haga con la opinión de los vecinos», subrayó Arroyo, quien, además, avanzó que «todas las alternativas estarán sometidas a participación ciudadana en caso de obtener los fondos».
Una vez obtenidos los fondos que permitirán al Gobierno local desarrollar este ambicioso proyecto en la Alameda, se abre ahora la oportunidad que los vecinos del Paseo Alfonso XIII llevan tanto tiempo esperando, de que el Consistorio pueda acogerse también a una subvención europea que facilite parte de la inversión que necesita la principal vía de acceso a la ciudad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Bruselas pondrá 9 de los 14 millones para reformar la Alameda y mejorar la conexión de nueve barrios de Cartagena