
Juanma Barrero (Mérida, 45 años) regresa mañana al Cartagonova en uno de sus mejores momentos como entrenador. Viene de hacer historia con el modesto Tarazona, … con el que rozó el ‘playoff’ de ascenso la temporada pasada. Acabó sexto en el grupo I con el presupuesto más bajo de toda la categoría. Era el principal candidato a bajar a Segunda RFEF y acabó peleando por subir a Segunda División. Jugadores como Adri Fuentes (16 goles), Cedeño o el meta Diego Fuoli destacaron muchísimo.
El extremeño, portero del Cartagena entre 2011 y 2013, tuvo alguna oferta el pasado verano, pero apostó por seguir en el modestísimo conjunto aragonés, orgullo de una localidad de solo 10.000 habitantes que históricamente fue un cruce de caminos entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Y este curso quiere volver a dar guerra, ahora en el grupo II. Mañana se presenta en el Cartagonova con solo un punto menos que el Efesé.
Para Juanma Barrero, sin duda, será un día especial. Vuelve a una ciudad en la que estuvo un año y medio, con dos etapas diferenciadas pero al final igual de convulsas. Porque él fue uno de los porteros del ignominioso descenso de 2012 y la temporada siguiente, después de no renovar en verano, fue repescado de forma asombrosa en septiembre por el entonces director deportivo, Pedro Reverte, ya que con la liga empezada, y vivió momentos ciertamente rocambolescos en esa campaña, la del ‘post-descenso’ con Pato y con Pacheta.
Lo que vivió Juanma Barrero aquellos dos cursos da para escribir un libro. Fueron momentos delicados y soportó episodios feos. Fue puesto en la diana por parte de los aficionados y lo más curioso de todo es que él se aisló, no quiso defenderse y jamás tomó la palabra. No habló nunca ni dio su versión de lo que estaba viviendo, primero en aquel vestuario dominado por los Abraham Paz, Manolo Gaspar, Josemi, Manolo Reina, Collantes y compañía. Y el curso siguiente, en un día a día en el que Pato contaba con tres porteros, él nunca encontró el cariño que necesitaba para brillar. Y siguió en silencio.
A Juanma Barrero lo trajo Ángel Quirantes en julio de 2011. Partía como suplente de Manolo Reina. Venía del Aris de Salónica y entonces tenía 31 años. Había jugado 13 partidos en Primera en el Atlético de Madrid. Luego se fue al Numancia, también en Primera. Y enseguida tuvo que bajar a Segunda B: Mérida, Universidad de Las Palmas, Atlético Ciudad y Alcorcón. El pésimo rendimiento de Reina aquel curso en el Cartagena hizo que Juanma llegara a disputar 18 partidos. Pero el saldo fue desolador: solo dos victorias. Y acabó siendo tan criticado como Reina, quien después haría una carrera notable en el Nástic y, sobre todo, en el Mallorca.
El caso René
Juanma Barrero no renovó ese verano, ya con Reverte como director deportivo. El lorquino apostó por René, quien venía avalado por sus buenas campañas en el Cacereño. Y el segundo portero era un joven Víctor Ibáñez, que había salido de la cantera del Espanyol. Pero Paco Gómez vetó a René en cuanto lo vio en el primer amistoso de pretemporada. Era muy bajo, según el entonces presidente. Medía 1,81. Gómez, que ordenó su rescisión de contrato cuando solo se había disputado una jornada de Liga, recibió además el consejo de su pitonisa. Era un gran aficionado a temas esotéricos e insistía en que no podía ascender con un portero de tan poca estatura como René.
Un 12 de septiembre de 2012, El Paloma echó a René y Reverte recurrió a Juanma Barrero, que estaba en el paro. También llegó el cartagenero Carlos Molina y la portería del Efesé fue tan inestable como el curso anterior. La gente no tragaba ya a Juanma Barrero, quien solo disputó ocho partidos más, antes de irse en el mercado invernal a la Ponferradina. Volvió el año siguiente con el Arroyo y se retiró en 2015. René, por su parte, tuvo una gran carrera en Segunda, en Jaén, Llagostera, Girona y Almería. Se retiró en 2024 con 40 años. Víctor Ibáñez, que ahora tiene 36, juega desde 2017 en Japón.
-
Por Pruden López
Javi Rey: «Esto es un proceso de aprendizaje, hay que detectar los errores y trabajar sobre ellos»
El técnico albinegro, Javi Rey, analizó ayer el encuentro de mañana (Cartagonova, 18.15 horas), ante el Tarazona, tras encajar la primera derrota de la temporada en Sanlúcar de Barrameda: «Ha sido una semana normal, hay que dar estabilidad dentro de la dolorosa derrota que sufrimos el domingo pasado en Sanlúcar, pero hablamos de las cosas que hicimos mal el otro día. Lo que digo siempre, esto es un proceso de aprendizaje, hay que detectar los errores y trabajar sobre ellos. Lo primero es detectarlos y ser conscientes, y después puedes poner el foco en esos errores para que no se vuelvan a repetir y mejorar sobre esa derrota», afirmó el orensano.
Javi Rey también habló sobre la situación de ir a contracorriente en el marcador: «Creo que no es lo normal lo que hicimos contra el Hércules o contra el Atlético Madrileño, de empezar perdiendo y darle la vuelta. Parece sencillo pero remontar en esta categoría es muy complicado. De hecho, el otro día al minuto 5, gol, al 15, gol, con dos goles abajo prácticamente el partido ya se termina. Entonces sí que hay que hacer hincapié en ese aspecto del juego, entrar muy bien a los partidos, no encajar porque sí que salió cara el día del Hércules, y del Atlético madrileño, pero un partido que el rival se pone por delante es muy complicado», dijo.
Sobre el rival, afirmó que «el Tarazona está haciendo muy bien las cosas, el otro día fue capaz de ganar en un campo muy difícil como es la Ciudad Deportiva del Sevilla, eso nos da información para estar en alerta y saber de la dificultad que tiene el partido», destacó. Mientras que, sobre los problemas a balón parado, dijo estar trabajando en corregirlo: «A pesar de que tenemos poca altura, creo que es un aspecto del juego que tenemos que mejorar y estoy convencido que lo vamos a hacer», afirmó.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Juanma Barrero, el regreso a Cartagena del portero que no quería hablar